En una época donde los personajes del Universo Marvel reinan en el gusto de las audiencias mundiales, pocos saben que algunas de las aventuras de El Hombre Araña se crearon en México, siendo su autor un artista quien apenas hace poco tiempo acaba de ser redescubierto por los fanáticos.
Por Alejandro Cárdenas
Tal vez pocos conocen el nombre de José Luis “El Profe” Durán, pero muchos reconocen al personaje que le dio fama a nivel internacional: Spider-Man.
El oriundo del Estado de México fue el primer mexicano en obtener la licencia de Marvel para dibujar y crear historias originales del superhéroe arácnido.
Considerado una leyenda viviente del cómic mexicano, recientemente su nombre volvió a la fama gracias al escritor Chris Ryall, presidente de IDW Publishing, quien a través de las redes sociales reconoció su trabajo.
Nacido en abril de 1932, Durán cursó la carrera de dibujo comercial en la Escuela Libre de Arte y Publicidad en Ciudad de México. Desde niño sintió un gran gusto por las historietas de los diarios que iniciaron su pasión por la lectura y el dibujo
A los 18 años trabajaba en la compañía de publicidad Cajas y Empaques Impermeables S.A. cuando se enteró de un concurso de la revista Piel Canela, de Manuel Del Valle, que ofrecía 15 pesos a quien enviaran el mejor dibujo de Spider-Man.
Fue tan bueno su trabajo, que el empresario le ofreció un empleo en sus revistas.
“En una de mis búsquedas por enfocarme a la historieta en 1957, fui a ver al maestro José G. Cruz en busca de trabajo y me dice: ‘estás muy verde’; al final me dio la oportunidad de hacer portadas para las ediciones del ‘El Santo’, dibujando para el departamento de publicidad del periódico El Sol de Toluca”, explicó el artista.
Antes de ejercer en Marvel Cómics, “El Profe” Durán realizó portadas de historieta como: Espuelas de Oro, Santo El Enmascarado de Plata, Adelita, Juan Sin Miedo, Diego Tijerina, El Pantera, El Halcón Negro, Mil Mascaras, Leyendas de Terror y Cabalgando con Pacho Villa, entre otros.
Tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con grandes dibujantes como: Arturo Casillas y Ángel Mora, creador del cómic “Chanoc”.
En 1963, a tres meses de haber salido la primera publicación de The Amazing Spider-Man en Estados Unidos, la Editora La Prensa S.C.L. comenzó a publicar sus aventuras bajo el título de: “El Sorprendente Hombre Araña”.
La editorial mexicana fue la primera que llevó los personajes de Marvel Comics a países como: Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
“Me costó más conseguir empleo en México que en la Unión Americana, pero mi primer intento fue hacer un dibujo teniendo de personaje a “Vampirera”, recordó Durán.
Entre los personajes que Durán creó se puede mencionar a El Hombre de Hierro, El Puerco espín y El Hombre Gigante, así como la historieta que narró el matrimonio de Parker con Gwen Stacy.
Poco después paso a algunos periódicos y fue a comienzos de los setentas cuando se reencuentra con Roberto Ávila quien lo invita a trabajar como fondista en la Revista Semanal Editormex, ahí́ Oscar González Guerrero le dio la oportunidad de hacer seguir haciendo historietas.
En esos tiempos La Prensa hacia servicios de los comics de Marvel, en México las revistas siempre habían aparecido semanal y quincenalmente pero el material que se publicaba y era enviado de Estados Unidos era insuficiente para el mercado.
El gerente de la editorial, Mario Santaella y el editor Álvaro Escalante, hicieron la propuesta a varios dibujantes que hicieran pruebas del personaje, las cuales enviaron a Transwoord Marvel, en Nueva York, para solicitar los permisos de hacer historias propias en México.
Fue entonces cuando con la autorización de Stan Lee, se armó el equipo con Raúl Martínez en los argumentos y Durán en el dibujo.
La dupla inició con las tiras diarias, mismas que continuaban en las páginas dominicales, donde aparecían completas y a color. Posteriormente aparecieron las revistas hechas en su totalidad en México.
La primera edición fue publicada el 15 de marzo de 1972. Se trataba de “El Triunfo del Hombre de Hierro” quien, por cierto, no era Iron Man, sino un nuevo personaje diseñado por Durán que tuvo sus aventuras en las historias que hicieron para América Latina.
El personaje no tuvo larga vida. Solo hubo tres historias posteriores a la primer intervención del Hombre de Hierro: El Tesoro de la Ciudad Perdida y una donde se enfrentaba a la Tarántula, un monstruo gigante, misma cuya segunda parte nunca se publicó́.
Desde el número 154, Durán se encargó totalmente del amistoso vecino Spiderman, creando los argumentos de las historias y el dibujo. La primera historia de dicha etapa fue un mano a mano entre el arácnido y Rhino.
Una vez dejada las publicaciones del super héroe pasó a manos de la Organización Editorial de Publicaciones S.A. (OEPISA).
“Una de mis satisfacciones como narrador gráfico era hacer el Hombre Araña. Con el tiempo hubiera yo mejorado, pero ya no la tuve a mi cargo”, expresó.
En los ochentas Spider-Man fue publicado por Novedades Editores hasta 1994, cuando los derechos de “spidey” llegaron a Vid. Desde 2005 y hasta la fecha, el Universo Marvel y el Sorprendente Spiderman tienen su casa en editorial SMASH.
En 2017 se elaboró una historieta del “trepa muros” en un evento llamado “Ecatecomic”, ahí se entregaron ejemplares donde se narran las aventuras de Peter Parker en Ecatepec.
A sus 87 años, Durán todavía hace apariciones en convenciones de cómics y destaca su satisfacción como ilustrador gráfico.
El artista dio un consejo para los que desean comenzar el arte de los cómics:
“Primero deben ser muy auto disciplinados, para poder lograr el objetivo y aprender lo básico desde la perspectiva visual y seguir cuatro puntos básicos y elementales que yo sugiero para mis aprendices que son la observación, porque todos vemos pero nadie observa, la comprensión, memorización y práctica, si siguen estos pasos llegaran a ser grandes dibujantes de la historieta mexicana”, concluyó “El Profe”.