
Faltan sólo un par de meses para el Gobierno del Estado inicie con los trabajos de la construcción del parque El Agua, que se ubicará en lo que antes fue Bosque Mágico.
Luego de que grupo Multimedios entregara la concesión que tenía sobre dicho predio, el gobernador anunció el año pasado que en ese sitio se construiría un gran parque metropolitano.
Bernardo Bichara, presidente del Consejo de Administración de Parque Fundidora, explicó que el objetivo será cuidar la principal área boscosa de la zona metropolitana, así como la flora y fauna que habita en ese lugar.
El objetivo es que para antes de 2026 ya esté terminado y en funcionamiento para recibir a los aficionados en la Copa del Mundo de la FIFA, pues el estadio BBVA será una de las sedes en México.
“Hoy el Estado tiene un gran proyecto para hacer un gran parque que va a recibir a los aficionados que vienen del mundo cuando se realice un partido de futbol en el Estadio de los Rayados”, declaró con anterioridad el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
El proyecto contempla unir el parque La Silla, la Pastora, el Estadio BBVA y los terrenos donde se ubicaba Bosque Mágico, para unir los complejos y crear un distrito turístico.
El área verde recibirá el nombre de El Agua como una muestra de que en Nuevo León se superó la crisis, y en 2026 recibirá a la afición extranjera en sus instalaciones con la temática del vital líquido.
“Vamos a demostrar al mundo que aquí en Nuevo León superamos la crisis (de agua) y somos tan eficientes que recibimos a la FIFA en un gran parque de primer mundo de agua, entre muchos parques que haremos en Fundidora, en la Huasteca, entre otros sitios”, agregó.
De manera extra oficial se dio a conocer que la intervención por parte del Gobierno del Estado iniciará en abril próximo, pues actualmente aún se siguen desinstalando los juegos mecánicos que se encuentran en el predio.
Mientras tanto las instalaciones lucen descuidadas y aunque es cierto que no se encuentra en funcionamiento y por tal motivo no tendrían que dar mantenimiento, durante un recorrido de Hora Cero por la zona se constataron algunos peligros.
Uno de ellos es la maleza del lugar que está creciendo y puede ser guarida para animales rastreros.
Lo anterior podría ser un riesgo para las personas que esperan el transporte público en la parada que está más próxima sobre Eloy Cavazos.
Aún se desconocen los proyectos que el Estado realizará en la zona de la Huasteca, pero en Fundidora ya tienen avances en la unión con el Parque España.
Bosque Mágico cerró sus puertas el pasado mes de agosto, después de resistir un año de pandemia, pero al no tener los ingresos suficientes los administradores decidieron entregar la concesión al Estado.