• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Liga MX Femenil, a la alza en asistencia

28 de agosto de 2024 por Ángel Jared Marquez

El tema de la Liga MX Femenil y la asistencia que registra en sus estadios ha sido objeto de conversación prácticamente desde el nacimiento del campeonato; el primer torneo de la Liga (Apertura 2017) registró un total de 412 mil espectadores, una cifra que permaneció vigente hasta que en el Clausura 2019 cerca de 434 mil aficionados asistieron a los estadios.
Tras el final del Clausura 2024 y la consagración de Rayadas de Monterrey como campeonas, Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil, celebró el ‘crecimiento’ de la liga, según sus palabras, el último torneo fue a la alta en diferentes rubros como: asistencia, audiencia, mayor comunidad en redes y juego efectivo.
Según cifras compartidas por la propia Mariana Gutiérrez en sus redes sociales, el partido más visto del torneo pasado fue la Gran Final entre Rayados y América, la cual junto a 55 mil 248 personas entro los juegos de ida y vuelta, mientras que 975 mil 830 personas siguieron el partido en los diferentes medios de difusión.
En total, el torneo Clausura 2024 registró una asistencia a los estadios de 511 mil 083 a lo largo del campeonato, así mismo, la audiencia fue de 10.81 personas, 436 mil en promedio por jornada y por primera vez 11 partidos fueron transmitidos de forma abierta. Mariana Gutiérrez remató asegurando que la temporada pasada fue la más vista en la historia de la Liga MX Femenil.
El mejor promedio de asistencia fue de Chivas con 8 mil 980, un número significativamente mayor tomando en cuenta que, en campeonatos pasados, el promedio de asistencia no superaba los 5 mil espectadores.
Después de las tapatías están Rayadas (promedio de 6 mil 812) y Tigres (6 mil 642), un factor a considerar es que el partido más visto del torneo regular fue precisamente el Clásico Regio con una entrada de 25 mil 545, casi el 50% de la capacidad del Estadio BBVA.
Uno de los motivos por los cuales la Liga femenil no llena los recintos de sus equipos es que no todos los clubes juegan en sus estadios, un ejemplo claro es Cruz Azul, quien se encuentra en último lugar de asistencia con un promedio de 210, pero esto tiene explicación, La Máquina celebra sus partidos en las instalaciones de ‘La Noria’ en lugar del Estadio Ciudad de los Deportes, una práctica que el América también ha llevado a cabo trasladando algunos de sus compromisos a Coapa.
Si el mejor promedio de asistencia como local fue de Chivas (durante torneo regular) con 8 mil 980 y, en este caso, al Akron le cabe un total de 46 mil 232 espectadores, quiere decir que el equipo que mejor entrada tuvo solo llenó menos del 20% de la capacidad de su estadio, un dato contundente sobre el interés que despierta esta Liga en el Aficionado.
Mientras que en el peor de los casos, el récord más bajo de presentes en un estadio le pertenece a Mazatlán con promedio de 437, considerando que ‘El Encanto’ tiene una disponibilidad de 20 mil 195 asistentes, las cañoneras solo llenaron el 2.16% de cabida en su inmueble.
Teniendo en cuenta las cifras, los partidos que mayor cantidad de gente llama a los estadios son los derbis, como ejemplo está el antes mencionado Clásico Regio, pero también el Clásico Nacional (América contra Chivas), el cual alcanzó un total de 21 mil 698 asistentes, es decir, un lleno del 47% en el Akron.
Actualmente no es posible ver los niveles de asistencia de la Liga MX Femenil en su página oficial, pero se sabe por información de “Hora de Futbol” (@andresn) que el partido que más butacas llenó de la quinta fecha fue el de Rayadas contra Atlético San Luis, donde el Gigante de Acero recibió a 5 mil 564 fanáticos, mientras que la asistencia más baja aconteció en el León frente a Cruz Azul con apenas 334 asientos ocupados en el Nou Camp.
Y aunque el torneo Clausura 2024 fue un crecimiento de ‘popularidad’ a comparación de otros años, la realidad que es que fuera de los equipos más importantes la Liga sigue con problemas graves para llamar la atención.
Otra de las razones que podría explicar el rechazo de los aficionados a la Liga MX Femenil es el calendario de los juegos, siendo que estos muchas veces se celebran en lunes o mitad de semana, sumado a las horas de arranque que pueden ser a las 19:00 horas o incluso a las 21:00 horas, lo que desfavorece a las personas cuando quieren tener disponibilidad para asistir a alguno de estos partidos.
El Clausura 2024 fue el torneo con más goles en la historia del certamen, un total de 583 anotaciones durante todo el torneo, seis goles más que en el Apertura 2023 y un promedio de 29 goles por jornada.
El aumento en el consumo de futbol femenino parece ser una tendencia mundial, según una encuesta de Hábitos Deportivos, el porcentaje de audiencia en las diferentes plataformas creció un 70% en España, pero sigue sin mostrar mejoras en la asistencia a los estadios.
En el último torneo de la Liga MX Femenil hubo un crecimiento en el interés de parte de los aficionados, sumado a los nuevos torneos internacionales de internacionalizar como la Summer Cup y la Champions Cup W, puede que los números de audiencia en los partidos crezcan incluso en el extranjero, pero mientras no se arreglen problemas de logística en el calendario deportivo de la Liga los estadios (por lo menos los que se usan) seguirán presentando asistencias bajas.

 

Deportes Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rescatan a tigre de bengala en Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Reforma laboral beneficiará a 700 mil personas: STPS
  • Localizan presunto auto de mujeres desaparecidas
  • Detienen a hombre por matar a perro a balazos en Ecatepec
  • Inician búsqueda de desaparecidos en carretera Cadereyta-Reynosa

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp