• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Tres voces de la abstracción en el Museo Metropolitano

19 de diciembre de 2017 por Irma Idalia Cerda

Tres lenguajes diversos que convergen en un mismo concepto: la abstracción. Son las tres propuestas de los artistas Elisa Pasquel, Reyna Castaño y Francisco Larios, cuya obra en conjunto integra la exposición: Tres Voces. Emociones, Armonía, Paisaje, Ritmo y Color, que fue inaugurada el pasado 30 de noviembre en el Museo Metropolitano de Monterrey.
Bajo la curaduría de Rocío Castelo, las obras de gran formato conviven para ofrecer al espectador una visión diferente del arte abstracto, pues a decir de la especialista, la gente relaciona la abstracción con la geometría, pero con el trabajo de estos tres exponentes se confirma que esto va más allá de líneas y círculos.
“Decidí escoger a tres personas que tienen propuestas totalmente distintas pues (cuando) nosotros pensamos en el arte abstracto, pensamos en manchas, en geometría y se acabó.
“Hoy nos vamos a dar cuenta cómo a partir de la abstracción podemos tener tres lenguajes totalmente diversos, tres personalidades que nos están dando una posibilidad genial que nos ofrece el arte abstracto, porque aquí los espectadores son los que terminan la obra”, manifestó Castelo.
Sobre la producción de Elisa Pasquel, comentó que la artista se esconde en el borde de sus composiciones de corte minimalista y detrás de la firmeza con la que coloca el rojo en el primer plano.
“Ese rojo apenas nos deja ver reminiscencias de otros tonos que apenas asoman; es decir, cómo el rojo nos captura cuando llegamos a la sala. Con gran sutileza prevalecen manchas que abren huecos y ayudan a crear una textura aparente de lo que puede ser una pared o un paisaje, según la interpretación que le da cada espectador.
“En Pasquel encontramos economía en la paleta pero una aguda insistencia tonal; hay un recato competitivo y una minuciosa presión en la colocación de elementos figurativos, algunos de ellos son lineales y en otras ocasiones nos vamos a encontrar círculos”, señaló.
Pasquel fue seleccionada en la Segunda Bienal Alfredo Zalce, 1999; Mención honorífica en la X Bienal de Pintura Rufino Tamayo, 2000 y en el mismo año Mención honorífica IV Bienal Regional de la Plástica Joven Monterrey y Primer Lugar en el Salón de Noviembre Arte A. C.; Primer Lugar Premio Nuevo León Bienal de Arte en Cerámica, 2005; Seleccionada en la Quinta y Sexta Bienal de Arte Utilitario en Cerámica del Museo Franz Mayer, Ciudad de México 2011 y 2013.
También en el 2011 recibe Mención Honorífica en el Primer Encuentro de Grabado en Pequeño Formato, Print for the world, Madrid, España, y el Tercer Lugar Premio Nacional de la Cerámica 35 años, Categoría Escultura en Cerámica, Tlaquepaque, Jalisco México.
En lo que corresponde a Franciso Larios, quien no estuvo presente en la inauguración, Castelo destacó que en sus obras se advierte su gusto por el arte objeto, pues hay acumulación de formas geométricas y orgánicas para el armado de sus composiciones.
“Las empiezas a observar y de pronto te encuentras figuras que no sabes si son un marco de un mueble o si es un ornamento orgánico y el mismo color, los va haciendo transparentes y entonces puedes esperar encontrar mil cosas y luego te da otras respuestas.
“La transferencia de valores que ha tomado de la fotografía y los medios digitales, en la inserción de elementos que parecen flotar, provocando la sensación de lo virtual”, añadió.
Describió parte de la obra de Larios como un espacio que propone transparencias laberínticas y motiva la poética de cualquier recuerdo.
Su obra forma parte de importantes colecciones como son las de MARCO, FEMSA, Museo Carrillo Gil, Museo Rufino Tamayo y Museo de Montpellier en Francia, Colección Omnilife, Colección de Robert y Cortney, The Novogratz de Nueva York, entre otros.
Entre los premios y distinciones logrados en su carrera se incluyen los siguientes: Mención Honorífica y Primer lugar en la Bienal del Museo de Monterrey en 1994 y 1997 respectivamente; Bienal FEMSA y el Primer Premio de la XII Bienal de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo en 2004.
Y en relación a la propuesta de Reyna Castaño mencionó que es una creadora que siempre está experimentando, y vive esa experimentación como un ritual ya que busca y encuentra formas para realizar su trabajo.
“En cada lienzo nos muestra que es posible devolver su libertad a los materiales, pues nos vamos a encontrar una infinidad de materiales organizados dentro de los lienzos y podemos ver que hay collage, assemblage, con la experimentación de libertad total.
“Nos obliga a tomar conciencia del significado del azul o ¿qué hace ahí un morado? una figura geométrica puede pasar, o hay un ensamble, o la revolución surge en el ensayo de provocar un gesto visual”, argumentó.
Consideró que el proceso creativo de Castaño palpita en el lienzo a través de pinceladas, texturas y figuras que delimitan contornos superpuestos.
“Castaño puede provocar brillos sobre fondos neutros, luces y sombras. Como recurso expresivo, el tratamiento, la textura no se queda inerte en el fondo de los formatos, sino que participa activa en el mensaje que entrega”, puntualizó Rocío Castelo.
La obra de Castaño ha sido seleccionada en México por los jurados de exhibiciones tan importantes como La Bienal José Clemente Orozco, Encuentro Nacional de Arte Joven y Bienal Femsa. También es una acreditada muralista comisionada por La Universidad de California (Cal State University) para realizar el mural Por Un Lenguaje Universal, en el teatro de su Luckman Fine Arts Complex.
Ha compartido espacios con los grandes artistas de México como Rivera, Tamayo, Siqueiros, Anguiano y Coronel, por nombrar algunos, en exposiciones tales como Tres Generaciones de Maestros Mexicanos, viajando por ciudades de E.U. Su obra forma parte de importantes colecciones institucionales, corporativas y privadas.

Vida y Cultura

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Vinculan a proceso a tres implicados en el caso del grupo Fugitivo de Reynosa
  • Rayados es goleado en su visita a Pachuca
  • Promete la SET cobertura total en escuelas
  • Se preparan guadalupenses para la fiesta del Mundial
  • Brinda la UAT consulta gratuita de ginecología

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp