
En los años 40, Israel Cavazos Garza prestó sus servicios en el Congreso del Estado (1948-1955) antes de irse al Colegio de México, y 60 años después, el mismo recinto le rindió homenaje a este hombre que a sus 92 años sigue plasmando la historia de Nuevo León.
El pasado 25 de noviembre los miembros que integran la Septuagésima Cuarta Legislatura le otorgaron un reconocimiento que se suma a otras distinciones que ha obtenido a lo largo de seis décadas de “profusa labor” sobre los hechos y acontecimientos más importantes del estado y de la región.
La amplia trayectoria como cronista y su pasión por la historia fue recordada por los representantes de las diferentes fracciones quienes en más de una ocasión le ofrecieron a don Israel el recinto legislativo como “ésta, su casa”.
Durante la ceremonia, el diputado Rubén González Cabrieles, en representación del partido Nueva Alianza destacó que el investigador, historiador y cronista se mantiene activo a sus 92 años, ya que actualmente está trabajando en la tercera edición de diccionario biográfico y en una autobiografía.
“La labor fecunda del maestro Israel Cavazos no se detiene; actualmente trabaja en la tercera edición del diccionario biográfico que incluirá 800 o 900 biografías; también prepara sus memorias, de las que lleva 7 capítulos a exhorto de sus nietos y de su hija”, manifestó González Cabrieles.
La diputada panista Laura Paula López Sánchez, presidenta de la Comisión de Archivo y Biblioteca, promotora del homenaje, encomió el amor que Cavazos Garza tiene por las letras y la historia, pues su biblioteca particular con más de 10 mil libros es prueba de ello.
“Con firme mirada y paso lento, es común ver la figura del maestro Cavazos caminar en el centro de Guadalupe evocando innumerables recuerdos de su obra: 25 libros y diversos ensayos y publicaciones entre los que destacan la Breve Historia de Nuevo León y Mariano Escobedo, el glorioso soldado de la República.
“Como gloriosos son sus logros como fundador de la biblioteca universitaria Alfonso Reyes, o como director del Archivo General del Estado de Nuevo León de donde es director vitalicio honorario”, mencionó López Sánchez ante el pleno.
Al concluir las intervenciones de los diputados y diputadas representantes de los partidos: del Trabajo, Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano e Independiente, el homenajeado subió al estrado para agradecer la distinción.
En ese momento recordó que durante ocho años de su vida trabajó en el Archivo del H. Congreso del Estado de Nuevo León y que don Alfonso Reyes, entonces presidente del Colegio de México, lo procuraba por ser nuevoleonés.
“El presidente del Colegio de México era don Alfonso (Reyes) y me procuraba por ser yo de Monterrey y porque le hablara de la gente de acá, y por consecuencia fui muchas veces a su casa con Manuelita Mota su esposa, y me procuraban, qué vanidad, pero qué dato tan interesante.
“…Y (otro) dato interesante, de dónde salí yo del Colegio (de México) salí del Congreso Del Estado porque ocho años fui encargado del Archivo y ganaba 275 pesos a la quincena, pero con la singularidad de que me fui y los tres o más años que estuve en el Colegio, el Congreso le dio esta suma modesta, pero sumamente importante para mi familia que mi padre venía a recoger y que el Congreso le entregó. Muchas gracias a los diputados de entonces “, expresó el homenajeado.
Y aunque en repetidas ocasiones los integrantes de la Septuagésima Cuarta Legislatura se dirigieron a él como doctor y licenciado, el historiador modestamente aclaró que no tiene ningún título académico que lo ampare.
Al término del evento, don Israel fue asediado por los propios legisladores, invitados especiales y otras personas que ahí se encontraban, para obtener la foto del recuerdo con el hombre que ha plasmado la historia de Nuevo León.
Algunos reconocimientos
:: El Ayuntamiento de Monterrey le otorgó la Medalla Diego de Montemayor declarándolo ciudadano ejemplar en 1982.
:: El gobierno de Nuevo León le dio la Medalla al Mérito Cívico en 1986.
:: El Ayuntamiento de Ezcaray, en La Rioja, España, le otorgó una placa al mérito como investigador en 1987.
:: El Ayuntamiento de Monterrey lo nombró Cronista de la Ciudad en 1992.
:: Fue ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1995.
:: En el 2009 recibió la Orden Isabel la Católica, máxima distinción que otorga la monarquía española.