Desde febrero de 1977 se empezó a formar el acervo de la Pinacoteca de Nuevo León y ahora cuenta con más de mil 300 piezas. A 40 años de distancia se hace una revisión con artistas nuevoleoneses de diferentes edades en una exposición organizada por Conarte.
Desde el pasado miércoles 11 de septiembre abrió sus puertas al público la Sala Acris Talada, que se ubica en Colegio Civil Centro Cultural Universitario en la que se exhibe la muestra “4 Generaciones en el Acervo”.
En esta selección predominan trabajos vinculados a la memoria reciente de las artes visuales, con presencia de ganadores de certámenes como Artemergente, Bienal Nacional Monterrey; Bienal de Arte en Cerámica de Nuevo León; Bienal Regional de Arte Joven; Reseña Anual de la Plástica Nuevo León, y la Reseña de la Plástica Nuevoleonesa.
La investigadora Rocío Cárdenas Pacheco, encargada de la curaduría, consideró que el acervo que resguarda la Pinacoteca de Nuevo León es uno de los refugios más importantes y destacados.
“En esta bóveda existen las condiciones para explorar las diferentes etapas del desarrollo de las artes visuales en el Estado.
“En esta salas tenemos diferentes obras de artistas que han participado en reseñas, premios, exposiciones -colectivas e individuales- y de alguna manera conforman no solamente este acervo, sino esta memoria viva, porque las obras de arte siguen abiertas”, expresó.
En “4 Generaciones en el Acervo” piezas de Gerardo Azcúnaga, Efrén Ordoñez, Francisco Larios y Miriam Medrez “conviven” con las de David Garza, Adrián Procel, Román Garza y Mayra Silva, por mencionar algunos de los seleccionados.
“Esta exposición no es genealógica, no está dada por el hecho de que hay mayores y menores y tampoco es una revisión tan exhaustiva, como me gustaría hacerla en un futuro; esta exposición reúne más bien ciertos puntos que a mí me parecen claves para pensar en estas nuevas presencias.
“Incluso me hace pensar de los propios artistas en la Pinacoteca, de su memoria en el acervo y de cómo se van cerrando ciclos, porque muchas de estas obras participaron en reseñas y bienales, obtuvieron premios y cómo de estos premios configuran una escena local”, expresó Cárdenas Pacheco.
Mencionó que la pieza que le dio la pauta para hacer su trabajo curatorial fue la de “Adiós a los 80’s” de Efrén Ordoñez, ya que de ahí surge una de las preguntas claves de la exposición.
“La pregunta es: ¿qué hacemos después de los 80’s? ¿Qué es lo que nos estamos cuestionando cómo artistas?
“Evidentemente por el espacio y por el tiempo me hubiera sido difícil incluir a todos los artistas que tienen el nivel de trayectoria, pero esa pregunta en particular, porque es una pieza pequeña, me pareció muy interesante, porque es una reflexión en torno al tiempo”, argumentó.
Por su parte, Elvira Lozano De Todd, directora de la Pinacoteca de Nuevo León, destacó la gran diversidad que se aprecia en esta exhibición.
“En esta selección de 30 piezas se puede apreciar la riqueza de estilos, materiales y variedad de temas, así como los diferentes contextos en los que fueron elaboradas.
Los espectadores contemplarán obras en técnicas como pintura, cerámica, fotografía, dibujo, escultura y video, algunas de ellas han sido premiadas en certámenes estatales o regionales de artes visuales ”, manifestó Lozano De Todd.
El presidente de Conarte, Ricardo Marcos González apuntó que con esta muestra se presenta la mirada de artistas importantes que han destacado en los últimos años.
“La Pinacoteca más allá de la vocación que tiene a través de los homenajes que tenemos anualmente o de algunas otras exposiciones, de artistas locales o de otras pinacotecas del país.
“Creo que una parte pertinente es dar un vistazo , al acervo que tenemos en Nuevo León, y que a través de este tipo de exposiciones nos permite tener una mirada interesante desde el punto de vista curatorial, y que ponga en perspectiva a algunos artistas importantes de nuestro estado “, puntualizó Marcos González.
Los artistas que participan en la exposición son: Adrián Procel, Adriana Zárate, Alicia Gil, Baldomero Hernández, Caleb Hidalgo, Carolina Levy, Colectivo “Grupo Chambelán”, Colectivo “La lucha libre”, Colectivo “Marcela y Gina”, David Garza, David Meraz/Alejandro Lutin, Efrén Ordoñez, Enrique Cantú, Fernando Villalvazo, Francisco Larios y Gerardo Azcúnaga .
Figuran también: Hugo Lugo, Jessica López “La negra”, Jimena Granados Alvarado, Mayra Silva, Miriam Medrez ,Omar Sánchez,Pilar de la Fuente, Ramiro Martínez Plascencia, Raúl Quintanilla, Reynaldo Díaz Zesati, Román Garza, Rosario Guajardo, Rubén Gutiérrez y Tomas Hache.