• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Recuerdan el Holocausto en semana conmemorativa

16 de mayo de 2014 por Irma Idalia Cerda

:: Abraham Kirsch, presidente de la comunidad israelita de Monterrey.
:: Mientras más personas sepan qué sucedió realmente, menos volverá a suceder una situación igual.
:: Una pequeña representación de lo que se vivía en los campos de concentración donde eran recluidos los miembros de la comunidad judía. 

A través de esculturas, instalaciones, una exposición fotográfica, conferencias y otras actividades, se llevó a cabo la Semana Conmemorativa del Shoá Holocausto y Derechos Humanos en el Museo Metropolitano de Monterrey.

Esta iniciativa corrió a cargo de la Comunidad Israelita de Monterrey y el Nuevo Colegio Israelita de Monterrey con el apoyo del municipio de Monterrey.

La muestra fotográfica “Un día en el Ghetto de Varsovia” y el recorrido histórico del holocausto “A través de nuestras manos”, figuras y creaciones de estudiantes, estuvieron a disposición del público en general en la semana comprendida del lunes 28 de abril al domingo 4 de mayo.

En la ceremonia inaugural, que se realizó el pasado martes 29, la alcaldesa Margarita Arellanes Cervantes cortó un alambre de púas que hizo las veces de listón.

En el acto la acompañaron  la maestra Mónica Szwarcer de Kligman del nuevo Colegio Israelita de Monterrey; Abraham Kirsch, presidente de la Comunidad Israelita de Monterrey, así como Arturo Cavazos , secretario de Desarrollo Económico y Sandra Pámanes, secretaria del Ayuntamiento e invitados especiales.

Abraham Kirsch dirigió unas palabras sobre la importancia de realizar eventos que crean consciencia en la población para que no se vuelva ocurrir una  masacre en contra de ningún grupo social.

“Posiblemente se pregunten por qué conmemorar el evento en esta semana. La importancia es que por estas fechas se dio el levantamiento al Ghetto de Varsovia en Polonia en 1943 de los prisioneros en contra del ejército alemán.

“¿Y por qué recordar este periodo tan atroz de la historia de la humanidad que sucedió tan lejos de aquí aparentemente? Por primera vez en Monterrey tenemos cuatro exposiciones sobre el Holocausto, Shoá y es importante la participación de la sociedad de Monterrey y de Nuevo León”, manifestó el presidente de la Comunidad Israelita en Monterrey.

Destacó que entre más personas conozcan lo sucedido en el Holocausto, se impedirá que se cometan nuevamente estos crímenes en contra de la humanidad.

Para ilustrar las diferentes etapas que el pueblo judío atravesó desde que empezó la persecución en su contra, se instalaron obras de jóvenes que interpretaron estas difíciles facetas que culminaron en la matanza de 6 millones de judíos.

Estas piezas se colocaron a lo largo del pasillo de la planta alta del Museo Metropolitano en el orden en el que se dieron los trágicos sucesos.

“Donde queman libros matan personas”, es una instalación que representa la quema de libros; una banca con un pequeña placa donde dice: “Sólo para arios”, en la que  refiere las leyes anti judías; “Todo empezó en Kristallnacht”, una estrella de David forrada de fotografías en una base de pedazos de vidrios, para ilustrar La Noche de los Cristales Rotos, son algunas de las creaciones realizadas por los estudiantes.

También recordaron el sufrimiento de las víctimas en “Detrás del alambrado”, “Huellas hacia el final de la vida”, “Liberación del horror pero no del dolor”, en las que ya sea de manera muy gráfica o simbólica se ilustra la violación a los derechos humanos que vivieron en los campos de concentración y la promesa de los sobrevivientes a no olvidar lo sucedido.

Y en una de las salas del museo se instaló una serie de fotografías tomadas por un soldado alemán en septiembre de 1941 en el gueto de Varsovia que fue el más grande establecido por los nazis y albergó cerca de medio millón de judíos.

Durante la semana conmemorativa del Shoá, se presentaron algunos documentales como: “Y la historia no terminó así…”, “Que tu recuerdo sea amor, la historia de ovada Baruj”, “Ella estuvo allí y me contó: La historia de Jana Bar Yesha”, “¿De dónde vendrá mi ayuda?”, “Para ti se abrirá el cielo” y “Pero ¿por quién podía implorar?”.

También se proyectaron las películas “El huevo de la serpiente”, “Paper clips”, “La Ola”, “La Calle de las Rosas”, “Los niños de la esperanza” y “La llave de Sarah”.

Vida y Cultura Holocausto/ judíos/ Muestra

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rafa Puente deja de ser DT de Pumas
  • Playoff a la vista para el Flash
  • Anuncia Samuel ‘sanciones fuertes’ contra Pemex
  • ¿Y dónde está Francisco Javier?; chofer de camioneta cayó al canal Rodhe
  • Refrenda Carlos Peña Ortiz compromiso con la educación

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp