• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Programar visita al ginecólogo reduce riesgos de enfermedades

12 de octubre de 2015 por Irma Idalia Cerda

La mayoría de las mujeres menores de 30 años no asisten con frecuencia con el ginecólogo a pesar de que llevan una vida sexual activa, pues aún prevalece la indiferencia, la incomodidad o vergüenza, y en el peor de los casos, la ignorancia.

En México se estima que sólo el 42 por ciento de las mujeres van al ginecólogo una vez al año de manera voluntaria y el 25 por ciento cuando se sienten mal.

El programa Visita a tu Gine exhorta a las mujeres en edad reproductiva a que se realicen la primer consulta gratuita con su ginecólogo para que así aclaren sus dudas y tomen conciencia de la importancia que es que se revise por lo menos una vez al año.

“En general, en México no existe la cultura de acudir de manera preventiva con el médico, ya sea ginecólogo, odontólogo, oftalmólogo, pues cuando vamos ya tenemos alguna enfermedad.

“Este es el motivo de realizar estas campañas, para concientizar en este caso a las mujeres y particularmente a las adolescentes para que acudan con el especialista oportunamente”, señaló Raúl Cortés Flores, presidente del Consejo de Ginecología y Obstetricia de Monterrey.

Aunque la campaña Visita a tu Gine ya está presente en ocho ciudades de la República Mexicana como: León, Guadalajara, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Veracruz.

“Según  la encuesta Nacional de Dinámica Demográfica del 2014, en la primera relación sexual de un grupo de mujeres de 15 a 19 años, menos de la mitad utilizan un método anticonceptivo, así como el 84 por ciento de las pacientes que egresan de esta edad es por una razón obstétrica, es decir atenciones relacionadas con el embarazo como complicaciones, dolores de parto, contracciones o amenaza de aborto”, refirió.

Afirmó que el embarazo en las chicas adolescentes tiene riesgos, además de otras situaciones paralelas que son complicadas, por lo que deben obtener mayor información sobre anticonceptivos en su visita al ginecólogo.

“Cuando se presenta un embarazo en la adolescencia existe todo tipo de inmadurez, ya que al iniciar su vida sexual  a temprana edad se exponen a infecciones de transmisión sexual, a embarazos no planeados o un embarazo de alto riesgo y eso sin contar las repercusiones económicas a la familia y la interrupción de sus estudios”, apuntó el doctor Cortés Flores.   

#VAMOS JUNTAS

Si no persistieran los mitos que existen en torno a la visita con el médico ginecólogo, habría una cantidad menor de mujeres con cáncer cérvico uterino, infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados  y muchos menos casos de madres adolescentes.

Bajo el lema de #VamosJuntas, el programa que ofrece la primera consulta gratuita, busca crear conciencia entre las mujeres sobre la importancia de acudir de forma regular al ginecólogo, quien puede orientarlas sobre cómo tener una óptima salud sexual y reproductiva, así como asesoría sobre el uso de métodos anticonceptivos.

“En las mujeres jóvenes y adolescentes aún existen barrearas culturales, sociales y personales que limitan el acudir una consulta ginecológica, por lo que Visita a tu Gine promueve la primer visita en forma gratuita”, manifestó Víctor Mundo, gerente Médico de la Unidad de Negocio de Salud Femenina de Bayer México.

Y según una encuesta realizada a ginecólogos, las mujeres de entre 25 y 35 años de edad de un nivel socioeconómico alto, son las más preocupadas en acudir.

“Sin embargo muchas mujeres están debutando en su vida sexual a los 14 años de edad, y utilizan métodos de anticoncepción naturales o la pastilla de emergencia, que como su nombre lo dice, es para emergencias, no para prevenir embarazos.

“En esta responsabilidad social de Bayer en la que la idea de ganar- ganar, se suman los Colegios de Ginecología de Monterrey, los médicos ginecólogos, cadenas de farmacias con el fin de que las mujeres pierdan el miedo, la vergüenza o la desidia de acudir con el médico”, subrayó.

Explicó que el programa #VamosJuntas va dirigido a mujeres de entre 18 y 23 años que no han asistido al ginecólogo y que además pueden ir acompañadas de una amiga.

Mundo Cuervo indicó que el procedimiento para las jóvenes interesadas en obtener su cita gratuita es muy sencillo; pues sólo tienen que ingresar a la página www.visitaatugine.com.mx en la cual la mujer aparta su cita y elige a uno o a una de los ginecólogos que se inscribieron en el programa.

“Entonces la joven va a seleccionar al médico de acuerdo a alguna recomendación, o porque le queda cerca de su domicilio, etcétera y de esta manera tendrá su primer consulta gratuita”.

En la actualidad Visita a tu Gine cuenta con mil 400 médicos afiliados en 26 ciudades y aproximadamente 5 mil 400 mujeres registradas.

GINECÓLOGO AMIGO

Carolina Santos Saldaña, quien es especialista en colcoscopia, es una de las doctoras participa en Visita a tu Gine y en lo que va del año ha observado que una respuesta favorable por parte del público femenino que se entera de esta promoción a través de las redes sociales.

“A principio de año se me invitó a unirme a este programa y la verdad es sorprendente la reacción y la aceptación que esta campaña ha tenido en la población de Monterrey y contribuye a generar un cambio de conciencia en las nuevas generaciones, en las pacientes jóvenes, respecto al hábito, a los beneficios  que tiene acudir con el médico ginecólogo.

“Y el propósito es lograr que las mujeres nos vean más que nada como un apoyo, como un aliado para que las oriente a llevar una vida sexual y reproductiva saludable”.

Comentó que gracias a esta iniciativa de la empresa farmacéutica Bayer, un mayor número de mujeres de todas las edades, pero especialmente las jovencitas de entre 15 y 25 años, ingresan a la página y al asistir a su primera cita resuelven muchas dudas e inquietudes.

“Tengo varias pacientes menores de 25 años que se realizaron por primera vez el papanicolao conmigo, pacientes que habían tenido ya una vida sexual activa de más de cinco años y que en alguna de ellas tuvieron un resultado de lesión epitelial, porque no se habían revisado, porque no saben, porque no tienen información sobre cómo cuidarse en enfermedades de transmisión sexual”.

La doctora Santos concluyó que afortunadamente muchas de estos casos fueron tratados a tiempo porque acudieron a la consulta, por lo que insistió en que todas las mujeres deben aprovechar el programa para evitar cualquier riesgo en su sistema de salud reproductiva y sexual.

Vida y Cultura cáncer/ Ginecólogo

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rafa Puente deja de ser DT de Pumas
  • Playoff a la vista para el Flash
  • Anuncia Samuel ‘sanciones fuertes’ contra Pemex
  • ¿Y dónde está Francisco Javier?; chofer de camioneta cayó al canal Rodhe
  • Refrenda Carlos Peña Ortiz compromiso con la educación

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp