Después de seis meses cerrado debido a la pandemia del Coronavirus, el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) presentó el jueves 7 de septiembre su programa de reapertura bajo la “nueva normalidad”.
Dos días después, el emblemático espacio cultural ubicado sobre las calles Juan Zuazua y Padre Raymundo Jardón del Centro de Monterrey se unió al Museo de Historia Mexicana como aquellos que lograron reabrir sus puertas en la contingencia.
Taiyana Pimentel, directora general del recinto, externó que la institución está responsabilizada con el deber de brindar un espacio de convivencia con el arte que haga al público “regresar a la vida desde un lugar del pensamiento”.
“Es un gusto volver a reabrir el museo que es un símbolo de esta ciudad y del país, pionero en América Latina y estamos conscientes que se avecinan dos años difíciles para el mundo y el gremio museístico.
“Tenemos el compromiso de dar un paso adelante y de mantener el MARCO para el público que quiera disfrutar de nuestra institución”, afirmó.
Por su parte, Indira Sánchez, gerente de servicios educativos, sostuvo que por esta ocasión y como parte de un desconfinamiento paulatino, solo la planta baja del recinto fue habilitada, la cual podrá ser visitada en un horario de las 10:00 a las 18:00 horas con excepción de los lunes.
Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la exposición “Farsa y Artificio” de la artista británica Melanie Smith, quien a finales de los 80s huyó de la Inglaterra de Thatcher y desarrolló su carrera artística en el escenario mexicano desde principios de los 90s.
La galería, inaugurada desde el 6 de marzo, reúne 94 obras entre esculturas, ensamblajes, relieves, pinturas, obras en video y fotografías, permanecerá exhibida hasta enero del 2021 en las salas 1-4 del primer piso.
“Lo que vamos a encontrar en su trabajo es todo ese contraste que ella identificó en su experiencia como artista y que empieza a recuperar a partir de la recolección de objetos como si fuera arqueología urbana”, detalló.
Reveló que el 1 de octubre será presentada la exposición “INDEX” en el Patio de las Esculturas, la cual fue organizada en conjunto con la galería “FF Projects” del curador Eduardo López.
“Surgió derivada de la necesidad de buscar nuevos posicionamientos de las producciones artísticas de la época y contará con obras de artistas herederos de lenguajes post-conceptuales, como lo son los internacionales Brian Eno, Ryan Gander, Mario García Torres, Gonzalo Lebrija y Stefan Brüggemann.
“Todas estas producciones harán referencia al exterior, al concepto de entrar/salir y la transición de los contextos tanto de manera física como virtual”, explicó.
Los recorridos iniciarán en el auditorio, espacio en el que destacó la señalización de los asientos, donde la disponibilidad de estos quedó marcada en colores verde y rojo mediante el “un lugar sí, dos no” respectivamente, esto con el fin de delimitar la sana distancia.
Además, adelantó que los cursos y talleres presenciales estarán disponibles a partir del 28 de septiembre, los cuales también estarán disponibles a través de la plataforma del Museo o por medio de Zoom.
A su vez, la tienda y el área de restaurant-cafetería también estarán abiertas con los protocolos sanitarios ya establecidos: el uso de cubrebocas, gel antibacterial y chequeo de temperatura en la entrada.
En caso de que alguien registre más de 37.5 grados se le negará el acceso y al mismo tiempo se le solicitará que regrese en otra ocasión.
Asimismo, la salida del inmueble será única y exclusivamente por el Patio de las Esculturas, donde los visitantes partirán hacia la calle José María Coss.
El aforó máximo quedó en 30 personas por horario y el costo de los boletos en 45 pesos para el público general, los cuales deberán ser adquiridos con anticipación a través de la página oficial del Museo MARCO.
Mientras que para maestros y estudiantes con identificación, adultos mayores con credencial del INAPAM y niños de entre 13 y 15 años los tendrán en 30 pesos, la tradicional entrada libre de los miércoles se mantiene y el límite de edad para ingresar abarca desde los 13 a los 65, acatando la restricción a la población de riesgo impuesta por el Gobierno del Estado.