En el escenario los aplausos les llueven a cascadas por melómanos agradecidos y maravillados con su talento, pero tras bambalinas, la soprano Patricia Santos y el tenor Alan Pingarrón, se adaptan a la nueva vida que experimentan a raíz de su triunfo en Ópera Prima, las Voces del Bicentenario, el primer reality de este tipo en México.
“Yo creo que ha sido bastante bueno, porque vamos, la vida te cambia de manera interesante porque uno no está acostumbrado de repente a encontrarse a personas en la calle que te reconozcan y te digan:` te vi en Ópera Prima, muchas felicidades, me gusta mucho cómo cantas ´.
“Es muy interesante porque además este tipo de experiencia la compartimos con todos los seres que nos rodean y nos quieren, ya sean familia o amigos, y aunque al principio surgen las bromas sobre la cuestión de la fama, lo importante es que podemos compartir con ellos el reconocimiento a nuestro trabajo”, expresó Alan Pingarrón, el joven de 22 años quien obtuvo el segundo lugar de la competencia transmitida por el canal 22.
Para Paty Santos, la ganadora de esta primera edición del espectáculo televisivo, el premio ha sido el vehículo para que su voz traspasara fronteras, pues el éxito de Ópera Prima ya se está reflejando en diferentes proyectos a realizarse dentro y fuera del país.
“Yo tenía un trabajo de oficina normal, pues soy diseñadora gráfica y renuncié a mis labores; hablé con mi esposo y le dije que era una oportunidad muy importante sobre todo para darme a conocer en la ciudad de México, porque en Monterrey son pocas las oportunidades que se dan de canto.
“Y bueno, lo vimos como un escaparate en el que seguramente podría darse una oportunidad interesante, y jamás me imaginé llegar al primer lugar. Obviamente estoy 100 por ciento dedicada a la música, lo que fue un sueño largamente acariciado pero yo no tenía los medios para lograrlo y Ópera Prima me puso las herramientas ”, reveló la regiomontana.
Además de ser egresada de la Escuela Superior de Música y Danza donde inició sus estudios a los 15 años, la soprano tiene un posgrado en Canto realizado en el Conservatorio del Teatro del Liceu de Barcelona, España.
DE JOSÉ JOSÉ A PAVAROTTI
Alan Pingarrón es originario del Distrito Federal y empezó a cantar en 1997 a los 9 años en la escuela primaria asesorado por los profesores Pedro Heredia y Leonardo Mortera. También estuvo bajo la tutela del profesor de música Rodolfo González y una vez en la Escuela Nacional de música recibió clases de Rufino Montero y Adriana Sepúlveda.
“Yo canto desde 1997 cuando tenía 9 años ya con mi voz, porque yo inicié queriendo imitar a José José, pero un maestro me dijo que tenía que cantar con mi voz y así fue como me inicié”, recordó el joven invidente que conquistó el corazón de muchos mexicanos que lo conocieron a través del reality.
Por su condición en particular, puede haber comparaciones con el también tenor italiano Andrea Boccelli, a quien dijo admirar, pero definitivamente el desaparecido Luciano Pavarotti fue el modelo a seguir para Pingarrón.
Sobre si la música clásica no es exclusiva para los cultos o personas mayores, los ganadores del certamen coincidieron en que no se requiere de gran educación para sensibilizar los oídos de los jóvenes, sino que puede ser en cualquier momento que surja el interés para acercarse a las grandes obras de Mozart, Bach o Beethoven.
“Lo que pueden hacer es que los padres les compren uno o dos discos de música clásica y también sintonizar estaciones de radio especializadas y a veces un simple movimiento de una sinfonía puede inducir a una persona a la música clásica.
“En mi caso yo puedo decir que no era tan seguidor, pero el simple movimiento de la sinfonía número 9 de Antonin Dvorak que se llama `El Nuevo Mundo ‘ – el segundo movimiento andante – fue el que me hizo decidirme a seguir en el camino de la música sinfónica, música instrumental, de cámara”, recordó el tenor.
En la opinión de la soprano que debutará con la Compañía Nacional de Ópera de México y con la Ópera de Massy en Francia el próximo año, el uso del Internet es muy útil para realizar búsquedas que permitan a los usuarios bajar el video de un concierto que una determinada orquesta ofreció en algún lugar del mundo.
“Creo que con el Internet hay muchas herramientas para acercarse a la música clásica, no necesitas tanta influencias de papás o de maestros, simplemente tener la iniciativa de buscar en Youtube, que tiene muchísimas opciones y se trata de hacer búsqueda, por ejemplo, un autor que para mí es muy fácil de escuchar es Mozart.
“Y por ahí uno va encontrándole el gusto, porque te vas un poco para atrás y te das cuenta que existe el barroco y que existe Bach; te vas a adelante y descubres que existe Beethoven , etcétera”, consideró Paty Santos.
MANCUERNA EXITOSA
Como dueto, ambos intérpretes del Bel Canto han causado sensación, pues en Ópera Prima habían tenido la experiencia de participar juntos y el pasado martes 7 de septiembre inauguraron la temporada otoño 2010 de Parnassós.
Santos y Pingarrón tuvieron un alto poder de convocatoria, pues el Auditorio Luis Elizondo lució prácticamente lleno por los amantes de la ópera, quienes acostumbran acudir a este tipo de espectáculos así como por los seguidores de esta dupla de triunfadores del programa de televisión.
Acompañados por el maestro Eric Steinman, los cantantes ofrecieron una actuación extraordinaria con un repertorio que incluía varias piezas de Donizetti, Bellini, entre otras, y para el beneplácito de su audiencia entregaron tres clásicos de María Grever como “postre” antes de finalizar su concierto.
“La combinación de los dos es muy buena, creo que estoy con dos de los mejores cantantes en este país y en el mundo también. Yo los veo como súper estrellas a su edad, porque son muy profesionales y además como dueto funcionan porque entre ellos hay muy buena química”, señaló el maestro Steinman durante el ensayo.
Por otro lado, cada uno tiene sus preferencias en cuanto a géneros y cantantes o grupos nacionales o extranjeros.
“A mí me gusta un grupo inglés que se llama King, también me gusta mucho Amy Winehouse, y en general el `brith ´ pop”, mencionó Santos.
“Me gustan las canciones italianas, escuchar sobre todo a Pavarotti con napolitanas y me gusta escuchar tríos, música mexicana fina popular y por supuesto disfruto de los éxitos de José José”, comentó Pingarrón.
Después de cantar en el Zócalo este 15 de septiembre, cada uno continuará con compromisos adquiridos como el Festival Cervantino y a la clausura de la Expo México en Shangai, en el caso de Paty Santos.
Alan Pingarrón tiene una presentación en la Sala Nezahualcóyotl con el director Sergio Cárdenas, posteriormente será acompañado por la Orquesta de Xalapa y es uno de los artistas que formarán parte del Festival Internacional Tamaulipas.