
La falta de información sobre la salud nutricional y la falta de tiempo para la preparación de alimentos, son los principales factores por el cual las personas no se alimentan correctamente. Sin embargo en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, se reveló que uno de los mayores obstáculos para alimentarse saludablemente es la falta de dinero para comprar frutas y verduras.
Café, pan y tacos son el alimento preferido de los regiomontanos para iniciar el día, y en el caso de la licenciada en Nutrición, Jessica Ortíz Cardona, al menos el 80 por ciento de los pacientes que atiende, optan por estos platillos como su primer alimento.
La especialista en Control de Peso y Nutrición Deportiva, precisó que la comida rápida y empaquetada es el hábito alimenticio más común entre quienes acuden a su consultorio para una orientación nutricional.
“Lo que más llego a ver en consulta es un estilo de alimentación rápida, que no genera tanto tiempo en cocinarla, ni mucho menos ir a comprarla.
“Los desayunos por lo regular es pasar por un café, acompañado con pan, galletas o tacos, algo completamente rápido que no implica preparación y que se puede comprar rápidamente, cuando en realidad no es lo más adecuado”, platicó Ortíz Cardona.
Para la experta, la falta de información sobre la salud nutricional y la falta de tiempo para la preparación de alimentos, son los principales factores por el cual las personas no se alimentan correctamente.
Sin embargo en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 se reveló que uno de los mayores obstáculos para alimentarse saludablemente es la falta de dinero para comprar frutas y verduras.
En los resultados que arrojó la encuesta en el apartado de diversidad de la dieta, se detalló que el 50.4 por ciento no se alimenta de la mejor manera por falta de dinero, un 38.4 por falta de conocimiento, un 34.4 por falta de tiempo, el 32.4 por falta de costumbre familiar, el 31.6 por preferencia a los alimentos chatarra, el 28.3 por falta de motivación y el 23 por ciento por el desagrado de los alimentos sanos.
“Esos hábitos alimenticios hacen que un 70 por ciento de la población mexicana padezca sobre peso u obesidad, y solamente el siete por ciento de ese 70, sabe que se encuentra en ese estado.
“La gente no sabe cuál es su salud actual, no tiene la costumbre de conocer su estado de nutricional y tampoco lleva a cabo consultas médicas preventivas”, comentó.
Dijo que la elección de la comida rápida no es una opción que beneficie al cuerpo, pues ese tipo de alimentos aportan demasiadas calorías y muy pocos nutrientes.
¿Cómo debemos desayunar?
Aunque la especialista destacó la importancia de todas las comidas del día, dijo que tal vez el desayuno se considera el más importante pues es el primer alimento con el que las personas suman fuerzas y energía para desempeñar sus actividades.
“Todas las comidas del día son importantes, porque cada una aportan nutrientes y una necesidad de energía que se tiene cumplir durante el día.
“Se dice que el desayuno es el más importante porque es la primera comida del día y cuando arrancamos necesitamos energía para nuestra vida laboral, estudiantil, incluso de entrenamiento”, apuntó.
Para iniciar con el pie derecho, si de alimentos se habla, hay que consumir platillos completos, equilibrados y suficientes, enfatizó la nutrióloga.
“El desayuno adecuado sería un platillo que cumpla con el equilibrio nutricional, por ejemplo proteínas, grasas vegetales y algún tipo de cereal.
“Puede ser un huevo revuelto con espinaca, dos tortillas, aguacate y una porción de fruta. En pocas palabras un desayuno ideal tiene que ser natural, con esto quiero decir que no precisamente tiene que ser comida empaquetada”, recomendó.
El consumir platillos en cantidades limitadas o un solo alimento sin variar en la dieta, es algo que tampoco se recomienda para estar saludables o disminuir de peso, precisó la experta.
Ya que hay quienes gustan de consumir un sólo tipo de fruta o verdura, Ortíz Cardona recalcó que no es un hábito muy recomendable porque no se adquieren los nutrientes necesarios y además se podría generar una enfermedad.
“No hay que atribuirle el beneficio ni lo malo a un solo alimento, por eso contamos con una variedad.
“Si solamente me centro en un alimento, me pierdo de todos los nutrientes que aportan los otros, por eso la alimentación tiene que ser variada para recibir todos los nutrientes de diferentes alimentos”, aclaró.
UN PROBLEMA DE SALUD
Para Ortíz Cardona, la desinformación alimenticia es el principal factor por el cual las personas no cuidan su alimentación y por ende se desarrolla la obesidad como una enfermedad que causa otras complicaciones.
La nutrióloga señaló que la obesidad es el primer detonante de otras enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, complicaciones renales, entre otros.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, evidenció que siete de cada 10 mexicanos adultos, sufren de sobre peso u obesidad, siendo uno de los principales problemas de México en la actualidad.
Tomando en cuenta los datos de la citada encuesta, la Secretaría de Salud estimó que para el 2023 el costo que la obesidad le generará al país será de 272 millones de pesos, ya que en el 2017 fue de 240 millones y la cantidad de personas obesas sigue en aumento.
De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 2018 en México, tres de cada 10 menores de edad y cuatro de cada 10 adolescentes padecían obesidad, haciendo que ocupara el primer lugar global en obesidad infantil y el segundo en adultos.
Y aunque el estudio al que se hace referencia revela que un 95 por ciento de la población vincula la obesidad con la diabetes, las cifras también muestran que un 81 por ciento gusta del sabor de las bebidas azucaradas y cerca del 40, las consumen diariamente.
Según datos de la Secretaría de Salud en México la diabetes mellitus es originada en un 90 por ciento por el sobrepeso y la obesidad y actualmente señala que tres de cada 20 decesos en el territorio nacional se deben a esa enfermedad.
LA RECOMENDACIÓN
Tener citas constantes con especialistas en nutrición y médicos, es lo que Ortíz Cardona recomienda a las personas, pues aseguró que entre más conocimiento tengan de su cuerpo, es más sencillo prevenir.
“La recomendación es acudir con un nutriólogo, con un profesionista de la salud, para aprender e informarse de la salud nutricional”, exhortó.
El llamado al cuidado de la salud no es sólo para quienes padecen de sobre peso u obesidad, sino para todas las personas que no llevan un estilo de alimentación saludable, sin importar si son delgados.
“El hecho de que una persona sea delgada, tenga sobre peso u obesidad, no determina su estado de salud, no se diagnostica a las personas según su cuerpo, sino en base a sus hábitos alimentarios y un examen médico”, precisó.
Resaltó que las visitas al médico son importantes para poder detectar problemas potenciales, sin importar si alguien se siente bien, pues según los expertos hasta un 85 por ciento de enfermedades se han encontrado por medio de la medicina preventiva.
“Recomendaría que la gente acostumbre a realizarse exámenes de glucosa, monitorear su presión arterial y principalmente monitorear su peso.
“Entre más información se tenga de uno mismo, más salud se puede llegar a tener, entre más información tengas de ti, es más sencillo cuidarte”, enfatizó.
Para una consulta más personalizada, las personas se pueden poner en contacto con la especialista Jessica Ortíz a través del 8120408787 o bien acudir a la clínica Everest ubicada en la calle Virgilio Garza 135 en la colonia Chepevera.