María de Lourdes Gómez Huerta tiene un romance con el violoncello. Desde que lo eligió en lugar del violín o del piano, no se ha separado de este instrumento que le ha dado grandes satisfacciones, como la de haber sido nombrada Profesora Emérita de la Facultad de Música (FAMUS) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Para Gómez Huerta, integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL) desde los 13 años, la música es una parte fundamental en su vida, pues a los cinco empezó a tocar debido a que su padre, Ricardo Gómez Chavarria, maestro de música, miembro fundador de la Sinfónica de la UANL y director de la FAMUS; le inculcó el amor por esta profesión.
“Empecé estudiando violín, después piano, flauta, pero empecé con el chelo porque, primero, está pegado al cuerpo y se coloca en una posición muy cómoda para tocar, porque es como si lo estuvieras abrazando y el sonido del instrumento no es muy agudo como el violín, ni muy grave como el contrabajo.
“Es un registro de instrumento que me gustó mucho, porque incluso dicen que se le asemeja a la voz del hombre”, destacó.
Ha tenido tres chelos, uno chiquito que es de un medio y es el que empezaron a usar sus hijas Madely y Marilú, y el que usa actualmente que fue regalo de su padre.
“Mi papá me dijo: ‘si algún día te decides ser violoncellista este es tu regalo’, y me lo dio el día de mi examen profesional y fue con el que toqué ese día y es el que tengo hasta ahorita”, manifestó.
El chelo requiere cuidados especiales, incluso en el estuche trae aditamentos para regular la temperatura y ayudar a conservarlo en buen estado.
Esta pasión por la música heredada por su padre, la transmitió a sus tres hijos, pues además de las dos jovencitas que tocan el chelo, su hijo Jorge Ian Mata Gómez, toca el piano.
“Madely y Marilú primero estudiaron violín , pero finalmente también se decidieron por el violoncello”, señaló Lourdes, quien en el 2011 recibió el Premio UANL a las Artes Auditivas.
Recordó que en una ocasión por el 50 aniversario de la OSUANL, tuvo la oportunidad de compartir el escenario con su padre y con su hija, reuniendo tres generaciones de músicos.
PREMIOS Y ALEGRÍAS
Tanto para Lourdes como para sus hijos, dedicarse de lleno a la música les ha traído grandes satisfacciones, premios, pero sobre todo, alegrías.
Sobre el nombramiento de Profesora Emérita, que recibió el pasado sábado 25 de agosto en el Teatro Universitario a manos del rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, dijo que es una distinción muy importante, ya que comprende todas las áreas en las que puede involucrarse un catedrático como lo es la docencia, la investigación, tutorías y difusión.
Sus hijos han aprendido que la disciplina es muy importante en esta profesión, y asumen que tienen que dedicarle mucho tiempo a su respectivo instrumento.
“Cada evento ha sido una experiencia, mucho esfuerzo, tanto para ellos como para nosotros porque me ha tocado ayudarles antes de los concursos, estoy con ellos preparando el material y ensayando.
“Siempre practican alrededor de dos horas diarias, pero cuando hay concurso agregamos más tiempo, e incluso si estamos de vacaciones se llevan un teclado para Jorge que toca el piano y Madely un chelo para que se preparen bien”, comentó.
Son más de 37 años que Maria de Lourdes lleva como violoncellista, y en este tiempo ha recibido varios reconocimientos, como cuando se convirtió en la primera mujer que se tituló como Licenciada en Música y cuando el Congreso de Mujeres por el Cambio le otorgó el Premio “Mujeres que abrieron Camino”.
En todo este tiempo, la profesora aseguró que no le han traicionado los nervios mientras está ejecutando una melodía , sobre todo en sus actuaciones como solista.
Recordó que cuando presentó su examen profesional, perdió la continuidad por un instante, pero de inmediato la recuperó y la interpretación salió perfecta.
“Estaba tocando la suite 3 de Bach , una sonata de Beethoven, el concierto en Do de Haydn, entonces toqué la primera parte bien, toqué sola, luego con piano, intermedio y cuando empiezo el concierto toqué el primer movimiento y muy bien.
“Cuando empiezo el segundo, tuve un momento que me entró un poco el miedo a equivocarme porque era mi examen, pero al tocar, cerré los ojos, me imaginé la partitura y continué hasta que terminé el tercer movimiento y todos me aplaudieron y me felicitaron”, recordó.
VIVIR DE LA MÚSICA
Gómez Huerta consideró que la profesión de músico ha adquirido relevancia con el tiempo, ya que había muchos mitos como el que no se podía vivir de esta labor.
“Creo que es como en todo; hay tantos médicos buenos, como malos, y en la música es igual. Y sí se pude vivir de la música, yo creo que se tiene ese tabú porque antes se creía que el que era músico se moría de hambre.
“Hay mucha gente que aún no sabe que existe la Facultad de Música, porque les dices: ‘es que estudié música’ y te preguntan: ‘pero ¿qué carrera?’, o sea es una carrera y está más difícil que cualquier otra”, enfatizó.
Recordó que su abuelo estaba en contra de que su padre se dedicara a la música sin imaginar que después nietos y bisnietos continuarían esa vena artística .
“Dice mi papá que no conoce a ningún músico que se haya muerto de hambre. Creo que es como cualquier carrera, tienes que buscar las oportunidades”, señaló.
Además de ser violoncellista en la OSUANL, a Lourdes le gusta disfrutar de la música como cualquier persona, porque cuando se encuentra en alguna reunión no se preocupa porque tiene que tocar, sino a bailar y a cantar.
“A veces hacemos reuniones, y hacemos todo menos tocar, por ejemplo me gusta mucho la música popular y la de los ochentas y noventas, entonces no está peleado un tipo de música con la otra”, dijo.
Incluso ha tenido la oportunidad de tocar con el grupo Pesado o para el cantante Luis Miguel en alguno de sus conciertos.
María de Lourdes continuará formando nuevas generaciones de músicos, con su inseparable violoncello deleitará a los oídos de quien la escuche y gracias al apoyo de su esposo Jorge Mata y sus hijos Madely, Jorge y Marilú, seguirá cosechando triunfos.
¿Quién es María
de Lourdes Gómez Huerta?
:: Profesora Emérita 2018
:: Violoncellista, Orquesta Sinfónica UANL
:: Profesora de Tiempo Completo, Facultad de Música UANL
:: Responsable del Cuerpo Académico Educación para la Música, Facultad de Música UANL
:: Coordinadora del Área Curricular Formación General Universitaria, Facultad de Música UANL
:: Premio UANL a las Artes Auditivas 2011
:: Doctorado en Educación UAT, Maestría en Artes, licenciada en Música e Instrumentista y licenciada en Ciencias de la Comunicación UANL.