
A decir del historiador Héctor Jaime Treviño, fue el hombre de los mil adjetivos, pues todos le calificaban de diferente manera: altanero, rebelde, subversivo, aventurero, entre otros, pero indiscutiblemente su figura prevalece hoy en día, por lo que hizo un llamado a las nuevas generaciones a que lean y conozcan más sobre su vida y obra.
Dentro del marco del Festival Alfonsino edición 2014, fueron presentados dos volúmenes:” Fray Servando, Tiempos y Voces” y “Fray Servando en su Tinta”, compilación realizada por historiadores e investigadores bajo la coordinación de Abraham Nuncio.
Benjamín Palacios Hernández, César Morado Macías, Alfonso Rangel Guerra, Ludivina Cantú Ortiz, Christopher Domínguez Michael e Israel Cavazos Garza participan en el libro “Fray Servando en su Tinta”.
En este aportan datos, señales e interpretaciones que invitan a profundizar en las realidades que engendraron la independencia nacional y el papel jugado por este personaje en sus inicios, en reactivación de sus empeños cuando todo indicaba la irremediable frustración del movimiento y en los primeros intentos institucionales del México independiente.
Su estudio cobra una nueva dimensión a partir de los años 40. Y este impulso se renueva en el siglo XXI, como puede verse en los textos motivo de la presente edición.
Héctor Jaime Treviño Villarreal celebró que se hayan editado estos libros gracias al esfuerzo de la Cátedra Fray Servando Teresa de Mier y la Dirección de Publicaciones de la UANL.
“Estamos ante un muy buen material bibliográfico. Abraham Nuncio tuvo el tino de compilar estos dos libros que contienen las aportaciones de los historiadores de esta gran figura del primer regiomontano universal y el segundo, que es Alfonso Reyes, inicia sus labores de escritura estudiando al padre Mier.
Consideró que los autores que colaboraron con sus respectivos textos sobre el intelectual nuevoleonés son admiradores de su obra de tal manera que honran la memoria de quien fuera un defensor de la libertad.
“Para empezar, los autores de los libros son admiradores de Fray Servando y es que hay una gran admiración hacia este personaje de nuestro estado, que desafortunadamente no leemos.
“Tampoco leemos a Alfonso Reyes; y luego se habla mucho de él y de su obra, pero no se lee; el problema es que no se leen los textos, y no se leen incluso ni por los historiadores, cuidado”, afirmó el autor de “Fray Servando, el ideólogo de la Independencia”.
Destacó que Fray Servando es un gran personaje porque fue el precursor, historiador y actor directo de la Guerra de Independencia.
SI FRAY SERVANDO VIVIERA…
Héctor Jaime Treviño Villarreal comentó que muy pocos saben que Fray Servando era un gran historiador y cronista, ya que escribía mucho, incluso imaginó que si viviera en la actualidad, con la tecnología disponible, se la pasaría escribiendo.
“Es maravillosa la escritura de Fray Servando, pues no hemos explotado la vena de historiador y de cronista de este gran personaje; cuando estaba en España y en Francia hacía unas crónicas que te hacen sonreír por su forma pícara de escribir”, manifestó.
Destacó que actualmente hay más de medio centenar de investigadores, de historiadores y mucha gente que está preparando tesis sobre Fray Servando en el mundo.
“Hay tesis que están haciendo en Cuba, en Holanda y Francia y no se diga en Estados Unidos, sobre Fray Servando y seguirán escribiendo libros de la obra Servantiana”, señaló el cronista de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
Subrayó que Fray Servando no era el mismo que históricamente han vendido: el Fray Servando aventurero, el que se escapa de las prisiones, o el autor intelectual del motín de los tabaqueros en contra del virrey, sino el que se oponía a las injusticias.
“No es el Fray Servando aventurero, no es el rebelde, el motinero; el tenía una gran influencia que tenía en el pueblo; era un hombre con carisma, con dinamismo, que convencía a las masas y eso siempre ha sido peligroso en la historia”.
Refirió que el también historiador César Morado en uno de sus escritos especulaba qué sería si Fray Servando viviera en la actualidad, pues escribía mucho sin tener máquina de escribir: “seguramente sería un héroe en el Internet”.
“Si Alfonso Reyes y Fray Servando estuvieran ahora, donde hay corrección de textos y donde hay una serie de cosas en las computadoras, hubieran escrito enciclopedias y enciclopedias: qué hombres para escribir”, aseveró.