
Con un descuento importante en la taquilla, continúa la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, en espera de atraer a muchos aficionados al séptimo arte.
El programa de películas que se ofrece en las salas de la Cineteca Nuevo León, presenta lo mejor de las producciones internacionales, a un costo de 25 pesos por función, es decir con un descuento de 15 pesos.
Roberto Escamilla, director de la Cineteca, dijo que como cada año esta muestra incluye obras diferentes a las comerciales, por lo que el público en general tiene la oportunidad de poder apreciar cine europeo o poco difundido.
“La muestra cumple 50 exhibiciones, porque inició en los años 70 como es ahora, después por razones presupuestales se redujo a pocas películas, a seis o siete; y luego regresó a su formato actual y salvo dos títulos que se exhiben a nivel comercial, la mayoría es lo que se presentó en la Ciudad de México, pues en Monterrey estamos proyectando 18 de las 21 películas que estuvieron en la Capital”, dijo en entrevista.
Señaló que el ciclo presenta una gran atención a cine que no se ve más que en las grandes ciudades del mundo, o películas con poco mercado y difusión.
A pesar de las nuevas tecnologías caseras, la experiencia de acudir a la sala de cine es una experiencia que no tiene comparación, dijo.
“Tenemos la mejor proyección que hay en la ciudad, tenemos mucho cuidado en esto, porque nuestros espectadores son muy exigentes”, dijo Escamilla, quien admitió que este espacio estuvo en mantenimiento durante unos días.
La selección de los filmes se realiza por medio de varias distribuidoras, grandes y pequeñas, que permiten hacer una buena selección.
Películas como Import/Export, Fados, Liverpool, La visita de la banda y Cordero de Dios, forman parte de la muestra que con seguridad resultará muy atractiva para el público.
POR QUe IR A CINETECA
Escamilla afirmó que los buenos cinéfilos acuden a la muestra porque saben que se proyecta buenas películas y que tal vez nunca más se verán en la ciudad.
“Sabemos que algunas películas no regresarán, pero afortunadamente ya hay en la ciudad un buen grupo de espectadores que sigue las películas; tenemos la confianza de que tendremos una buena respuesta”, dijo.
Hay tres cinetecas en México, la Nacional, la de la UNAM y la de Nuevo León, además de otras salas de cine de arte en Guadalajara, San Luis Potosí y Querétaro.
“Todos los estrenos de películas tenían sólo una semana para verlas, pero en la actualidad ya se están dejando hasta dos semanas; si uno ve estas películas, es que se exhibe en el cine mundial, por eso es que las salas de cine son otra alternativa para ver los filmes buenos por otra ocasión”.
Al igual que los museos, el público interesado en la cultura, debe saber que hay un buen ciclo de arte que se está proyectando en la Cineteca de Nuevo León.
“Esperamos que la gente venga a las salas, que difundan la noticia de estas películas de boca a boca, por recomendación, porque ya no vuelven a la ciudad, así se ha difundido en la capital y otras ciudades”, expresó.
El público que acude a la Cineteca es por lo general universitario, conocedor del cine, pero también hay asisten aficionados que gustan de películas no comerciales y que acostumbran verlas en otros formatos de DVD.
El filme La quimera de oro, de Charles Chaplin cierra el ciclo el 12 y 13 de febrero y será presentada en su versión restaurada con algunas escenas distintas a la original, agregó Escamilla.v