Más allá de los pasillos cubiertos de literatura de la XXII Feria Internacional de Libro de Monterrey, existieron anaqueles que resultaron atractivos para los pequeños; se trata de los espacios didácticos, que a través de juegos y juguetes promueven la lectura entre los menores. Sus exuberantes colores captaron la atención de los infantes, que sin saberlo, agilizaban su mente para una mejor comprensión de la lectura mientras jugaban. Este fue el concepto que concibió Distribuidora de Material Didáctico en Monterrey, fundada por ex maestros de apoyo escolar, quienes intentaron acercar a cada niño el “juguete perfecto” para desarrollar su inteligencia mental, pues acorde con los ex docentes existe una manera confiable de hacer que los niños lean y disfruten al mismo tiempo. “Para antes de cualquier proceso de lecto-escritura, sí es conveniente que la mentalidad esté desarrollada”, así lo comentó Agustín Hernández, administrador del negocio y fundador de la empresa. El antes maestro, señaló que la educación con juguetes interactivos es una base para iniciar la lectura, ya que resulta más interesante y facilita el aprendizaje de la misma, al grado de que el menor pueda alcanzar un 99.9 por ciento de lectura y escritura, gracias a los métodos que manejan como el silábico-comprensivo. “Se puede tomar como un paso previo, y aunque no es obligatorio, es favorable para desarrollar habilidades y transmitir conocimientos”, añadió. Los resultados del programa para leer y escribir con materiales didácticos han sido tan exitosos que incluso la Secretaría de Educación Pública (SEP) los ha empezado a adquirir, acorde a Agustín Hernández. La tecnología se ha convertido también en una aliada de la educación. Actualmente un CD y una computadora son herramientas suficientes para fomentar el aprendizaje rápido por medio de juegos y videos. Sin pasar por alto la atención de los padres hacia los hijos, Agustín comentó que “El aprendizaje también depende de la atención en casa”. En su opinión, ayudar en el aprendizaje de los menores de seis años representa una oportunidad de poder fomentar la educación en la ciudad de Monterrey, independientemente de las ganancias económicas. “Nadie se hace rico con este negocio, pero me siento orgulloso de ver la cara de los niños cuando están jugando “, expresó con un sonrisa en su rostro el ex maestro de apoyo. Actualmente Distribuidora de Material Didáctico cuenta con un negocio ubicado en un local dentro de Plaza Centrika en la esquina de las calles Guerrero y Ruiz Cortines al norte de la ciudad de Monterrey. HAY PARA TODOS Por su parte, la Casa Educadora de Material Didáctico para Infantes, que también colocó un módulo en la XXII edición de la FIL Monterrey, promueve juegos de mesa interactivos y educativos para todas las personas, enfocados a inculcar la lectura y clasificados acorde a la edad y necesidad de aprendizaje. Desde rompecabezas hasta memoramas, los juegos didácticos son artículos claves para que “la lectura se fomente, se refuerce y se disfrute”, así lo dio a conocer Patricia Vargas, encargada directa de la Institución. El material no es costoso y está hecho para todas las personas, incluso para aquellas que padecen alguna discapacidad. “A cada persona según sus necesidades se les ofrece un conjunto de juegos, para que ellos elijan, pero me encanta ayudarles, porque sé que les servirá mucho en todo”, mencionó. Controlar la atención, destreza e inteligencia son sólo algunos de los objetivos de cada uno de los artículos que maneja la compañía, por lo que los empleados son capacitados para ofertar cada tipo de juego, dependiendo de la necesidad del cliente. “Tú me puedes solicitar algo para atención, tolerancia, estimulación o creatividad y te mostramos el adecuado para la necesidad de cada quien”, agregó. Patricia indicó que es de suma importancia trabajar la mente antes y durante la lectura, habilidad que fomentan los juegos interactivos que ofertan. “Hay juegos que son de ejercicio de maduración, coordinación motora fina, como las tablas de tejer. Los ejercicios ayudan para desarrollar la lecto-escritura. “Mientras los niños no tengan la habilidad mental al 100 por ciento, no tiene caso insistir con la lectura”, y agregó que el niño puede leer solo y disfrutar la lectura. La Casa Educadora de Material Didáctico no cuenta con material para computadoras, sin embargo, promete dar igual o mejores resultados en el aprendizaje adquirido al estar simplemente jugando. “Las habilidades mentales y motrices son parte de una lectura comprensiva y sobre todo para hacer en los niños un aprendizaje entretenido que es útil para distintas generaciones”, concluyó orgullosa Patricia Vargas.