Formar parte una familia disfuncional, además de haber sido víctima de violencia física, sexual y de abandono, son el común denominador en el perfil de un futuro criminal en potencia, ya que al analizar la vida de los 15 asesinos más despiadados de las últimas décadas, se concluye que todos han tenido una infancia dolorosa.
Sergio Sepúlveda, conductor del programa “Difícil de creer”, es el autor de “Monstruos de la vida real”, un libro que incluye los pormenores de los delitos cometidos por los 15 asesinos seriales más temibles en Estados Unidos y México.
En la lista figuran: Jack el destripador, Ted Bundy, Dennis Nilsen, Ed Gein, Dennis Rader, el Asesino del Zodiaco, Robert Pickton y Goyo Cárdenas.
En la pasada XXIX edición de la Feria Internacional del Libro FIL Monterrey, Sergio Sepúlveda habló de la investigación que realizó y en la que reunió material suficiente para “Monstruos de la vida real” editado por Planeta.
“La verdad es que soy un tipo bastante morboso. Creo que para escribir un libro así tienes que tener un gusto por lo tenebroso, por lo políticamente incorrecto.
“Desde niño me han llamado la atención estas historias que son más bien para mayores de edad. Yo empecé a leer desde los seis años y fue como empezó mi gusto por la lectura, porque además solía pasar las tardes con mis abuelos y mi abuelo tenía una gran afición por la lectura, pues en su buró nunca faltaban dos cosas: los dulces mexicanos y los libros”, expresó Sepúlveda.
Señaló que entre los primeros libros que leyó se encontraba: “Los tres mosqueteros” de Alejandro Dumas; “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway e, incluso, “Metamorfosis” de Frank Kafka.
“Con este último libro no entendí nada porque era muy un niño, pero me fascinaba saber que alguien se había convertido en escarabajo. Y entre todos esos libros, también estaba una colección que mi abuelo tenía de asesinos seriales.
“Y así fue como empezó mi gusto por el thriller, por el suspenso y por lo policiaco, pues es mi género favorito en la literatura y en el cine”, afirmó el investigador, quien estudió Ciencias de la Comunicación.
¿VÍCTIMAS O VICTIMARIOS?
La película “Joker” de Todd Phillips ha causado polémica entre el público ya sea cinéfilo o no, ya que pone en mesa de discusión el comportamiento de Arthur Fleck, el nombre real del “Guasón”, antagónico de Batman.
“Cuando editorial Planeta me ofreció escribir este libro acepté de inmediato porque apela a mi gusto personal, y por otro lado estoy convencido que cuando tú lees un libro así o vas a ver una película como la del Joker, uno tiene que hacer la reflexión de ¿por qué se convierten en asesinos?
“Ellos son los victimarios. Este libro definitivamente no los justifica, pero sí te pone en el contexto de que a veces nosotros también formamos parte de la maldad “, manifestó.
Destacó que aunque los asesinos en serie es un fenómeno que se ha conocido gracias al cine norteamericano, existe en todo el mundo, incluso en los países más desarrollados.
“Esto pasa en Estados Unidos, pasa en Europa, pasa en México, pasa en cualquier lado ; incluso en países tan desarrollados a nivel social como en Noruega y en Japón.
“Y yo estoy convencido que la gente no nace mala; tú ves a un bebé libre de toda culpa, pero las circunstancias, su familia, la sociedad, la escuela, el entorno nos va formando y no sabemos lo frágiles que podemos ser ante los sucesos que se nos presentan”, añadió el conductor de TV Azteca.
Recordó que al hacer la investigación recurrió a un especialista le dijo que la edad determinante en un individuo es de los 9 a los 12 años.
“Para analizar la psicología de los personajes, fui a hablar con un neurofisiólogo que tiene varios libros publicados, y él me explicó que la edad más importante en un niño es de los 9 a los 12 años, porque es ahí donde se forma la corteza pre frontal.
“De los 9 a los 12 te tienes que entregar al hijo o a la hija en amor, en límites, en ejemplo, porque físicamente el cerebro está recibiendo esta información, imagínate a ellos -los asesinos- qué tanto dolor vivieron en esa etapa”, indicó.
ASESINOS MEXICANOS
Sobre un nuevo libro en el que los protagonistas sean solamente mexicanos, Sepúlveda consideró proponerle a la editorial que sea la próxima entrega, al igual que otro en donde la lista aparezcan solo nombres de mujeres.
Esto debido a que en México han surgido en los últimos años una cantidad importante de asesinos en serie que han llenado las páginas de la nota roja en los periódicos nacionales.
“A final de cuentas he dicho que escribir un libro es heroico, porque venderlo es complicado, y la decisión la tiene la editorial si quiere hacer una segunda edición o hacer otro tipo de libro de este corte.
“En Monstruos de la vida real puse a un mexicano, porque tenía que haber uno y es el más conocido de todos; sin embargo yo creo que sería muy buen documento recabar los expedientes de los asesinos mexicanos, pero también hay mujeres.
Por otro lado, mencionó que además de conducir “Difícil de creer” y “Venga la alegría” de TV Azteca, acaba de estrenar un programa en Internet titulado Par de Dos en ADR Networks, acompañado de Mauricio Mancera.