
La influencia europea en el arte se encuentra en los archivos de nuestra memoria histórica. El Museo del Noreste exhibe “El Reino de las Formas”, exposición que reúne atractivas piezas de colección que salieron temporalmente de sus museos para ser trasladadas a esta ciudad.
Desde el pasado miércoles 29 de octubre abrió sus puertas al público “El Reino de las Formas”, esta muestra que destaca la importancia del arte de los grandes maestros de occidente que han sido una guía fundamental para los artistas de las siguientes generaciones.
“Muchos de nuestros artistas se inspiraron en ellos. No fue una copia, Diego Rivera admiraba a Francisco de Zurbarán; Van Dyk era aplaudido por Frida Kahlo, Julio Galán admiraba a Luca Giordano.
“Es esa fuerza que mucho de nuestros artistas tienen conexión con este arte, y a veces nosotros no necesariamente conocemos, pero entendemos esa sensibilidad, entendemos cómo utilizan la luz, utilizan el color, utilizan las formas y eso es nuestra manera de entender nuestra occidentalidad”, expresó Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya.
Esta selección de 60 piezas fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre los museos: Franz Mayer, San Carlos y Soumaya. Fundación Carlos Slim, en colaboración con 3 Museos.
“Hace poco más de cinco años, el director del museo Franz Mayer tuvo esta iniciativa de poder compartir un acervo tan completo como es el de dicho recinto, de arte europeo.
“Esta idea de exhibir este arte y difundirlo venía muy bien a la suma de estas tres instituciones”, manifestó Miranda.
“El Reino de las Formas” reúne obras procedentes de talleres de artistas italianos, flamencos, alemanes, franceses, austriacos e ingleses de los siglos XIV al XVII.
Miranda mencionó que la exposición se divide en tres núcleos: Tradición religiosa, que a su vez esta subdividida en temas marianos, criptológicos y vidas ejemplares; Alegorías y moralidad y Tradición civil, compuesta por retratos y paisajes.
“No es una exposición para ver al pasado, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras tradiciones hoy en día: cómo entendemos un proceso tan crítico como Ayotzinapa, cómo asumimos la violencia y cómo la representamos.
“Hay muchos cuadros que son sin duda violentos; de tradición religiosa o civil, entonces con esa misma fuerza generar oportunidad de nuevos discursos, de que el arte es una forma de expresarnos y también de denunciar. Es eso lo que nos plantea esta exposición, que a partir del arte, podemos entendernos de una manera más sensible e incitarnos a movernos a la acción”, puntualizó Alfonso Miranda.
La muestra permanecerá en Mune hasta el mes de marzo del 2015. Además durante todo el mes de noviembre la entrada será gratuita a 3 Museos con motivo del 20 aniversario del Museo de Historia Mexicana.