
Por JosE Luis Montemayor
A la una de la mañana apareció “El Soldado”. Después de ser descubierto de su empaque con cuidado, Raúl Chávez, la única persona autorizada para cargarlo, lo movió para colocarlo en su nuevo sitio en Monterrey.
En una hora inusual para hacer una visita, se atendió a un grupo de medios en la Muestra Itinerante del Museo de las Momias de Guanajuato, un evento del Festival Internacional Santa Lucía, que se realiza en las instalaciones del Auditorio Carlos Prieto en el Parque Fundidora.
“Por cuestiones de seguros, él es la única persona autorizada para manipular las momias; primero abrirá la caja y luego con cuidado la sacará de su empaque; se designó a él porque desde hace muchos años le da mantenimiento a las momias”, dijo Román Miranda, director operativo.
Hace dos años una muestra de ocho momias causó conmoción en la ciudad al tener una asistencia de 253 mil visitantes en el Museo de Historia Mexicana.
“Esta es la muestra más importante que ha salido de nuestro museo, en esta ocasión son 24 las momias que se exhiben y esperamos tener una buena respuesta de parte del público regiomontano, porque es la plaza que más aceptación hemos tenido, por lo que esperamos batir el récord pasado”, expresó.
El olor característico de las momias, como a cuero húmedo, inundaba el lugar. Los visitantes que podrán asistir a partir de este 7 de octubre serán recibidos en una sala, donde les proyectarán una breve película sobre la muerte.
“Esta vez venimos con mayor museografía, con mayor peso cultural y más cuerpos momificados, esperamos llegar a una cifra mayor a los 300 mil visitantes”, indicó Miranda.
Señaló que según la historia la primera momia encontrada en Guanajuato correspondió a un médico francés llamado Remigio Leroy.
Muchas de las momias tenían su registro para saber su edad, pero debido a las condiciones de su exhibición en Guanajuato, se perdieron sus etiquetas.
“Como las momias estaban antes al descubierto, la gente fue llevándose de recuerdo los registros que decían cuándo fueron exhumadas, entonces prácticamente no podemos asegurar los años que tienen”, dijo Miranda.
Las momias que pertenecieron al Panteón de Santa Paula, fueron de personas humildes.
“Muchas de ellas no tienen ropa, porque se enterraban desnudas; así se acostumbraba entonces y pertenecen a una clase social baja, gente común y corriente como nosotros”.
Una de las momias más valiosas por su tipo, corresponde a una mujer embarazada y es parte de la exhibición.
“El museo sólo cuenta en su colección con dos momias embarazadas, son las únicas que conocemos que fueron exhumadas, y ésta es una, la que exhibimos en Monterrey”.
Miranda explicó que otra sección que corresponde a los angelitos, los niños que murieron y fueron vestidos de santos.
“Esta costumbre aún persiste en muchos de los pueblos de México en la actualidad; a las niñas las visten de Virgen María y a los niños de santos; en la colección la gente puede ver a un niño vestido de San Francisco de Asís o del Sagrado Corazón de Jesús”.
Antes de llegar a México la muestra itinerante estuvo en el Estado de México, en Cuauhtilán Izcalli, para después ser exhibidas en Monterrey y continuar al Distrito Federal.
“El próximo año estaremos en la comunidad de Cezaro, en Chicago, por lo que será la primera vez que la exhibición saldrá del país”, dijo.
CURiOSIDAD
Y es que el morbo a lo desconocido es lo que llama la atención de los visitantes. No faltaron los curiosos que llevaron sus aparatos para medir si hay registros de alguna señal eléctrica en los cuerpos momificados.
“¡Sí se mueve la aguja! Estoy detectando cierto magnetismo en las momias; este aparato detecta hectoplasmas y lo hemos usado en las casas abandonadas; yo venía a probar si las momias pueden enviar señales de que pueden emitir una señal de un espíritu y el detector sí lo está marcando, que aunque es bajo sí tiene cierta energía en los cuerpos todavía”, explicó con seriedad Javier Ochoa.
El director de investigaciones de la Z 600 de AM, transmite el programa radio Contacto Místico los lunes, miércoles y viernes a las 20:00 horas.
Miranda agregó que la gente no debe temer a las momias en exhibición.
“Mucha gente me ha preguntado que si espantan y yo les digo que no; lo que sé es que mucha tiene una sensibilidad extrema, que percibe muchas cosas que los demás no ven”, dijo al referirse a Ochoa.
Señaló que la muestra itinerante estará abierta de lunes a domingo en un horario de las 9:00 a las 21:00 horas. El costo de entrada es de 40 pesos general, 30 pesos estudiantes y 15 para los niños.