
La destacada pintora Coco Villarreal denuncia la falta de apoyo del gobierno para los artistas plásticos.
La reconocida pintora neolonesa, Coco Villarreal, quien ha sido distinguida por su valiosa aportación al campo de las artes plásticas y por su participación en la difusión del arte, lamentó la falta de apoyo a la cultura por las entidades de gobierno.
Coco Villarreal es regiomontana de nacimiento, vecina de ciudad Guadalupe; ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Cultural de esa ciudad, además de haber dirigido la Asociación Plástica de Monterrey.
La artista ha expuesto su obra en diversas ciudades de Nuevo León, así como en Ciudad de México, Guadalajara y en países como Italia, Estados Unidos, Canadá y Cuba, entre otros.
En entrevista, consideró como una prioridad el apoyar a los artistas y llevar las distintas expresiones culturales a todos los rincones de la entidad, pues el arte y la cultura son expresiones que nos hacen ser mejores seres humanos.
> Coco, ¿cuándo te diste cuenta que querías hacer arte? ¿Puedes retroceder en el tiempo y mencionarnos alguna motivación para convertirte en artista?
Desde muy pequeña me involucré en el mundo del arte, vengo de una familia de filarmónicos y desde los siete años estudiaba en la escuela de música, después vino el dibujo y la pintura; mi motivación primera fue el entorno donde crecí, entre conciertos, zarzuelas y obras de teatro.
> ¿Hay alguna técnica de la pintura con la que te identifiques o que te guste más?
La pintura al óleo, el acrílico y últimamente el muralismo es lo que más me apasiona.
> En tu carrera como pintora has tenido responsabilidades de fomentar la cultura en la comunidad ¿qué satisfacciones te ha dejado esa labor?
Primeramente, como promotora cultural en mi municipio, posteriormente como directora de la Asociación Plástica de Monterrey, me di a la bella tarea de promover exposiciones dentro y fuera del país y tratar de hacer lo que te gusta e inculcar en otros el interés o la semillita de entender y hacer arte.
> Eres una pintora que ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Cultural en ciudad Guadalupe, ¿qué motivación ha tenido en ti el hecho, en relación a la difusión cultural en ese y otros municipios?
Pienso que haber recibido la medalla fue un enorme satisfactor personal, pero lo más importante es que sirva como ejemplo hacia otras personas para incentivar el hacer cultural, el participar tanto como espectador, como como actor del arte y la cultura en todas sus modalidades.
> ¿Qué tipo de beneficios sociales trae consigo la promoción de la cultura?
Te contesto con una frase con la que me identifico: “un pueblo sin arte es un pueblo muerto, sin alma”.
> ¿Crees que hace falta llevar más cultura a la sociedad, independientemente de su condición social y económica?
El arte y la cultura conmueven, humanizan, enaltecen, despiertan la mirada y obligan a sentir, independientemente de la condición económica de las personas. ¿Quién crees que lo necesite más? Todos, sin importar su condición social, pues nunca será demasiado invertir en cultura, ya que desgraciadamente cada día se le resta más importancia.
> ¿Es fácil para los artistas de la plástica mostrar masivamente su arte?
No es fácil. Es una actividad a la que no se le da la importancia que merece; en nuestro estado, en lugar de facilitar la labor del pintor se le ponen trabas, se le cobra por exponer, se le niegan espacios, no se le da publicidad para que la gente se interese, salvo en raras excepciones.
> ¿Qué propuesta le harías a las autoridades culturales de los distintos ámbitos de gobierno para difundir o promover las actividades artísticas?
Propuestas para organizar exposiciones en espacios públicos, en plazas, centros comerciales, escuelas, en las áreas marginadas de nuestras ciudades, tendrían que hacerse más muestras de arte itinerante en barrios y colonias, sobre todo en aquéllas consideradas como conflictivas y muchos talleres de arte popular; claro que con el debido apoyo económico para los artistas participantes.
Hay que publicitar en la televisión y radio de manera amplia; imagínate si se brindara un espacio cultural de calidad en programas como los de Chavana y Mario Bezares, y que esto fuera obligatorio para las teledifusoras; se vale soñar…
> Como artista neolonesa destacada ¿cuáles son tus ambiciones artísticas?
Seguir en la actividad artística hasta que pueda hacerlo y seguir promoviendo y difundiendo la pintura, que es mi disciplina actual. Luchar por que a los artistas se les brinden espacios dignos, remuneración económica y reconocimiento social.
> ¿En qué trabajas en estos momentos y qué viene para ti?
Por el momento sigo pintando, combinando el arte con actividades remuneradas para poder subsistir. Espero que las autoridades y medios de comunicación se concienticen de la importancia de hacer o vivir el arte en toda su expresión. Para mejorar la calidad de vida de la sociedad en todos sus aspectos.