“Escuchen música que les levante el espíritu. La música tiene esa maravilla que es mágica”. Esta es la sugerencia que el Director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL), Eduardo Diazmuñoz, comparte a la sociedad en estos tiempos difíciles a causa del COVID-19.
Para el maestro Diazmuñoz, la música te lleva por un universo sonoro inimaginable. Basta con elegir una canción, cerrar los ojos y dejarse llevar por ella.
“Les recomiendo sentarse en cualquier lugar de su casa y escuchar una pieza musical agradable, no tiene que ser una obra épica.
“Incluso, elijan música desconocida para que se aventuren a algo que nunca han escuchado; cierren sus ojos y déjense llevar por los sonidos, ya que les va a estimular la imaginación. Y al hablar de imaginación, me refiero a imágenes visuales y táctiles”, detalla Diazmuñoz.
El contexto que se está viviendo debido al coronavirus es un mensaje de la vida misma y de la madre Tierra, señala el director de la OSUANL.
“Como seres humanos nos compete a todos ser conscientes de nuestro comportamiento no solo para con nosotros mismos, sino para con nuestros semejantes y con la naturaleza. Es una oportunidad para corregirnos.
“Y ante esto que se vive, nos toca ayudar como profesionistas con algo en beneficio para nuestra sociedad. En este caso, la música es para compartirse”, argumenta el también compositor.
LA MÚSICA PROMUEVE
LA IMAGINACIÓN
Actualmente, la OSUANL comparte piezas musicales grabadas por sus integrantes desde casa; las puedes disfrutar en su Facebook: Orquesta Sinfónica de la UANL; también están disponibles en Soptify.
La música, la más abstracta de las bellas artes, si bien eleva el espíritu del ser humano como lo menciona Diazmuñoz, también tiene beneficios extramusicales, como la experiencia de escuchar algunas piezas -de cualquier género- y que promueva la reflexión sobre los actos de cada persona.
De acuerdo con el conductor del ensamble universitario, el ser humano y la sociedad en general tiene que ser menos egoísta.
En tiempos de adversidad es cuando más firme tiene que mantenerse México y Nuevo León. Hay que aprender de los errores y del pasado.
“Aprendamos del pasado, no lo rechacemos, no nos cuesta nada ser amables o atentos con el prójimo.
“Otra cosa importante es no abusar de lo que quieras; es decir, no abusar de mi salud, de mis capacidades, de mis congéneres, de la madre Tierra, entre otras cosas”, puntualiza el músico de talla internacional.
10 piezas musicales para quedarse en casa
D. Shostakovh
Obertura Festiva
W. A. Mozart
Las bodas de Fígaro y el Rey Pastor
G. Verdi
Brindis de La Traviata
Beethoven
5ª Sinfonía, Las Ruinas de Atenas, Marcha Turca
G. Holst
Júpiter de Los Planetas
Tchaikovsky
Eugene Onegin
F. Schubert
Sinfonía No. 5
Stravinsky
Petrouchka, 1er cuadro
E. Wolf-Ferrari
El secreto de Susana
G. Rossini
La Urraca Ladrona, El Barbero de Sevilla y Guillermo Tell