por IRMA IDALIA CERDA
MEXICO.- Pedro Valtierra es un testigo de la historia que alcanzó las últimas décadas del siglo pasado y el inicio del nuevo milenio. En 37 años ha narrado sucesos importantes tanto de nuestro país como del resto de América Latina a través de extraordinarias imágenes que aparecieron en las primeras planas de los periódicos El Sol de México, Uno Más Uno y La Jornada.
Una selección de 200 fotografías representativas de las casi cuatro décadas de trayectoria del profesional de la lente, se exhiben en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco CCUT, en la muestra titulada Mirada y Testimonio, bajo la curaduría de Alberto del Castillo y Mónica Morales.
El director del CCUT, Jorge Jiménez Rentería, anunció que existe la posibilidad de que la exposición sea trasladada a otros museos o galerías del país, una vez que termine su ciclo en el mes de octubre en la Sala de Exposiciones Temporales del Memorial del 68.
La retrospectiva está dividida en 4 ejes: la cobertura que realizó como corresponsal de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, la República Árabe Saharauí Democrática y Cuba; íconos y fotografías emblemáticas; fotorreportajes y la fundación de la Agencia y Revista de Fotografía Cuartoscuro.
Pedro Valtierra nació en Fresnillo, Zacatecas en 1955. Cuando tenía 18 años empezó siendo auxiliar de laboratorio y a los 20 entró a trabajar como fotógrafo para la Presidencia de la República.
En aquel tiempo, los fotógrafos, especialmente los reporteros gráficos, se formaban empíricamente. Es también el caso del fundador-director de la Agencia Cuartoscuro creada en 1986.
El maestro del fotoperiodismo reconoce que muchas cosas han cambiado desde entonces. Con la aparición del Internet- no sólo dentro de los medios de comunicación, sino en cualquier actividad del ser humano- ha facilitado de manera importante el trabajo de un fotógrafo.
Prácticamente han desaparecido los negativos y los periódicos carecen de un cuarto oscuro, pero la mirada , la intuición , la oportunidad y el talento aún no han sido sustituidos por la tecnología.
HAY QUE DISPARAR MENOS
Y EN EL MOMENTO
Ante el escenario actual, Pedro Valtierra opina que la forma de capturar la imagen es lo que cuenta, y quien tenga la vocación para ser fotógrafo lo será, aunque su única herramienta sea un celular.
“No importa de donde se toma una foto, siempre y cuando sea buena.Yo veo a los fotógrafos jóvenes, con muchas ganas, con preocupaciones y no solamente por lo social, sino por la fotografía, por hacer buenas imágenes en general”, aseveró.
Sin embargo, el ganador del Premio de Periodismo Rey de España por la imagen de las mujeres de X´Oyep, en Chenalhó, Chiapas en 1999, admitió sentir cierta nostalgia al evocar el estilo de “la vieja guardia” de los fotógrafos de prensa, muy diferente al que ahora se practica.
“Siento el cambio y siento nostalgia la verdad. Tenemos muchas ventajas ahora, pero también hay algunos riesgos: uno de ellos es que se toman más fotografías de las necesarias.
“Y aquí tengo un ejemplo: ¿por qué Enrique Metinides cuando había un accidente llegaba y tomaba seis fotos, y un fotógrafo hoy llega y toma 300? No quiero discutir, quiero que reflexionemos solamente”, apuntó.
Recomendó ser cuidadosos y sobre todo tener muy claro el objetivo de lo que se está fotografiando para que el editor no vaya a perderse en un mar de imágenes a la hora de elegir, así como no abusar del fotoshop y de otros beneficios que brinda la era digital.
“Yo les digo que ahora con los avances tecnológicos mandas la foto antes de que ocurra el hecho. Creo que hay que tener cuidado porque recordemos que la cámara es una herramienta solamente.
“A la cámara tenemos que controlarla porque la foto se sigue haciendo todavía con el corazón y hay que controlar el dedo; disparar menos y justo en el momento”, precisó.
GAJES DEL OFICIO
Valtierra consideró que en los ultimos años los periodistas, tanto reporteros como fotógrafos exponen su vida a diario al salir a trabajar con el temor de convertirse en una vícitma más del crimen organizado.
“El riesgo que estamos viviendo ahora los periodistas y me refiero en general a todos tanto reporteros, como fotógrafos, es alto. Y es un momento muy complicado para nosotros, muy delicado; creo que es el momento en las historia del periodismo más complicado que ha tenido este país, van más de 90 (reporteros y fotógrafos) muertos”, manifestó.
Señaló que los representantes de los medios de comunicación tienen su propia responsabilidad, al igual que el Estado.
“El Estado tiene que cumplir su responsabilidad de hacer cumplir las leyes. Los periodistas no estamos ni con el Estado ni con los otros, nuestra tarea es registrar”, afirmó.
En alusión a los momentos inolvidables, recordó especialmente cuando a mediados de los 70, fue a La Habana, Cuba a cubrir el éxodo de miles de cubanos a la ciudad de Miami y constató el poder y el don de mando de Fidel Castro en la isla.
“El periódico me mando hacer la salida de los `marielitos´cubanos que estaban huyendo hacia Miami, entonces me tocó estar ahí y hubo una manifestación en Cuba que unos dicen que de 2 millones y otros que un millón.
“Lo que sí sé es que la plaza estaba llena y nos tocó el discurso de Fidel Castro con la Plaza de la Revolución llena y este personaje muy cerca- no tanto como quisiéramos, porque generalmente nos ponen muy retirado a los fotógrafos, es algo que me gustaría que cambiara- pero sale Fidel y toda la gente gritándole, y de pronto él se voltea y les dice que se callen, y ese silencio impactante de toda esa multitud, estremece.
“Entonces empieza a hablar y dura cinco horas hablando, y no pierde la atención de la gente. Es un personaje admirable. Más allá de las posiciones ideológicas, uno como fotógrafo tiene que estar abierto a ver la esencia de los personajes”, relató.
La muestra Pedro Valtierra. Mirada y Testimonio se exhibirá hasta el mes de octubre en la sala de exposiciones temporales del Memorial del 68, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco CCUT y según el director de este espacio, posteriormente se planea hacer un recorrido por diferentes museos o galerías del resto de la República Mexicana.