
El cáncer de próstata es más frecuente en la población masculina con más de 903 mil casos anuales y el segundo en moralidad con más de 250 mil muertes cada año a nivel mundial.
Desde hace 15 años existe la crioablación que es una técnica que se utiliza para congelar los tumores produciendo una lesión a la membrana de la célula y en consecuencia la muerte celular.
En Monterrey hay clínicas que ofrecen este tratamiento para los varones que padecen cáncer de próstata, de manera prácticamente ambulatoria.
“En urología lo usamos en dos casos importantes: cáncer de próstata y cáncer renal. Hoy en día la utilización de esta técnica para tratar este tipo de tumores va en ascenso, cada vez hay más pacientes por dos razones.
“Una, porque hay más conocimiento y dos porque ya hay resultados que podemos valorar en nuestro país “, aseguró Juan José Galán Maraboto, quien actualmente dirige el Centro de Urología Avanzada del Noreste.
“Esta técnica es básicamente para tumores malignos sólidos. Obviamente que tienen indicaciones muy precisas; son lesiones que alcanzan entre cuatro y cinco centímetros.
“Usamos una serie de agujas que forman una bola de hielo en la punta. Esa bola puede ser moldeable: se pueden hacer desde uno hasta seis centímetros, lo que nos permite a nosotros hacer una remodelación de la zona a tratar”, explicó.
Galán Maraboto Indicó que generalmente los tumores no son redondos exactos, entonces con las agujas de diferentes tamaños de hielo se va formando una especie de molde para las diferentes lesiones que serán congeladas.
“Estas agujas son muy finas que se introducen por vía percutánea y que pueden ser colocadas con mucha precisión apoyados con equipos de imagenología como puede ser el ultrasonido que es el que más usamos o el tac.
“Entonces nos permite ver siempre dónde ponemos la aguja, en qué sitio está, etcétera, lo cual nos permite saber con exactitud que estamos en la zona adecuada”, precisó.
Señaló que otra de las ventajas de la bola de hielo, es que se puede seguir con el ultrasonido de tal manera que se obtienen datos como el tamaño, la longitud y sobre todo si se cubre perfectamente la lesión que se va a tratar.
Añadió que el equipo marca la temperatura en los órganos que están contiguos a la lesión como la vejiga o uretra.
Comentó que el riñón, próstata y hueso son las áreas más seguras a la hora del procedimiento.
“Por ejemplo en las lesiones de hígado tenemos un problema porque es más factible que sangre a la hora que se quite la bola de hielo que con otra metodología y ahí tiene una cierta desventaja.
“Puede ser peligroso en el cerebro donde se puede producir un edema importante, pero zonas en las que nos compete a nosotros que es: próstata, riñón y hueso, es muy seguro y es muy eficaz”, afirmó el doctor Galán Maraboto.
PROS Y CONTRAS
Tradicionalmente el cáncer de próstata ha sido tratado mediante cirugía parcial o total y radioterapia que han demostrado su eficacia, pero que también tienen eventos adversos de importancia como son incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
El doctor Juan José Galán aclaró que para evitar cualquier riesgo como los ya mencionados, la crioablación se aplica en pacientes que ya tienen un diagnóstico de un tumor y que si se detecta muy a tiempo, el resultado de esta metodología poco invasiva es bastante alentador.
“En caso de realizar crioablaciones completas destruyen los nervios erígenos y por lo tanto se pierde la erección. Esta es una situación que tiene que valorar el paciente, porque un tumor de próstata importante, en lo que uno menos piensa es que se mantenga la erección, porque de lo contrario es un paciente que va a morir porque tiene cáncer de próstata.
“ Sin embargo, cuando detectas una lesión pequeña en un solo lóbulo, esta técnica te permite hacer el tratamiento selectivo, es decir, tratas nada más un lado de la próstata, donde está la lesión y dejas libre el otro lado, lo cual permite que tenga actividad sexual regular y que tenga continencia urinaria perfecta”, subrayó el especialista.
Destacó que en Monterrey hay pocos urólogos que tienen este equipo, exhortó a sus colegas que se actualicen y aprendan sobre este revolucionario método que ha salvado a muchas personas que han sido diagnosticadas con diferentes tipos de cáncer.
Para mayor información, los interesados pueden visitar la página www.cioablación.mx o llamar a la línea de atención telefónica sin costo 01 800 080 2797.