Koko es una niña independiente, un poco despistada pero muy lista. Ella es la heroína de Koko, una fantasía ecológica, de Ana Belén Ramos, quien concibió esta historia primero como cuento, pero al ver que tenía elementos suficientes decidió extenderla a novela infantil.
Koko Rabo vive sola, en el último rincón que queda de la naturaleza; ella se encuentra feliz en su mundo hasta que pierde su cola y tiene que salir de su zona de confort para ir en su búsqueda, es ahí donde empieza su viaje de aventuras.
“Ella es una niña muy independiente, que estando en su casa rodeada de la naturaleza no tiene necesidad de nada, pero cuando pierde su colita y tiene que viajar al mundo, descubre que este está totalmente contaminado.
“El libro plantea que esa consciencia tiene que darse dentro de nosotros, incluso si somos pequeños, pues lo que el niño pequeño haga es igual de importante que lo que hace el adulto”, indicó Ana Belén, quien es originaria de Córdoba, España.
Consideró que los adultos ya han perdido la conexión con algunos temas como su vinculación con la naturaleza; en cambio, los niños son felices en un sitio lleno de árboles, ya sea un parque, el campo o el bosque.
“Yo estoy completamente a favor de que el niño sepa lo que pasa en el mundo, es un ser humano como el adulto y no hay que negarle nada que sea importante de la vida; por ejemplo, esa conciencia sobre el medio ambiente y no sólo eso, también puede entender el significado de la muerte.
“De hecho Koko, en un principio de la novela tiene un encuentro con la muerte; creo que el niño en la literatura infantil y juvenil debe enfrentar todas estas cosas importantes”, apuntó.
Y Koko, mencionó la autora, aborda toda esta situación actual del medio ambiente desde una perspectiva positiva, pues la idea es que el niño no se sienta abrumado con información que puede llegar a estresarlo, pues para eso ya están los noticieros.
“Se trata de presentar el problema, de presentar los caminos de posibles soluciones y los caminos de crecimiento, y entonces cuando el niño lea a Koko, va a ver que estamos dentro de una sociedad que si no la cuidamos puede ser algo catastrófico, pero si la cuidamos no, y verá que es muy fácil cuidarla.
“Como por ejemplo no tirar basura al suelo, o decirle a un adulto: ‘no uses el auto, vamos mejor caminando’; es decir, ver una serie de alternativas, a lo que es una sociedad completamente materialista. En ese sentido creo que Koko es un libro positivo que puede ayudar a los niños incluso a ser más felices, porque participan del cambio”, expresó Ana Belén.
LA TRILOGÍA DE KOKO
Ana Belén Ramos ha publicado el álbum ilustrado Mar, el niño de agua, el libro infantil Cuento del rey bajito, y el relato sobre la historia de Córdoba, La ciudad más hermosa, incluido en el volumen Ciudades de cuento, editado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Señaló que para escribir Koko, una fantasía ecológica, tardó 10 años, porque quería darle un cuidado especial al lenguaje y además, porque en un principio era un cuento de solo 15 páginas, pero finalmente escribió la novela.
“A mi me llevó mucho tiempo escribir este libro porque no quería presentar un libro escrito de cualquier manera, porque aunque sean niños, yo quiero dar lo mejor que yo pueda dar en ese momento.
“El libro tiene un vocabulario muy extenso, pero bueno, ahí está el diccionario; tienes a tus padres y en ese sentido, y esa riqueza no quiero que se pierda”, argumentó.
Dijo que, para su sorpresa, la novela ha gustado a jóvenes lectores en general, y también a los booktubers, blogueros, e incluso le han sugerido que Koko tuviera una adaptación al anime, pero mientras tanto, Koko será una saga de tres partes.
“Yo voy a continuar haciendo más libros de Koko; el segundo trata más el tema de la muerte de una manera más concreta porque sucederá en el reino del Más Allá, y en el tercero hablaré sobre todo de las grandes corporaciones, enfocado al tema del materialismo”, mencionó. v