
La búsqueda de la paz interior de Po y su lucha por convertirse en guerrero dragón tocaron los corazones de los niños y sus papás, quienes vieron Kung Fu Panda por primera vez hace casi 10 años.
Muchos de estos niños, ahora jóvenes en su mayoría, pueden recordar esos gratos momentos y ver el proceso de diseño de un personaje como Po, así como darse una idea de en qué se inspiraron para la creación de las atmósferas y colores de los escenarios.
Desde el pasado 8 de abril, se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) la exposición Dreamworks Animation: Un viaje del dibujo a la pantalla, cuyo objetivo es mostrar la historia que está detrás de cada creación artística, así como la importancia del trabajo en equipo.
Creada por ACMI (Australian Centre for the Moving Image) en colaboración con Dreamworks Animation, esta exposición ofrece por primera vez una exploración del enfoque colaborativo y visionario del estudio en la animación, arte, tecnología y narración.
Russell Briggs, director de Exhibiciones y Colecciones de ACMI, encabezó el recorrido exclusivo para medios de comunicación, y con evidente entusiasmo expresó que esta muestra está creada para inspirar a cualquier persona que tenga la sensibilidad y esté abierta a la experiencia.
Más que una selección de dibujos que pertenecen a las películas animadas como Kung Fu Panda, Madagascar, Cómo entrenar a tu dragón, Shrek y Trolls, es mostrar parte del esfuerzo y pasión con la que están realizadas estas cintas de animación.
Siempre ha despertado la curiosidad de cualquier pequeño o pequeña, la elaboración de los personajes de sus caricaturas o películas -en este caso-, y los organizadores de esta muestra coinciden en que tenían en su propio estudio un gran cantidad de buen material que valía la pena exhibir.
La exposición está dividida en cuatro secciones: Personaje, Historia, Mundo y Sala de Dibujo.
Los visitantes podrán conocer el proceso de elaboración de los personajes cuyas historias han cautivado a niños desde los 6 hasta los 99 años.
Además de Kung Fu Panda, otra de las estrellas de Dreamworks es Shrek, que es un claro ejemplo de evolución del diseño de personajes, pues según Brigss, el ogro verde tenía una apariencia muy diferente en los primeros bocetos.
“Aquí podemos ver cómo era Shrek; tenía una horrible apariencia, pero se fue suavizando hasta que quedó como lo conocemos”, expresó.
Brigss estuvo acompañado de Doug Cooper, supervisor de efectos visuales de Dreamworks Animation, quien destacó que era muy importante que la exposición transmitiera el gran trabajo colectivo que existe detrás de lo que se ve finalmente en la pantalla.
Reiteró que son muchas las personas involucradas para la producción de una película de animación, lo cual también es un reconocimiento a todos ellos.
Ambos hablaron sobre los valores que contiene cada una de estas películas y que cada espectador encuentra un mensaje diferente de acuerdo a su propia experiencia.
Cooper destacó que los animadores tienen muy claro que hay que estar innovando constantemente para que no se repitan ideas en las películas, de tal manera que cada una tenga su historia muy definida.
Señaló que los creativos tienen que lograr que sus personajes transmitan las emociones, incluso si no hablan, como el caso de Spirit, el caballo indomable.
Igualmente es importante el uso de los colores según el tema de la película, porque cada uno tiene un significado, mencionó Cooper.
“El dorado en Kung Fu Panda es un color muy importante, que transmite poder y sabiduría, por eso resalta mucho en la mayoría de las escenas”, indicó mientras veía un video de la película inspirada en la filosofía oriental, que fue incluido en la exposición.
Dreamwork’s Animation: Un Viaje del Dibujo a la Pantalla, reúne más de 400 artículos únicos, nunca antes exhibidos del archivo del estudio, incluyendo dibujos conceptuales, guiones gráficos, modelos, máscaras, fotografías, carteles, pinturas y otras obras de arte originales.
Y en la última parte del recorrido, los visitantes podrán poner en marcha su creatividad al diseñar un personaje y hacer una pequeña historia animada que podrán conservar de recuerdo.
La exposición permanecerá en el museo Marco hasta el 6 de agosto de 2017. Se ha presentado en el ArtScience Museum en Singapur; en el Museum of New Zealand Te Papa Tongarewa de Welllingyon, Nueva Zelanda, en el Seoul Museum of Art de Seúl, Corea del Sur, y en el National Taiwan Science Education Center en Taipei, Taiwán.
Los pingüinos
derrotan a Elsa
Por Pedro Ortiz
DreamWorks Animation: Un Viaje del Dibujo a la Pantalla, se ha posicionado como la exposición más taquillera en la historia del Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), al menos en su primer fin de semana, dio a conocer el director administrativo del recinto, Jaime Rosales.
Durante los días 8 y 9 de abril del presente año, se recibieron a más de seis mil personas en el arranque de DreamWorks Animation, mientras que el 14 y 15 de marzo del 2009 hubo una afluencia de unas cinco mil 200.
El conocer cómo se realizan algunas de las cintas animadas, es lo que mueve a personas de Monterrey y su área metropolitana a querer descubrir la magia del cine, refirió Rosales.
“La gente quiere ver qué pasa detrás de una película y como lo conforma el arte, algunos niños decían: ‘es que pensé que todo era por computadora y que no había humanos’, y si hay mucha gente.
“El meterte atrás de esas cámaras y estudios es lo que despierta una gran curiosidad en las personas”, indicó.
Los miércoles, días en que la entrada es gratis, el tumulto de familias llega a hacer una fila de más de 250 metros para poder ingresar a las salas de arte que albergan la exposición en el segundo piso del museo, esperando hasta 40 minutos.
La muestra de DreamWorks estará en exhibición hasta la primera semana de agosto, y aunque el récord general todavía lo tiene Pixar, se espera que durante ese tiempo se logre abatir.
Rosales precisó que el 2017 ha sido un buen año para las obras que se han presentado en MARCO.