• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Hace falta conciencia de gremio para protección a periodistas

14 de diciembre de 2010 por Erick Muñiz

Para combatir el embate del crimen organizado los periodistas deben formar un frente que tenga un sentido de gremio, de riesgos compartidos, consideró Mike O´Connor, representante en México del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
El ex corresponsal del periódico The New York Times en Centroamérica y ex colaborador de CBS News ofreció la conferencia “Desafío de los periodistas en el México contemporáneo” para directivos y reporteros de los medios de comunicación locales, convocado por la Universidad de Monterrey (UDEM).
“Hace falta el sentido del gremio porque no hay un sentimiento de profesión compartida, hay conflictos innecesarios, estúpidos que prohíben el avance del periodismo de verdad. La unidad no existe”, declaró O´Connor.
El expositor evidenció que hay conflictos innecesarios entre comunicadores, que vienen de años atrás y que no permiten el avance en la formación de un gremio real de periodismo, “que pueda llegar al alcalde o al fiscal y pedir protección”.
En lo que va del sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, expresó O´Connor, 22 periodistas han sido asesinados, al menos ocho de ellos en represalia directa por la cobertura de actividades criminales o hechos de corrupción, además de que hay siete denuncias de desaparecidos.
“Hay una impunidad sistemática en donde se investiga la mayoría de los casos de delitos contra la prensa, el sistema de justicia no ha tenido éxito en sus investigaciones en más del 90 por ciento de los crímenes contra la prensa en la última década”, dijo.
Lamentó que incluso los organismos investigadores de estos crímenes estén siendo penetrados por el narco y confió en que pronto se eleve a delito federal el asesinato de periodistas, como lo solicitó el CPJ.

ETAPA DEL NARCO QUEDÓ ATRÁS
El representante del Comité para la Protección a Periodistas estimó que la etapa del narco quedó atrás y ahora se vive la del crimen organizado, pues ya no se pelea por “un pedazo de montaña para sembrar enervantes o las rutas para transportarlo sino por territorios urbanos para secuestrar, extorsionar y vender drogas”.
Lamentó que la actual situación de inseguridad que sufre la sociedad mexicana esté provocando la muerte de periodistas y también la abolición del derecho de la prensa a la libertad de expresión, así como el derecho de la sociedad a estar informada.
También aseguró que el poder de un cártel no se mide necesariamente por el grado de violencia que desata en una ciudad, pues las plazas mejor controladas son las que están más en calma, donde no hay tantos crímenes pero sí se ejerce la censura contra la prensa.
Comentó que ha estado en contacto con profesionales de los medios de comunicación de todo el país, especialmente de las zonas más conflictivas, y ha constatado que en todos lugares existen muchas dificultades para cumplir la labor informativa, no solamente en aquellos donde la violencia es nota diaria.
O’Connor advirtió sobre el avance de las acciones del crimen organizado y discrepó de la información ofrecida por Francisco Blake Mora, el secretario de Gobernación, en el sentido de estar ganando la guerra contra el narcotráfico.
Sobre la idea de depurar los cuerpos policiacos para enfrentar la guerra contra el narco, el representante del CPJ en México consideró que el presidente Felipe Calderón “está loco” (aunque luego se disculpó por la palabra), pues la velocidad a la que avanza el crimen organizado hace inviable esa medida como estrategia de lucha.
También lamentó el poco apoyo que los dueños de los medios dan a los periodistas que arriesgan su vida y consideró que la responsabilidad que están siguiendo como empresarios “es terrible, es pésima”.

Vida y Cultura Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Limpian y dañan mármol de Marco
  • Otro tiroteo con saldo mortal en escuela de Texas
  • Aparecen en Veracruz niños perdidos en García
  • Alumnos de Casa Club del DIF exponen sus obras pictóricas
  • Encabeza Secretaría de Turismo Federal reunión por operativo Semana Santa

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp