
El movimiento cultural de Monterrey es muy prolífico: en el 2018 hubo una intensa actividad en los museos, espacios y centros culturales en general, misma que cubrió gran parte de las expectativas de los habitantes de una ciudad que crece a un ritmo cada vez más acelerado en todos los sentidos.
Las instituciones tanto públicas como privadas cumplieron con sus respectivas agendas en las que hubo un gran número de exposiciones, eventos especiales, festivales, coloquios y ferias del libro.
Además de todo tipo de espectáculos en los que figuras de la danza, teatro y música engalanaron los diversos escenarios a los que son asiduos los regiomontanos, como la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, El Aula Magna, El Teatro del Centro de las Artes, Pabellón M, entre otros.
PICASSO, OROZCO
Y CARRINGTON
En cuanto a exposiciones cabe mencionar que hubo al menos cuatro que no pudieron pasar desapercibidas por los amantes del arte. En el mes de enero se inauguró en la Nave Generadores del Parque Fundidora “La Tauromaquia”, muestra con 26 piezas que el maestro Pablo Picasso hizo sobre la “fiesta brava”.
Con trazos impecables el pintor originario de Málaga, España, recreó en 26 obras de pequeño formato los típicos momentos que se viven en el toreo, siendo los protagonistas -obviamente-, los toreros, los toros y la afición.
Esta exposición fue posible gracias a la sinergia que hubo entre las autoridades de Conarte y la Fundación Gaspar de Barcelona.
A finales de febrero, 3 Museos llenó de glamour la Sala de Exposiciones temporales del Museo del Noreste al presentar la exposición “María Félix. La diva y su vestuario de cine”, con una colección de vestidos de 47 películas que protagonizó “María bonita” misma que sólo en la primer semana atrajo a más de 7 mil visitantes.
Y en el mes de marzo el Centro de las Artes exhibió “Orozco y los Teules” de José Clemente Orozco, una narrativa visual sobre el texto “Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España”, escrito en 1632 por Bernal Díaz del Castillo.
En esta serie, que fue exhibida hace 71 años en el Colegio Nacional, se abordan los hechos sangrientos que se generaron a raíz de la llegada de los españoles, a quienes los indigenas les llamaban “teotl”, que en náhuatl significa “dioses malos”.
Al dar un repaso por el Museo de Arte Contemporáneo recordamos algunas de las muestras importantes como la de Martin Scorsese y Leonora Carrington, además de la de Rufino Tamayo, que si bien se inauguró en diciembre de 2017, permaneció hasta el mes de abril.
Pero los cinéfilos celebraron que a finales del mes de marzo se presentara en el Museo MARCO una exposición sobre el cineasta italoamericano, donde se instalaron videos con sus películas más representativas, fotografías, documentos, guiones, algunos de los trajes que portaron sus actores y cárteles publicitarios.
En el pasado mes de septiembre el surrealismo de Leonora Carrington invadió las paredes de este recinto con sus pinturas, esculturas y máscaras, sin duda, uno de los “highlights” de este recuento anual.
DESCENTRALIZACIÓN CULTURAL
Desde su nombramiento, el presidente de Conarte, Ricardo Marcos González, había declarado que uno de los objetivos a alcanzar durante su administración era la descentralización de la cultura.
Entre los programas implementados en este sentido destacó la apertura de Esferas Culturales en los municipios de El Carmen, Galeana y García, Nuevo León, para cubrir las necesidades de los habitantes de estas comunidades en materia de recreación y esparcimiento.
En estos espacios se imparten cursos y talleres artísticos, cuentan con una biblioteca, teatro y un auditorio al aire libre.
ANIVERSARIOS
En el 2018 también se celebraron aniversarios importantes. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tuvo diversas actividades conmemorativas por los 85 años de su fundación.
El 29 de abril la Cineteca-Fototeca Nuevo León cumplió sus primeros 20 años, por lo que los fundadores, invitados especiales y público en general, se dieron cita en la nave 1 antes Nave Maquinaria de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, pero que desde 1998 se convirtió en el acervo cinematográfico y fotográfico del Estado, luego de que promotores culturales y miembros de la comunidad de artistas encabezados por Alejandra Rangel HInojosa consiguieran el comodato de este patrimonio histórico.
La Casa de la Cultura festejó su 45 aniversario en el mes de julio con la reapertura del Museo Estación del Golfo, con una remodelación en su interior donde el visitante podrá encontrar aspectos del edificio que servía como estación del sistema de ferrocarriles, cuando este era el principal medio de transporte que conectaba a las ciudades.
PERSONALIDADES
En el mes de octubre, dentro de la XXVIII Feria Internacional del Libro de Monterrey y en el marco de la Cátedra Alfonso Reyes, el poeta sirio Adonis dictó la conferencia magistral “La poesía como espacio de encuentro entre Oriente y Occidente”.
Y en noviembre Salman Rushdie, autor de “Los versos satánicos”, fue invitado por la UANL para tener un conversatorio con el escritor Jorge F. Hernández en el Aula Magna de Colegio Civil Centro Cultural Universitario, como parte de las actividades conmemorativas del 85 aniversario de su fundación.
Esto fue, a grandes rasgos, lo que ocurrió en el 2018 en materia de cultura en Nuevo León y en algunos otros municipios. Cabe mencionar que también las instituciones han procurado impulsar el talento de artistas locales, ya sean consolidados o nuevos valores.