
El arquitecto Ricardo Legorreta falleció hace poco más de tres meses pero su filosofía, experiencia y obra ha quedado en cada casa, edificio, hotel, hospital, museo y otras tantas construcciones que le dieron el prestigio y reconocimiento a nivel internacional.
Su hijo Victor Legorreta heredó la pasión por la arquitectura y adquirió en forma natural los principios estéticos en los que se basaba quien obtuvo la Medalla de Oro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos.
El pasado martes 17 de abril, el actual presidente de la firma Legorreta + Legorreta ofreció una charla en el Museo de Arte Contemporáneo, recinto que fue construido por su padre.
“Es un gusto siempre estar de vuelta aquí en Marco, creo que nos sentimos totalmente en nuestra casa, no hay duda que es uno de los orgullos del despacho, en particular fue una de las obras consentidas de mi papá y la quería como su a casa.
“ Los tres últimos meses, han sido tristes pues mi padre ya no está con nosotros; pero por otro lado también han sido de mucha alegría y reflexión; y digo de alegría porque ha sido impresionante la cantidad de gente que nos ha contactado por correo electrónico o teléfono de gente que fue influenciada por mi papá”, expresó.
Dijo que este tiempo ha sido de reflexión en el sentido de tomar conciencia del legado que ahora no sólo le pertenece a él como predecesor de su obra, sino a las nuevas generaciones de estudiantes de arquitectura.
“Ha sido también tiempo de reflexión, porque te pones a pensar en ¿qué es el legado de Ricardo Legorreta? o ¿con qué es con lo que nos debemos de quedar? , no nada más yo como hijo, pues creo que es para todo el despacho y todos los arquitectos jóvenes y arquitectos de México del futuro”, destacó.
Agregó que obviamente existe un tipo de arquitectura, un estilo, una forma de aplicar el color, el uso de los materiales etcétera, pero más allá de esto, consideró que se debe tratar de imitar el entusiasmo del llamado “Poeta mexicano de muros”.
“Si algo tenía mi papá es que tuvo una pasión por todo lo que hacía y muchísima energía y ponía todo su entusiasmo. A mí me tocó la parte personal y la parte profesional”, recordó .
Afirmó que es su deseo continuar con esa misma entrega y con ese cariño por México, pues en su obra siempre esté presente el toque nacionalista que también lo ha caracterizado dentro y fuera del país.
ESPACIOS A LA MEDIDA
De una cantidad importante de proyectos que ya fueron concluidos y otros que continúan en construcción, Legorreta compartió su experiencia con algunos de ellos que están ubicados tanto en diferentes partes del mundo, de la República Mexicana y de nuestra ciudad.
Por ejemplo recientemente fue inaugurado el Centro Médico Zambrano Hellion del Tecnológico de Monterrey, que se realizoó en sociedad con Alejandro Mendlovic Arquitectos.
Dijo que en este Hospital se tuvo especial atención tanto en la estructura como en los colores, ya que además de su funcionalidad, era importante la atmósfera para los pacientes.
“El estado de ánimo de un paciente influye en su recuperación, por lo que tomamos en cuenta los colores de cada área para que cuando el enfermo llegara al hospital pensara en curarse, no en deprimirse por su estado de salud”.
También recordó cuando aceptaron el reto de construir el Hotel Boutique La Purificadora en el estado de Puebla, el cual tiene la particularidad de combinar un espacio nuevo con uno del siglo pasado.
“Luego hubo un proyecto que fue muy interesante que creo que es parte de lo que tenemos que aprender a trabajar los arquitectos en el futuro, que es adaptarse a estructuras antiguas.Esto fue en Puebla, en donde nos pidieron hacer un hotel que ahora se llama La Purificadora, que es de los operadores del Habita y lo que nos encontramos fueron casi unas ruinas.
“Entonces era ver cómo podíamos desarrollar un hotel que fuera moderno, que fuera contemporáneo, pero alrededor de él seguían las ruinas”, explicó Legorreta quien es egresado de la Universidad Iberoamericana.
Subrayó que al aceptar este reto se dieron cuenta que pudieron lograr cosas más interesantes en un espacio que ya existía que creando uno nuevo .
Además mostró imágenes de otro Hotel en Doha, Qatar en el que también se respetaron las estructuras originales. También el despacho fue contratado por el Grupo español Ciervo para la construcción de un complejo habitacional.
A este respecto comentó que este es uno de los retos en el que le interesa trabajar más, porque considera que los arquitectos de México deben buscar soluciones para construir mejores viviendas de interés social.
“Hemos tenido la suerte en el despacho de no especializarnos en un solo tipo de proyectos.Siempre hemos tratado de seguir haciendo por ejemplo casas,y es muchísimo trabajo, porque algunas veces te tardas más en una casa que en un edificio de oficinas, sin embargo eso te deja una buena relación con el cliente y se vuelve algo más personal y creo que eso es apasionante”, afirmó el arquitecto.