• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

‘El sistema judicial en México es obsoleto’

8 de noviembre de 2012 por Irma Idalia Cerda

En México nadie es inocente hasta que se demuestre lo contrario, parecería ser la premisa con la que funciona el sistema judicial de nuestro país. La mano derecha que sostiene la balanza de la justicia aparece rota en la portada de la nueva novela de Gerardo Laveaga, cuyo título es de una sola palabra: “Justicia”.
El escritor, quien es abogado de profesión y recientemente nombrado consejero del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai), aseguró que esta obra literaria no fue realizada con la intención de denunciar a funcionarios públicos o magistrados de la Suprema Corte de Justicia en particular, pero sí reflejar el panorama que se vive actualmente en el sistema judicial en México. 
La trama inicia cuando el jefe de gobierno del Distrito Federal rendía su informe de labores ante los consejeros ciudadanos en un parque de la capital y alguien descubre el cadáver de una estudiante de secundaria. Por el momento que ocurre, la noticia se expande por todo el país y las autoridades tienen tres días para encontrar al culpable, que -como suele suceder- no siempre es el mismo que cometió el crimen. 
“Lo que quise hacer en ‘Justicia’ fue un fresco del sistema de justicia penal en México. No quise denunciar nada, no es un libro de ‘miren, sepan esto’, más bien es un retrato, yo no juzgo.
“La novela es un thriller que creo que tiene fuerza, que creo que tiene impacto. Y aquí lo que pretendo es que la gente vea cómo funcionan los agentes del ministerio público, cómo funcionan los jueces, los ministros de la corte, el sistema carcelario, que es tan oscuro y tan complejo que se puede hacer todo”, aclaró.  
Explicó que según estudios realizados minuciosamente por los sociólogos, al enfrentar un sistema como éste, se generan dos fenómenos muy claros: la corrupción y la violencia.
Laveaga reiteró que en “Justicia” no hace denuncias directas, pero admitió que sí se basó en hechos y en personajes reales que fueron maquillados cuidadosamente. 
“En mi novela me esmeré en que no hubiera un sólo personaje que se pareciera, es decir, me esmeré en que no pareciera una denuncia de personajes, porque cuando uno hace eso, se pierde el principal mensaje de la novela, que era denunciar al sistema, eso sí quería hacerlo”, subrayó quien obtuvo el premio Nacional de Juventud en 1985. 
Sin embargo está consciente de que muchos de sus compañeros del gremio iban a sentirse identificados o relacionarían a algunos de los actores de esta historia con los reales, pero no le preocupa demasiado, pues lo más importante es que los lectores descubran qué hay detrás de la supuesta impartición de justicia.

SISTEMA PENAL CADUCO 
En una parte de la novela uno de los personajes femeninos se encuentra con un libro sobre La Ley del Impuesto sobre la Renta y lee: “El ajuste por la inflación se determinará multiplicando el saldo promedio diario de la inversión que generen los intereses, por el factor que se obtenga de restar la unidad del cociente que resulte de dividir el índice nacional del precios al consumidor…”, fragmento en el que Laveaga aprovecha para criticar las argucias legales.
“Nadie le entiende a esto, la gente prefiere evitar estos enredos y entrar a este laberinto pavoroso en donde todo es posible. En mi novela, los inocentes van a prisión y a los culpables se les deja en libertad, tal y como ocurre en el México de hoy”, apuntó.
Calificó de obsoleto y caduco al sistema penal que fue diseñado para los años 30, por lo que ya no funciona y debe ser reformado.
“Este sistema penal que tenemos estaba diseñado para los años 30. En ese entonces funcionaba porque era un grupito chiquito el que estaba en el poder y el pueblo no sabía leer ni escribir; poca gente tenía radio y casi nadie televisión.
“Pero en este momento todo mundo ve la tele, escucha el radio, son usuarios de Internet y del Facebook, y por eso este sistema se está cayendo a pedazos”, argumentó.
Dijo que cada personaje de su novela tiene su propia interpretación de la justicia, igual que sucede con la mayoría de los ciudadanos que de pronto se ven involucrados en este tipo de cuestiones, pero debido a las fallas que tiene el sistema, prefieren hacer justicia por su propia mano.

NOVELA COSTUMBRISTA
Gerardo Laveaga combina tanto su profesión de abogado como la de escritor y antes que “Justicia” ha publicado “Valeria” (1987), “Creced y multiplicaos” (1996) y “El Sueño de Inocencio” (2006), novelas en las que aborda historia, religión y política. 
“Yo no me veo tanto como abogado, yo me veo como novelista. Me considero más escritor, pero también soy abogado”, afirmó el también catedrático del Departamento de Derecho del ITAM.  
Añadió que espera que dentro de unos años “Justicia” sea una novela de tipo costumbrista, lo cual significaría que finalmente hubo reformas a las leyes y lo principal: que finalmente se aplique todo el rigor de la ley a los delincuentes y criminales y que nunca más paguen inocentes por culpables. 
“Me gustaría que dentro de unos 20 años esto se viera como una novela costumbrista y que la gente dijera: ‘mira, cómo eran las cosas antes’. Pero lo peor que me podría pasar, es que esta novela se vendiera como de gran actualidad, eso sería pavoroso”, consideró.
Agregó que en un futuro próximo puede existir la regeneración de este sistema por medio de la reforma, pese a la resistencia que hay en un gran sector del gremio, ya que esto acabaría con la mala práctica de muchos de los representantes de la ley.  
“De acuerdo con los artículos transitorios de la reforma, esto tiene que estar funcionando para el 2016, honestamente creo que esto nos va a llevar más tiempo porque estamos cambiando el lenguaje y hay muchas resistencias, hay muchos abogados, jueces, magistrados que no quieren que esto cambie porque todo lo han aprendido a negociar”, lamentó.

Vida y Cultura Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Policías capturan a hermano de Caro Quintero
  • Precio del dólar abre a la venta en 19.23 pesos en promedio
  • Se han preliberado a 4 mil 704 personas en el país: SSPC
  • Viaja avión de FAM rumbo a Turquía para apoyar tras sismo
  • Respaldan a Morena-PT en San Carlos Y San Nicolás

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp