• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El esplendor de la patria a través de los siglos

15 de septiembre de 2010 por Irma Idalia Cerda

El sentido de pertenencia e identidad que se experimenta por medio de los símbolos patrios puede manifestarse de muchas maneras, pero el arte es la vía inmediata y permanece en la memoria colectiva del pueblo de México.
La exposición “Imágenes de la Patria”que abre sus puertas al público desde el 16 de septiembre en el Museo del Noreste, es otra oportunidad de repasar las diferentes etapas del desarrollo de la nación que en este año conmemora 200 años de su Independencia y 100 años de la Revolución Mexicana.
Más de 100 piezas integran la selección que comprende la muestra organizada por el INBA en coordinación con 3 Museos, y que previamente fue montada en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la Ciudad de México, y está basada en el libro “Imágenes de la Patria a través de los siglos” del historiador Enrique Florescano.
Para desglosar los pasajes clave que han marcado la ruta social, política y cultural del país, se dividió el acervo en cinco ejes temáticos que fueron clasificados como: “Los orígenes de la patria”; “La patria y el nuevo proyecto de nación”; “Modernización y eclecticismo cultural durante el Porfiriato”; “Patria, revolución e identidad “ y “La patria y la nación en el presente”.
“Los orígenes de la patria”: el primer bloque constituido dentro del periodo Prehispánico hasta el Virreinato, expone un conjunto de esculturas elaboradas en los horizontes mesoamericanos, así como ilustraciones y alegorías en las que se aprecia el modo en que los españoles proyectaron su visión del mundo sobre el nuevo continente.
En el apartado “La Patria y el nuevo proyecto de la nación” (1810-1872) se encuentra todo un capítulo dedicado a los principales protagonistas de la Independencia, al igual que la representación de la bandera mexicana como el símbolo patrio por excelencia.
La tercer sección de la muestra se refiere a la “Modernización y eclecticismo cultural durante el Porfiriato” (1877-1911) en donde se destaca la forma en que la sociedad interpretaba la propia historia por medio del arte.
Bajo el concepto de “Patria, revolución e identidad” (1910- 1960)) se concentró en este eje temático diversas piezas que aluden al movimiento revolucionario que fue plasmado en los murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, entre otros.
“La patria y la nación en el presente” (1970-2000) el último eslabón del recorrido, encierra la reflexión de los artistas contemporáneos sobre la migración, la globalización. Daniel Lezama, Francisco Zúñiga, Adolfo Patiño y Enrique Guzmán son algunos de los exponentes de esta interpretación en particular sobre la patria.
Entre el centenar de obras que forman parte de la selección, sobresalen: el Águila Mexicana, una escultura en mármol de José María Labastida, al igual que una litografía del Atlas géographique et physique de Royae de Nouvellle.Espagne, que muesra el primer mapa moderno con los límites políticos de la Nueva España realizado por Humboldt y el “Proyecto para la bandera de una colonia mexicana”, de Adolfo Patiño en 1998.

MADRE PATRIA
El historiador Enrique Florescano realizó la curaduría de la exposición que esta basada en el libro de su autoría “Imágenes de la patria a través de los siglos”, del cual se desprende el catálogo en el que también colaboraron Carlos Monsiváis y Rafael Barajas “El Fisgón”.
“Al comenzar esta indagación, lo primero que me sorprendió fue la exhuberancia de las imágenes que daban cuenta de la patria, la nación, la república o la identidad en todos los periodos en que se ha dividido el desenvolvimiento histórico de México”.
“La segunda sorpresa fue la persistencia de la imagen femenina como representación de la patria o la nación. Sin embargo, desde los orígenes de la civilización en Mesoamérica a los días actuales, los emblemas y los símbolos patrios adoptaron significados peculiares, idiosincráticos”, afirma Florescano en la publicación.
La exposición permanecerá en el Museo del Noreste hasta el 30 de enero de 2011 y para mayor información los interesados se pueden comunicar al teléfono 20339898 ext. 112 o ingresar a la página www.3museos.com

Vida y Cultura Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Presentan artistas sus mundos alternos en la Pinacoteca de NL
  • Buscan adoptante para tierna perrita en Reynosa
  • Mitómano elongado
  • Detienen a asesino de Policías Estatales
  • El efecto AMLO en Tamaulipas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp