
Los fotógrafos que colaboraban para las revistas de moda siempre trabajaban por encargo y ellos no podían decidir quién sería la modelo y las prendas que usaría, sólo les correspondía hacer las fotos y ellos nunca imaginaron que esas portadas se exhibirían después como obras de arte.
Así lo expresó Nathalie Herschdorfer, curadora de la exposición “Coming Into Fashion. Un siglo de fotografía en Condé Nast”, en el recorrido exclusivo a medios de comunicación, un día antes de la inauguración para todo el público el pasado 23 de octubre.
La creatividad de más de 80 fotógrafos está plasmada en la cubierta exterior de las revistas o en sus páginas interiores, cuyo motivo principal es la elegancia de la mujer a través de sus gestos, ademanes y principalmente, el atuendo que porta.
La especialista en el tema mencionó que todos estos fotógrafos y fotógrafas tienen un siglo intentando vendernos un sueño que significa mujeres hermosas en hermosas prendas, mujeres jóvenes con cuerpos hermosos.
“Durante años las revistas de moda han hecho que la gente sueñe viendo estas imágenes y en esta exhibición tenemos muchas imágenes de ensueño”, señaló.
Refirió que para hacer esta selección, la cuestión de la moda pasó a segundo término, ya que su interés primordial era la estética, así como los detalles que hacen a estas fotos poderosas, porque siempre dicen algo más que la marca de un vestido o un bolso.
En la primera sección de este escaparate de fotografías corresponde a Los Comienzos: 1911-1939 en la que ya se vislumbra la intención del Condé Nast por ofrecer un producto de calidad.
“Lo que vemos aquí son imágenes de los años 20 y 30. Primero tenemos que hablar de Condé Montrose Nast; Condé Nast es una casa editora que maneja diferentes revistas pero una de las más conocidas es Vogue.
“La revista Vogue fue fundada a fines del siglo XIX, pero en 1909 el señor Condé Nast compró Vogue en Nueva York, cuando ésta ya era una revista de sociedad, pero él quería hacer algo más exitoso; era un hombre de negocios y decidió contratar a los mejores artistas ilustradores del momento para hacer hermosas imágenes de la moda”.
Herschdorfer recordó que en aquella época técnicamente era difícil hacer una revista con fotografías, por lo que recurrían a la ilustración, pero una vez que empezaron a utilizar las primeras fotografías en Vogue, Nast contrató a los mejores y con ello logró un prestigio que ha perdurado hasta la fecha.
FOTOS DE MUSEO
Aunque fueron más de 80 los fotógrafos que dejaron su huella en la revista, la curadora recordó en especial a Edward Steichen, quien también era pintor.
“En 1923 buscaba empleo como artista, pues tenía que ganarse la vida, era pintor, fotógrafo y estaba en Nueva York, entonces vio en Vanity Fair -otra de las más conocidas e importantes- un artículo que hablaba que había dejado su faceta como fotógrafo y que se dedicaría sólo a la pintura.
“Pero al leer esto, Steinchen llamó a la revista para aclarar que en realidad, lo que había dejado era la pintura y que en esos momentos trabajaba solamente como fotógrafo”, relató.
Explicó que este malentendido lo llevó a tener un encuentro con el Condé Nast, quien finalmente lo contrató para ser fotógrafo para Vogue y Vanity Fair.
“Y fue así como Steichen se convirtió en el primerísimo fotógrafo de moda”, indicó.
Destacó que una característica en particular del Condé Nast, era ser visionario, ya que tuvo la iniciativa de vender el modelo de la revista Vogue en Londres, Inglaterra y París, Francia.
Posteriormente se extendió a otros países, incluso en Latinoamérica.
El resto de los apartados en los que está dividida la muestra son: La edad de Oro: 1940- 1959; La nueva ola: 1960-1979 y Reconocimiento y Renovación: 1980-2011.
Destacó que hay tal belleza en las imágenes seleccionadas que a simple vista no se notaría la diferencia en el tiempo en que fueron tomadas.
“Cuando veo estas imágenes, es como si no hubiera pasado el tiempo; son tan hermosas, que las pudieron haber tomado hoy mismo”, expresó Nathalie Herschdorfer.
La exposición “Coming Into Fashion. Un siglo de fotografía en Condé Nast”, es organizada por la Fundación foro the Exhibition of Photography, Minneapolis/Nueva York/Parñus/Lausana, en colaboración con Marco y permanecerá abierta al público hasta el domingo 7 de febrero de 2016.