por IRMA IDALIA CERDA
Con cabrito en mano el director alemán Jens Junker se disculpaba por no hablar español, pero uno de los miembros del Jurado de la Audiencia que le entregó el premio a su película “Alias” por Mejor Largometraje Internacional, se ofreció a traducir su mensaje de agradecimiento, pero éste a su vez olvidó algunas palabras, lo que provocó las risas de los asistentes a la clausura del sexto Festival Internacional de Cine de Monterrey.
En ese tenor de espontaneidad y camaradería transcurrió el resto de la velada en donde se reconoció al esfuerzo de cineastas locales, nacionales y extranjeros que participaron este año en el que se hizo énfasis a la filmografía hecha en casa, por lo que México fue el país invitado de honor del FIC.
Durante los 10 días de intensa actividad, entre proyecciones, conferencias y homenajes, se observó el interés de la ciudadanía por apoyar al séptimo arte, al acudir a las diferentes salas distribuidas por toda el área metropolitana como la Cineteca de Nuevo León, Cinépolis de Garza Sada y Galerías, el Auditorio del Museo de Historia Mexicana y la Sala Guajardo del IMNRC.
También por primera vez se otorgó el cabrito de cristal a seis íconos del nuestro cine como Pedro Armendáriz JR. , Silvia Pinal, Héctor Suárez, María Eugenia Llamas “La Tucita”, Ofelia Medina y Arcelia Ramírez.
Los homenajes no podían faltar y en esta sexta edición el primer actor Pedro Armendáriz JR. y la directora Maryse Sistach fueron los elegidos para recordar sus respectivas trayectorias que han puesto en alto el nombre de México.
Títulos como “No eres tú, soy yo”, una comedia romántica protagonizada por Eugenio Derbez; “Viaje Redondo” del director mexicano Gerardo Tort ; “Martín al Amanecer” en la cual Adal Ramones reaparece en la pantalla grande; “La Bala Mordida”, en la que Damián Alcazar y Miguel Rodarte dan vida a policías corruptos, fueron algunos de los filmes mexicanos que se exhibieron en esta sexta edición del FIC , a la cual acudieron sus actores y directores a promoverlos.
TRES CABRITOS PARA CANADÁ
La noche del sábado 28 de agosto se congregaron en el Centro de las Artes, los participantes, jurados, organizadores, voluntarios y cinéfilos para el cierre del Festival que ya inicia su cuenta regresiva para la séptima edición a celebrarse en el 2011.
La cinta canadiense “Les Signes Vitaux “(Los signos vitales) obtuvo tres cabritos de plata: Mejor Largometraje Internacional de Ficción, Mejor Director y Mejor Sonido, dentro de la competencia internacional.
El productor de esta película Nicolás Fonseca, dejó grabadas sus impresiones en video, mismas que fueron presentadas en diferentes momentos de la premiación, lo cual también fue una sorpresa para el público que aplaudía tanto los agradecimientos virtuales, como los de la cónsul de Canadá, quien sí estaba presente en la ceremonia.
El Mejor Largometraje Documental Internacional fue para “Alias” de Jens Junker, quien también recibió el premio por parte del Jurado de la Audiencia.
“The Two Escobars” una co producción Colombiana Estadounidense obtuvo dos cabritos de plata: uno por el Mejor Guión para Jeff y Michael Zimbalist y otro por la Mejor Ediciónn para Gregory O’ Toole y Jeff Zimbalist.
El premio al mejor Cortometraje Internacional Documental fue para uno procedente de Polonia “Szesc Tygodni” (Seis Semanas) del director Marcin Janos Krawczyk , mientras que el mejor Cortometraje Internacional de Ficción fue para “Little by Little” (Poco a Poco) del director Leung Kin Pong, de Hong Kong.
MEXICANOS DE NORTE A SUR
En la categoría México de Norte a Sur se distinguió con el cabrito de plata al Mejor Largometraje Mexicano de Ficción a “Perpetuum Movile” del director Nicolás Pereda, en tanto que el Mejor Largometraje Mexicano Documental fue para “Un día Menos”, dirigido por Daniela Ludow.
Como Mejor Cortometraje Mexicano fue nombrado “El Último Canto del Pájaro Cú”, del director Alfonso Ruizpalacios; las menciones honoríficas para esta sección fueron para “La Mina de Oro “ de Jaques Bonnavent y “Martyris” de Luis Felipe Hernández Alanís.
En cuanto al cine realizado en Nuevo León se reconoció dentro de la Categoría República de Los Leones al Mejor Largometraje Documental a “Los Carboneros”, haciendo acreedores al cabrito de plata a Melissa Saucedo González y a Benjamín Contreras Cabrera, quienes también recibieron el premio “Rogelio González” por parte de Vitro Crystal.
Para el Mejor Cortometraje de Nuevo León, el jurado determinó premiar a dos cintas : “La Beca” de Héctor Montaño Jaramillo y “El Intruso” de Carlos Algara y Carlos Ramírez.
Juan Manuel González, el director del FIC, agradeció la participación de todos los patrocinadores, colaboradores, productores, directores y demás involucrados, para poder continuar con la labor que representa un evento como el Festival Internacional de Cine.
“Creo que hoy eventos como éste son de prioridad para nuestra ciudad. Son eventos que a través de la cultura, de la fiesta, de las redes que se generan, de los invitados que nos visitan, de los que van y vienen a nuestra ciudad en estos 10 días se genera una buena vibra que creo que le hace mucha falta a Monterrey, y si tuviéramos eventos como estos todas las semanas sería mucho mejor ciudad de la que estamos viviendo ahora”, expresó Juan Manuel González.