El artista Manuel Felguérez murió en junio de este año, pero su obra permanece viva. Desde el pasado jueves 22 de octubre se exhibe una magna exposición en homenaje póstumo a la trayectoria del pintor y escultor zacatecano.
“Manuel Felguérez, Una experiencia creativa”, integrada por 56 piezas, está instalada en la Sala Principal de la Nave Dos del Centro de las Artes y forma parte de las actividades en torno al festejo por el 25 aniversario de Conarte.
En conferencia de prensa Ricardo Marcos González, presidente de Conarte; Jorge García Murillo, y Carlos García, director y coordinador de Servicios Educativos del Centro de las Artes; así como Victor Hugo Becerra, director del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas y Alfonso Vázquez, director del Instituto Zacatecano de Cultura, ofrecieron detalles sobre esta selección de 56 piezas que abarca casi toda la vida productiva del creador mexicano.
Trascendió que fueron muchos los preparativos que hubo en el proceso de la organización de esta muestra, que fue desde convencer al maestro Felguérez hasta el traslado y el montaje de la obra.
García Murillo relató cómo había pensado con Marcos González realizar una exposición homenaje para el 90 aniversario del artista, y luego de varias negociaciones con el propio Felguérez y con demás involucrados, pudieron llevar a cabo esta empresa.
“Teníamos el obstáculo que el MUAC estaban haciendo una gran exposición retrospectiva del maestro Felguérez, una cantidad de piezas estaban comprometidas allá y finalmente fuimos, el maestro Ricardo y yo a Zacatecas para hablar con Víctor (Becerra) y el maestro Alfonso (Vázquez) e hicimos un recorrido exhaustivo por las colecciones que están en el Museo (de Arte Abstracto)”, comentó.
Agregó que posteriormente hubo un intercambio “intenso” de correspondencia entre Ricardo Marcos y Felguérez, por lo que consideraron incluir en la exposición la carta en la que agradece la invitación a exponer en Monterrey.
“Estimado M. Ricardo Marcos González. Tanto mi esposa Mercedes como yo hemos recibido de Ud. y por supuesto también del Lic. Jorge García Murillo, director del Centro de las Artes de Nuevo León, la atenta invitación para exponer obra mía preferentemente reciente en la segunda mitad del 2020 en Monterrey.
“Dicha exposición sería para mí un feliz acontecimiento pues como Ud. ya sabe Monterrey ha sido una ciudad con la que he tenido una estrecha relación por la gran respuesta que la sociedad local recibió siempre mi obra, así como la realización de importantes obras de carácter público”, dicen los dos primeros párrafos del documento que también forma parte de la muestra.
Por su parte, Ricardo Marcos recordó cuando en el 2017 tuvo un encuentro con el maestro Felguérez durante una comida y le manifestó la intención de hacer una exposición en Monterrey, pero el artista le dijo que estaba sentido con la ciudad porque su escultura “Teorema Lunar”, -ahora instalada en la plaza Estoa de la UDEM- estaba abandonada.
Pero alguien de los presentes en esa comida le aclaró que estaba guardada en una de las bodegas de la UDEM, ya que había sido donada por el Grupo Alfa y en ese momento Marcos González se comprometió a que esta obra monumental saliera nuevamente a la luz.
“En ese momento yo hablé con la licenciada Carmen Junco, ex presidenta de Conarte y consejera nuestra y también con Carlos García, vicerrector de la UDEM y también consejero de nosotros; gracias a la diligencia de ellos, fue que finalmente Teorema Lunar volvió a verse en toda su magnificencia en una plaza especial que se encuentra cerca del edificio de Tadao Ando.
“Yo colaboré en encender esa chispa para que las cosas se dieran, pero evidentemente el crédito es para ellos”, expresó el presidente de Conarte.
Además de los óleos, ensambles y esculturas, la muestra incluye fotografías de las grandes obras de arte público que le fueron comisionadas al artista a lo largo de los años.
ESPÍRITU DE INNOVACIÓN
Víctor Hugo Becerra Femat, director del Museo de “Arte Abstracto Manuel Felguérez”, indicó por su parte que gracias a esta muestra el público conocerá algunas de las etapas más importantes en la trayectoria creativa del maestro.
“Entre las 56 piezas que integran la exposición, hay obra gráfica, pintura, lacas y óleos, hay relieves, poca escultura y fotografía de obra pública que está presente en espacios importantes de diferentes ciudades.
“Esta muestra también nos permite visualizar este incansable espíritu de innovación que tenía el maestro que era experimentar, de cambiar cada determinado tiempo; creo que esto lo caracteriza como uno de los artistas más polifacéticos y más completos del país en el siglo 20 y en lo que va del 21”, externó Becerra Femat.
Alfonso Vázquez Sosa, titular del Instituto Zacatecano de Cultura, consideró que es motivo de celebración el que la obra de Felguérez se dé a conocer en estos momentos.
“Felguérez, siempre involucrado en cada uno de los proyectos que tienen que ver con su obra y en este caso no fue la excepción en esta exposición.
“Desde que se le planteó al maestro la posibilidad de llevar las colecciones del Museo por supuesto que aceptó y se involucró y una buena parte de lo que se va a apreciar en esta exposición tiene que ver con las decisiones que tomó el maestro, y también sobre qué carácter darle a la exposición y qué cara mostrar de lo que tiene el museo Manuel Felguérez”, añadió Vázquez Sosa.
La exposición Manuel Felguérez, Una experiencia creativa, permanecerá en exhibición en la Sala Principal de la Nave Dos del Centro de las Artes hasta el 14 de febrero de 2021.