La periodista Rosa Linda González esperó muchos años para ver concretado un sueño anhelado: escribir una novela. Y no fue hasta el pasado 20 de octubre cuando presentó su primer libro.
En la pasada edición XXIX de la Feria Internacional del Libro FIL Monterrey, quien fuera editora de los periódicos el Norte y el Porvenir en las secciones Vida y Cultural, respectivamente, confesó que siempre había querido contar historias desde un género literario, ya que siempre lo había hecho a través del periodismo.
“Buscando a Benedetti” es el título de la novela editada por la UANL, cuya trama se desarrolla principalmente en Monterrey, lugar donde nació Eugenia, la protagonista, pero también hay un par de capítulos dedicados al país de origen del poeta al que Rosalinda rinde un homenaje en esta historia.
Al quedar viuda, Eugenia decide emprender un viaje no solamente físico, sino al pasado y en este invita al lector a recordar al Monterrey de los años setentas, pero también el entorno cultural y social de aquella época.
“La novela es el relato sobre abrir los ojos de la conciencia, una tarea invariablemente dolorosa e irreversible, pero sin duda enriquecedora; sobre todo, cuando esto ocurre a partir del amor.
“Habla también del descubrimiento de otras realidades y formas de pensar que de ninguna manera nos son ajenas por más que tratemos de negarlas o ignorarlas; y la manera en que ellas se abren paso y transforman la existencia”, apuntó Edgardo Reséndiz Spúlveda, crítico de cine en El Norte y amigo cercano de González.
Dijo que Rosalinda se vale de su experiencia y conocimientos periodísticos para recrear la vida de los regiomontanos a mediados de la década de los setenta.
En las páginas de “Buscando a Benedetti” algunos lectores recordarán episodios de su juventud y los más jóvenes descubrirán información que desconocían sobre la ciudad en la que viven.
“Esta historia tiene la particularidad de impactar mente y alma al mismo tiempo; sobre todo a los que fuimos adolescentes en los vibrantes años setentas y heredamos de una u otra forma parte del espíritu de la tumultuosa década anterior.
“Y en esto encaja perfectamente Mario Benedetti, cuya poética es crucial en la existencia de estos personajes, tal como lo fue para toda un generación y lo sigue siendo para aquellos que lo descubren y lo re descubren hoy en día”, destacó Reséndiz Sepúlveda.
“Benedetti es mi preferido. Su poesía es especial porque él mismo está comprometido desde la trinchera de las letras. Creo que es el gran aliado de los jóvenes, que habla de lo que muchos pensamos y queremos cambiar”, señaló con énfasis, con devoción.
“Esa tarde descubrió que estaba enamorada de Santiago. Descubrió que lo había amado desde el primer instante que vio sus ojos cerca de los suyos, que adoraba su mirada , su expresión seria y profunda, su voz que se emocionaba cuando hablaba del escritor uruguayo que evidenciaba su resistencia al imperialismo y lo expresaba a través de la literatura”, dicen un par de párrafos de “Buscando a Benedetti”.
Por su parte, la autora comentó que la idea de escribir su primer novela surgió una vez que abrió una maleta que estaba guardada y encontró un libro.
“Un día estaba yo estaba esculcando unas maletas y me encontré un libro viejo y de ahí surgió la idea del re descubrimiento, entonces de ahí me vino a la mente hacer una historia de una búsqueda.
“Y cuando empecé a desarrollar el personaje de Eugenia, fui pensando en la importancia que había tenido esta historia de amor cuándo ella era joven y las consecuencias de esa historia”, refirió la periodista.
Reconoció que escribía como lo hacía cuando redactaba una nota periodística, pero poco a poco fue construyendo los personajes, de los que no quiso ahondar, porque prefiere que el lector los vaya conociendo.
“Yo empecé a buscar temas, no tenía una técnica, pero simplemente elaboré la investigación y se fue desarrollando una historia. A mí lo que me preocupaba es que no fuera una historia vacía, que no fuera banal.
“Entonces, al ir creando el personaje de Eugenia, cuya personalidad corresponde a cualquier señora que vive en el municipio de San Pedro, concretamente en la Colonia del Valle, se fue dando lo demás”, indicó Rosa Linda González, quien ya está trabajando en su segunda novela. v