El filósofo, antropólogo y sociólogo francés Bruno Latour, advirtió en un artículo que escribió mientras fue diagnosticado con el Covid-19, que la verdadera crisis vendrá después de la pandemia.
“En efecto, la crisis sanitaria forma parte de aquello que no es una crisis –siempre pasajera–, sino una mutación ecológica duradera e irreversible. Si bien tenemos buenas probabilidades de ‘salir’ de la primera, no tenemos ninguna oportunidad de ‘salir’ de la segunda.
“Aunque ambas situaciones se encuentran en registros diferentes, resulta esclarecedor articularlas. En todo caso, sería una pena el no servirse de la crisis sanitaria para descubrir otros medios que nos permitan entrar en la mutación ecológica, sin que sea a ciegas”, señaló.
Estas ideas las plasmó en el texto: “Imaginer les gestes-barrières contre le retour à la production d’avant crise” (Imagine los gestos de barrera contra el retorno a la producción antes de la crisis) traducido al español por Jocelyn Leyva Santoyo y publicado por AOC Media el pasado 29 de marzo de 2020.
En relación a este tema, Latour fue invitado por la Cátedra Alfonso Reyes para participar con “Imaginar el mundo después de Covid-19”, conversación que fue moderada por Philippe Ollé-Laprune y transmitida el pasado jueves 21, pero grabada el 8 de mayo con audio original en francés con subtítulos en español.
En este diálogo, el filósofo sostiene la idea de que el verdadero problema que vendrá después de la pandemia será la crisis económica.
“Estamos en la parte ‘fácil’, si me atrevo a decir, de la crisis sanitaria, sabemos más o menos qué hacer, si bien los sistemas de salud están desbordados, la crisis económica que viene, me aterra.
“Pues ahí tenemos escalas de dramas superiores, de vida o muerte comparadas a los de la crisis sanitaria”, afirmó.
Ollé-Laprune hizo referencia al artículo antes mencionado en el que destaca la forma en que la población mundial pudiera modificar el futuro al no repetir patrones obsoletos.
“Es aquí donde debemos actuar. Si la ocasión se abre a ellos, se abre también a nosotros. Si todo se detuvo, todo puede ser puesto en tela de juicio; cuestionado, seleccionado, ordenado, interrumpido de una vez por todas o, al contrario, acelerado.
“El inventario del año, es ahora que debe hacerse. Si el sentido común nos dice: ‘¡Reiniciemos la producción lo más rápido posible!’ debemos gritarle de vuelta: ‘¡Por supuesto que no!’. Lo último que deberíamos hacer es retomar de manera idéntica todo aquello que hacíamos antes”.
La tour reveló que escribió este artículo cuando estaba en recuperación por el Coronavirus.
“De manera curiosa el artículo fue escrito mientras yo era víctima del Covid-19 y luego llevado al hospital, hay una situación concreta de una fiebre, pero también estaba impresionado como todos que se haya pausado el desarrollo de la economía, una pausa relativa si vemos la cantidad de CO2 emitido durante la crisis, y hay que decir, los mexicanos pueden entender cuando digo que estar en medio de la cuarentena para los europeos significo algo bastante interesante.
“Es la actitud que tienen todas las civilizaciones, en este momento de suspensión donde comienzan a reflexionar, tras una enfermedad uno se pregunta si tenemos que seguir el curso de antes, entonces, la lógica de este pequeño ensayo es muy simple, no desperdiciemos esta oportunidad pues tenemos la oportunidad de tener esta pausa”, destacó.
Consideró que si no aprovechamos esta crisis, acabaremos, primero, en una crisis económica masiva, segundo, en una crisis del virus, con una nueva vitalidad considerable, y tercero, en la gran crisis de mutación ecológica que engloba esta situación.
“Los globalizadores, ellos, parecen tener una idea bastante clara de aquello que desean ver renacer después de la crisis: más de lo mismo, pero peor; con industrias petroleras y cruceros gigantes como gratificación. Depende de nosotros oponerles un contra-inventario.
“Si en un mes o dos, millones de humanos son capaces, en un abrir y cerrar de ojos, de aprender la nueva ‘distancia social’, de alejarse para ser más solidarios, de quedarse en casa para no saturar los hospitales; es fácil imaginar el poder de transformación de estas nuevas medidas de protección, establecidas como escudos contra un regreso a lo mismo, o peor, contra una nueva estacada de aquellos que quieren evadir, de una vez por todas, la atracción terrestre”, concluye el artículo de Bruno Latour.