Luis Carlos López, “Maico”, inició el 2020 con “Arrabolero”, su nueva producción musical que es una continuación del concepto “norteño feeling” que adquirió la banda que le acompaña y como también había titulado al anterior álbum que lanzó a finales del 2016.
Actualmente se encuentra promocionando algunos temas de este nuevo “menú”, que incluye 10 boleros, todos covers que “aderezó” con su toque personal, en este caso el combinar el bolero con la música norteña.
Y esta fusión también se aprecia desde la portada -una foto que fue tomada por su esposa Lizbet García, en La Habana- pero que al ser intervenida, “Maico” aparece manejando un convertible por las calles del viejo Monterrey.
“A principios de febrero estuvimos dando los últimos toques, la mezcla se hizo en Texas, Estados Unidos y para mediados de mes ya estaba listo el disco, nada más faltaba afinar algunas cosas de la portada, que resultó un híbrido entre Cuba y Monterrey.
“La foto la tomó Liz en la Habana Vieja y ya después en una edición la trasladamos a Monterrey de los años cincuenta gracias a Ernesto Amador Valle, el diseñador gráfico”, indicó.
“Arrrabolero” cuenta con la producción artística y arreglos de Pablo Lara; el audio estuvo bajo la responsabilidad del ingeniero Carlos Durán Carlos Ecar y el mastering fue realizado por Eric Bosley.
El acordeón estuvo a cargo de Juan de la Fuente (Clásicos de Nuevo León); en el bajosexto, Alfonso “El Coyote” Castillo De la Fuente (Regionales de Nuevo León); el bajo eléctrico y acústico lo ejecuta Pablo Lara (Sultanes de Nuevo León); el piano, teclado y percusiones corresponde a Gerardo “Ito” García, mientras que la batería es de Agustín Scott Serna (Feroz Cachorro).
Comentó que este es el disco que grabó con más duetos, con algunos clásicos del género norteño, tropicalizándolos con pianos, conga y bongos y también se permitió “anorteñar” temas de Joaquín Sabina, Chetes y Andrés Calamaro.
“La primera grabación fue con Tony Hernandez de El Gran Silencio, la segunda fue con Evy Jiménez, una chava que liderea el grupo Mextizo; la tercera la hice con Marthita (Baró) y la cuarta fue con el tenor Umberto Veloz, quien es amante del bolero.
“Todos son covers, algunos son de los clásicos norteños como el tema de los Cadetes de Linares, ‘Cosas del ayer’, algunas cosas del Piporro como ‘Vagabundo’; de Juan Salazar como ‘Último Refugio’, otro que grabaron un montón de grupos que se llama ‘Confidencia de amor’, un tema muy conocido aquí en el norte.
“Y en este disco continúo con la onda del ‘norteño feeling’ que finalmente se trata de hacer híbridos con la música folclorista, pues tomo elementos del folk que me gustan y los incorporo a la producción. En este caso son 10 boleros y entre los seleccionados hay de Cuba, de México, de Chile, de Argentina, de Brasil y de España.
“Modestia aparte soy un experto en música latinoamericana y como conozco lo suficiente, esto me dice hasta dónde poder estirar un tema, sin rayar en cosas muy poco digeribles”, afirmó.
Señaló que entre los 10 temas tiene un favorito, titulado “Medianoche”, que es el del grupo chileno Inti Illimani, una agrupación emblemática de la canción de protesta latinoamericana. Y entre los que cree que van a “pegar” se encuentran el de “Confidencia de amor”, un bolero del cubano de Genaro Lombida que en su momento fue un éxito con Víctor Iturbe “El Pirulí”, así como “El sonido de tu voz”, del regiomontano Chetes.
UN REGALO
“Arrabolero” es un disco en el que el músico ha puesto el corazón y el sentimiento, pero ha adquirido un significado especial, ya que la cubana Martha Baró de “Las Capella”, quien colaboró con el tema “Cosas del ayer”, falleció días después de haberlo grabado.
“A Martha la invité porque el tema ‘Cosas del ayer’ de los Cadetes de Linares habla de la vocación del mar y dije: ‘qué mejor que alguien que venga de la tierra de donde es el bolero (de Cuba)’ y aprovechando que ella estaba aquí, la invité a participar y se puso muy contenta, estaba feliz.
“En un solo de la canción introdujo un poema que ella había escrito recientemente que se llama ‘Soledad’ y habíamos programado hacer un video con ella un par de semanas después de que terminó la grabación y de repente me habló por teléfono ‘Ito’ García, el pianista, para decirme que se nos había ido Marthita. Para mí fue un cubetazo de agua fría, pero al mismo tiempo nos queda la satisfacción de perpetuarla con el tema que nos quedó muy bien”, recordó.
Consideró que fue un regaló que le dejó, además de la amistad con los hijos de Martha, con quienes ha mantenido una relación a la distancia y probablemente hagan futuras colaboraciones.
COMPÁS DE ESPERA
Debido al distanciamiento social que se impuso por medidas de protección y prevención del COVID-19, los espectáculos como conciertos y presentaciones están prohibidos, por lo que “Maico” y su banda Norteño Feeling tendrán que esperar para presentar “Arrabolero” en vivo como siempre lo ha hecho, aunque están haciendo promociones por las plataformas digitales.
“Estamos sopesando si hacerlo en Facebook Live, pero por lo pronto estamos generando contenido tanto en la página como en otras plataformas y estamos haciendo promociones para regalar la música con una excelente respuesta, ya que me ha escrito gente de todo el continente que es a donde nos dirigimos.
“Ante situaciones como ésta que nos afecta a todos, uno tiene que reinventarse y tiene que replantearse cosas y darnos cuenta que la música es un acompañamiento para la gente en circunstancias de aislamiento como en este caso, pero yo creo que en un par de meses más haremos la presentación en vivo”, finalizó el fundador y director del grupo “El Tigre” de la UANL.