• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

‘Afortunadamente la gente está tomando otra vez el pincel para volver a pintar’ : Rafael Coronel

12 de octubre de 2012 por Irma Idalia Cerda

Ni instalacionista, ni cibercreador, simplemente pintor. Rafael Coronel tiene 80 años y casi toda su vida pintando; influenciado por los grandes de la pintura universal como Caravaggio, Giotto, Goya, Rembrandt, entre los más importantes, tomó las bases para luego construir su propia obra que ha enaltecido la plástica mexicana.
Fiel a sus principios, el hombre de figura quijotesca, defiende el placer de pintar, de tomar el pincel y deslizarlo hasta reproducir un rostro, una figura humana, una escena o animales. Y aunque reconoce que la tecnología es una herramienta a la que recurren cada vez más quienes se consideran dentro del llamado arte conceptual, mantiene su postura tradicionalista al respecto.
“Ahora está la computadora que trabaja en lugar de uno. Yo no le entro a la computadora, prefiero todos los hábitos, las habilidades y las dificultades del ser humano para poderse expresar.
“Cuando usted hace trazos con la computadora o trazos con las cuestiones mecánicas, le está dando el valor a la máquina y le está quitando el poder que tiene para hacer la poesía com diría Octavio Paz, que es lo que uno busca siempre cuando trata de pintar : algo poético e intangible que algunas veces uno no sabe ni lo que es.
“Y para qué quiere saber lo que es. Con lo único que usted puede cooperar es con ese hálito que le dio la vida y que lo deja a veces balbuceando”, reflexionó Rafael Coronel, quien se levanta muy temprano y pinta todo el día porque “cuando uno cae en la trampa del arte es imposible salirse de ella”.
El pintor zacatecano Rafael Coronel con 60 años de trayectoria, realizó un recorrido para los medios de comunicación acompañado de su hijo Juan Rafael Coronel Rivera -quien tuvo a su cargo la curaduría- el día previo a la inauguración de la exposición “Retrofutura” , la retrospectiva del artista que se exhibe desde el pasado 21 de septiembre en la planta alta del Museo de Arte Contemporáneo.
Comentó sentirse muy contento de exponer en Marco y confesó que era algo que deseaba desde hace años , entre otras cosas porque la paloma que da la bienvenida al recinto cultural es obra de Juan Soriano, uno de sus amigos.
Destacó que en especial le tiene cariño a esta ciudad porque los regiomontanos son grandes admiradores -y compradores- de su obra.
“Aquí en Monterrey son como sádicos, eufóricos o efervescentes para comprar arte. Hay colecciones maravillosas aquí, ahorita me están manteniendo pues en los últimos dos o tres años me compran todo”, mencionó.

NOSOTROS SOMOS
UNA INSTALACIóN
Uno de los sellos distintivos de Rafael Coronel es el retrato. La particular evolución del artista en este género es evidente a lo largo de la exposición, así como el estilo figurativo que está presente en gran parte de su producción como el cuadro “La Troupe de Anton”.
“Desde luego que la pintura figurativa importante de este siglo (XX) se ha hecho en México inclusive con los grandes maestros del muralismo.
“ La pintura figurativa nació, se hizo en México, porque a principios de siglo XIX -está presente- el Guernica de Picasso y ahí es donde no puede uno hablar; es uno de los grandes maestros que uno no debe imitar, pero sí tenerlo un poco en la mente para saber cuál es el camino de la pintura”, expresó.
Por otro lado, realizó una crítica a quienes han incluido en sus propuestas artísticas las instalaciones, pues en su opinión, las instalaciones surgen en cualquier momento, sin la necesidad de crearlas, por eso le parece excesivo la atención que acapara en ciertos críticos de arte y en los mismos instalacionistas este tipo de manifestación artística.
“Ahora ya hacen las grandes instalaciones que para mí a veces son un engaño público, afortunadamente ahora en todo el mundo ya está volviendo la gente a tomar el pincel para volver a pintar ; en Italia y en España ya los grandes pintores jóvenes ya no son instalacionistas.
“Para que ustedes sepan -y esto va a ser histórico- nosotros somos una instalación. Hay una relación que existe entre ustedes que me están oyendo y yo que les estoy hablando: es el punto de contacto y es el concepto del que hacen gala todos los instalacionistas, por eso nosotros somos una instalación. En este momento se está haciendo la primer instalación con micrófono en el museo Marco”, reiteró el maestro Coronel.

PINTORES SIN APOYOS
Por otro lado, el que fuera yerno de Diego Rivera, comentó que en nuestro país hay muchos pintores cuyas obras no salen a la luz debido a la falta de una infraestructura adecuada que promueva y patrocine a los nuevos talentos mexicanos.
“No hay una tendencia a hacer un programa cultural en el país, los pintores tenemos que salir solos y en otros países les meten mucho dinero a sus pintores para que sean conocidos mundialmente”, señaló.
Dijo que en México sí hay mucho potencial en los jóvenes que quieren dedicarse al arte de manera profesional , pero que hay pocas instancias como Conaculta que otorga becas a los principiantes, pero aún así se requiere que el gobierno realice mayores aportaciones para impulsar las carreras de las promesas del futuro.
“Pintores sí tenemos, los que no tenemos es la habilidad política para hacer un sistema; para hacer un programa cultural, hemos hecho intentos que alguna vez han salido bien con Conaculta que ha becado pintores jóvenes e incluso yo fui 10 años miembro del jurado.
“ Entonces los programas culturales necesitan mucho dinero y aquí en México no lo tenemos, no lo tenemos ni siquiera para sembrar, no tenemos para comprar maquinaria, ni para que surja el petróleo como queremos, menos para la cultura porque la cultura la hacemos los que somos incultos”, consideró el pintor zacatecano que ha traspasado fronteras con su arte.
“Retrofutura” se despide en Monterrey luego de presentarse en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, el ex Templo de San Agustín en Zacatecas y e Museo de Arte Contemporáneo en San Luis Potosí y permanecerá abierta al público hasta enero de 2013.

Vida y Cultura Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rayados apaga el infierno con doblete de ‘Ponchito’ González
  • Sismo de 7.8 grados de magnitud sacude Turquía
  • Plan B sería reforma electoral más impugnada de la historia: estudio
  • Exhortan en Reynosa a cuidar chicos y grandes ante bajas temperaturas
  • ‘De las peores experiencias’: Ibai Llanos sobre El Escorpión

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp