• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Tribunales coinciden en fortalecer la democracia en México

24 de septiembre de 2021 por El Universal

Cd. de México.-
Los tribunales electorales en todo el país seguirán en la construcción de una justicia incluyente en beneficio de la democracia en México, coincidieron el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C., César Lorenzo Wong Meraz, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

En el marco de la inauguración del “Foro Nacional Balance electoral del 2021, con una perspectiva para los procesos 22, 23, 24”, convocado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM), el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y la Universidad Autónoma de esa entidad, destacaron que la labor de magistradas y magistrados electorales del país es fortalecer la justicia electoral al garantizar los derechos políticos-electorales de la ciudadanía.

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, aseguró que fortalecer la justicia electoral representa fortalecer la democracia. 

“México ha transitado un largo y sinuoso camino para construir las instituciones democráticas con las que hoy cuenta, por lo que hacia adelante, dijo, el único rumbo es fortalecerlas para que sean aún más responsivas a las necesidades de una sociedad dinámica como la mexicana”, expuso. 

El magistrado presidente subrayó que es indispensable seguir construyendo una justicia abierta y cotidiana, una justicia dialogante, sin colores e incluyente, más transparente, cercana a la ciudadanía y más igualitaria. 

“La colegialidad y la pluralidad fortalecen las decisiones jurisdiccionales y en ese camino va el TEPJF”, señaló.

Por su parte, el presidente de la ATERM, César Wong, calificó de vital importancia que los tribunales electorales locales se mantengan dentro del sistema jurisdiccional mexicano, debido a su importante labor en favor de las elecciones y la confianza que en ellos tiene la sociedad.

“Basta con conocer que en el proceso electoral 2020-2021 los tribunales locales resolvimos más de 15 mil medios de impugnación, lo que quiere decir que la ciudadanía confía en los tribunales locales para dar solución a los diversos conflictos entre los partidos políticos y los candidatos e institucionales electorales”, indicó.

Se equivocan quienes señalan que los tribunales locales deben desaparecer, añadió, por el contrario, lo que se requiere es fortalecerlos.

El presidente de la Cámara Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que en la medida en que los tribunales electorales permitan a los actores políticos la imparcialidad y la certeza, se logrará tener elecciones políticamente estables.

“En la medida en que los procesos sean respetados se avanzará en la construcción de una sociedad más participativa, por lo que es importante que a través del diálogo se fortalezca la democracia en el país”, afirmó el diputado presidente de la Cámara Baja.

Consideró necesario que los tribunales electorales sean fortalecidos y con ello, se mantengan.

“Yo soy de la idea de que los tribunales locales se deben de quedar y se deben de fortalecer; los tribunales electorales locales han hecho un trabajo importante y han tenido una evolución, y como toda justicia local han tenido su problemática”, ratificó.

En nombre de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, la titular de la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua, María de los Ángeles Álvarez, se pronunció por robustecer a los tribunales electorales ya que, mediante sus sentencias, son el instrumento para garantizar el Estado de Derecho, así como por garantizar la integridad de estas instituciones por encima de cualquier color.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alberto Fierro Ramírez, pidió aprovechar el foro para analizar como el derecho se ha transformado y, a su vez, como a la luz del derecho la sociedad se ha modificado para dar respuesta a los problemas que enfrenta. 

El presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, celebró la realización del foro, porque en la medida en la que se generen estos espacios en defensa de las instituciones, la lucha en favor de esa causa será permanente.

Uncategorized HCPrincipal

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Amor puro: Niña prepara decenas de platos para alimentar perritos callejeros
  • Detectan toma ilegal en ducto de gasolina en Apodaca
  • Cierran Unidad General de Investigación de Díaz Ordaz, se traslada a Camargo
  • Tamaulipas, NL y SLP hacen sinergia en turismo
  • Presenta AVA Plan de conversión turística para zona courbada

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp