• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Natalia, una pequeña gigante activista

30 de abril de 2014 por Emanuel Suárez

Natalia, una pequeña gigante activista

“Soy 100 por ciento orgullosamente de origen indígena, y aunque en ocasiones se me ha humillado o minimizado soy feliz porque sé que soy parte de las grandes raíces de México”, fueron algunas de las palabras con las que Natalia Lizeth López López, una pequeña de origen indígena que radica en Nuevo León, dio la vuelta al mundo y se ganó la admiración de propios y extraños.
Con apenas 11 años de edad, la estudiante de la Escuela Primaria Profesor José Rodolfo de León Garza de Escobedo, deslumbró con su discurso a la audiencia de la Comisión Estatal Electoral en 2013 y gracias a Internet su mensaje a favor de los derechos y valorización de las etnias en México se viralizó por el mundo recientemente.
Pero más allá de la fama, Naty, como la llaman sus seres cercanos, busca con firmeza que su mensaje no sólo sea escuchado por las masas, sino que sea puesto en práctica, convirtiéndola así en una activista que apenas rebasa la década de vida.
“Yo no me había enterado de ese video, pero un día llegó mi directora de la escuela y dijo que ese video ya se había vuelto famoso y empezaron a llegar a entrevistarme”, indicó la menor, cuyos padres son originarios de Veracruz.
“Yo aprovechaba para mandarle un mensaje a los ciudadanos para decirles que practiquen los valores, que nos ayuden a rescatar nuestras tradiciones y que no sólo escuchen el video, sino que entiendan lo que yo estoy transmitiendo en ese discurso, que practiquen todo lo que yo estoy diciendo en ese discurso”, agregó.
Mientras el promedio de las niñas de su edad se encuentra en casa jugando con muñecas, la pequeña Naty, en cambio, ya tiene respuesta a la conocida pregunta “¿qué te gustaría ser de grande?”, misma a la que le omitió el “de grande”, ya que poco a poco lo está convirtiendo en realidad: ser conferencista.
“Yo cuando sea grande quiero ser conferencista para seguir dando discursos para que rescatemos nuestras tradiciones y también los valores que ya se están perdiendo, entonces de grande quiero ser conferencista para rescatar todo lo bueno que se está perdiendo”, comentó la menor.
Amante de la tradiciones mexicanas, las culturas indígenas y los valores mexicanos, Natalia alzó la voz para exigir que los derechos de las minorías éticas, “de las Marías”, como ella misma lo indica en su discurso, sean respetados.
Y es que para Naty, no es sencillo ser parte de las “raíces” que dieron origen a los mexicanos, en una región del país que está sumamente influenciada por el vecino del norte y en donde los indígena prefieren olvidar su procedencia por temor a ser discriminados.
“Yo he vivido la discriminación con mi abuelita porque yo la acompaño a vender en varios mercaditos de aquí y a veces veo cómo la gente se le queda viendo y se empieza a burlar por usar otro tipo de vestimenta o la escuchan hablar y se empiezan a burlar”, comentó Natalia.
“Yo veo que hay muchos papás que no les transmitieron la cultura a sus hijos porque no querían que los discriminaran, pero también por la gente que nos discrimina nuestras culturas se están perdiendo”, añadió.
De acuerdo al último censo del Inegi de 2010, en México existen poco más de 6 millones 695 mil habitantes de cinco años y más que hablan alguna de las 89 lenguas indígenas que existen en el país, de las cuales la Chinateco de Lalana, Popoluca de Oluta, Popoluca de Texistepec y Zapoteco del Rincón sólo registraban un hablante en aquella fecha.
Por tal razón, cuando Natalia escucha que cierta lengua indígena desapareció siente una gran tristeza en su interior, pues le angustia que sea el futuro de todas.
“Siento mucha tristeza porque cada lengua, cada cultura que se pierde nos pone en peligro de que algún día desaparezcamos todos y que ya no existas más descendientes de origen indígena y que ya no festejemos nuestras tradiciones y no me gustaría que sucediera y por eso yo quiero ser conferencista para seguir dando discursos y que la gente nos ayude a rescatar nuestras tradiciones”, aseveró la pequeña.
Un ejemplo de ello es su padre, a quien prefirieron educar de una manera más apegada al promedio de las familias mexicanas, dejando fuera aspectos de la cultura totonaca a la que pertenece como el dialecto.
Su estatura no sobrepasa el 1.20 metros, pero cuando Natalia eleva la voz en pro de las comunidades étnicas su presencia se agiganta para penetrar con su delicado pero enérgico hablar hasta a los más indiferentes.
El principal llamado de Naty es revalorizar a las culturas indígenas e invitar a que el resto de los mexicanos se reencuentre con sus orígenes, ya que como ella misma lo indica “todos somos mexicanos y todos provenimos de alguna cultura”.
“Si nosotros luchamos y no la perdemos (la cultura), seguimos hablando nuestras lenguas y los papás que vienen de una descendencia que saben hablar y se la enseñan a sus hijos sí vamos a lograr rescatar, pero al contrario, si nos discriminan la gente se va a sentir mal de enseñarla y sí tengo miedo de que algún día lleguen a desaparecer todas las etnias”, señaló con voz de preocupación la menor.
“En mi escuela hay otros niños que vienen de San Luis Potosí, de Veracruz que a ellos sus papás no les enseñaron la lengua ni las tradiciones, entonces yo les digo a mis compañeros que pidan que les enseñen”, agregó.

ACTIVISMO BAJO REFLECTORES
Aprovechando los reflectores que ahora tiene, López López ha aprovechado para enviar su mensaje de rescate a las etnias a nivel nacional e internacional y tal parece que ha dado resultados.
De acuerdo a la menor, en un evento al que acompañó al gobernador Rodrigo Medina el año pasado, el ejecutivo estatal aseguró que se les ha brindado mayor apoyo a las comunidades indígenas de la entidad.
“Ya hay más maestros bilingües que les enseñan las lenguas a otros niños, que les dicen que las lenguas son muy bonitas, que no tienen que perderlas y yo me puse muy contenta con eso porque nos están apoyando a nosotros los indígenas”, mencionó la menor.
Aún así, Natalia considera que hace falta crear escuelas en donde se enseñen las culturas mexicanas, lo que representan y su valor con el fin de fomentar el amor y respeto a las raíces mexicanas.
Por tal razón, ahora que tiene la oportunidad y es asediada por los medios de comunicación, la menor busca llegar hasta la máxima autoridad del país, el Presidente de la República, para solicitarle de manera respetuosa que se una a su causa, así como al resto de los funcionarios públicos.
“Quisiera conocer al Presidente Enrique Peña Nieto para pedirle que nos ayude a los indígenas a rescatar nuestras tradiciones, que haya programas en donde se les enseñe a los niños la cultura para que no la pierdan porque somos el futuro de este país”, comentó Natalia.
“La política yo le pediría a los que tienen un cargo, con todo el respeto, que nos ayuden a rescatar nuestras tradiciones, que piensen más en nosotros los indígenas, que vean que hay mucha riqueza en nosotros”, añadió.
Sonriente, la pequeña no sólo se vislumbra en el futuro como conferencista, en su mente también está la inquietud de estudiar Leyes para complementar su lucha.
“También quisiera ser Licenciada en Derechos para poder ayudar a la comunidad indígena, ayudarles a rescatar sus tradiciones porque no nada más existe mi etnia, hay otras que también quisiera rescatar porque ya se están perdiendo también”, indicó.
Actualmente Natalia se encuentra contenta de que su mensaje esté siendo escuchado, pero le preocupa que no sea entendido. No se trata de una moda, la intención de la pequeña es convertirse en un verdadero agente de cambio en Nuevo León y México.
Y para ello le pide a las autoridades estatales que no olviden su promesa de brindarle una beca universitaria, para que su sueño de lucha no termine sólo en promesa.
Natalia sabe que el activismo no es sencillo, pero como lo mencionó en su discurso “una gota perfora la roca no por su fuerza sino por su constancia”, y es definitivamente su tenacidad y congruencia la que la están colocando como una seria oradora en pro de las minorías étnicas y el rescate de la cultura mexicana.

EL DÍA A DÍA
Con sólo 11 años de edad, la vida de Natalia Lizeth se divide entre la atención a medios de comunicación, reconocimiento de autoridades, activismo a favor de las comunidades indígenas y las labores cotidianas de la escuela y la casa.
Y es que a pesar de la distinción mediática, cuando las cámaras no están, la pequeña apoya a sus padres en las labores del hogar, ubicado en una precaria zona del municipio de Escobedo en donde el pavimento no existe en las calles, pero sí la necesidad.
Las condiciones económicas de su familia no han impedido que Natalia, estudiante del sexto año de primaria, haya obtenido durante todos los años el reconocimiento como la mejor alumna de la generación, un orgullo propio y para sus padres, quienes desde años atrás ya habían sido advertidos sobre el talento de la pequeña.
“A mí me gusta mucho la escuela desde que yo estaba chiquita, desde que entré al kínder. Yo llegaba del kínder y me ponía a repasar el abecedario y las vocales y yo me acuerdo que antes de que pasara a la primaria mi maestra de kínder le mandó llamar a mi mamá y le dijo que yo era una niña especial, que yo iba a ir para más”, mencionó Natalia.
Aunque los pronósticos de su profesora de kínder se cumplen poco a poco, mientras se llega a la meta, Naty intenta llevar una vida normal, en la que jugar con su hermana Rosaura sea el premio a horas de estudio y trabajo casero.
Hoy, su nombre es conocido por las autoridades locales y estatales, pero para la menor, su mayor recompensa sería que los gobernantes tomaran su discurso y lo convirtieran en hechos.

Uncategorized discurso/ Indígena/ Natalia López López

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Invitan a participar en el Circuito Estatal de Rodeo 2023
  • ‘El Kun’ Agüero tuvo una mini arritmia durante transmisión
  • ‘Tata’ Martino sigue sin chamba; rechaza dirigir a Boca
  • INE multa a asociación por ‘firmas’ de fallecidos
  • Sufre infarto César Duarte; lo reportan estable

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp