Vacaciones es un término que evoca descanso. Y en sentido estricto, significa dejar de hacer aquello que ordinariamente hacemos bajo un régimen estricto de procesos y horarios. Por tanto, vacaciones es descansar, sí, de la rutina. Hacer a un lado lo que el día a día nos exige por voluntad propia o por razones de un contrato laboral. Así las cosas, las vacaciones … [Leer más...] acerca de Vacaciones en las playas del espíritu
Confidencias de periodista
Pensamiento crítico
Víctor M. Toledo es uno de los más enfáticos en sus trabajos acerca del pensamiento crítico, que él define como el proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva a la postura más razonable y justificada sobre un tema. Ello implica reconocer y evitar los prejuicios, identificar y caracterizar los argumentos; evaluar con … [Leer más...] acerca de Pensamiento crítico
‘Trabajo y Ahorro’ en mi recuerdo
Somos lo que somos porque alguien cinceló nuestro cerebro con lecciones de vida permanentes. Porque abrimos nuestro libro a la escritura de quienes de buena fe desearon trazar caminos de orientación a nuestra vida. Somos lo que somos porque el ayer se volvió historia edificante en nuestro espíritu y seguimos respirando el aroma de las flores sembradas a nuestra vera. … [Leer más...] acerca de ‘Trabajo y Ahorro’ en mi recuerdo
México desunido
Estamos Unidos Mexicanos. Eso no es cierto en la cotidianidad del 2021. Los mexicanos estamos desunidos. La realidad política actual nos ha partido en dos: México está dividido entre conservadores y liberales, según el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también califica de leales a los que están con él y de detractores a los que no aprueban su gestión … [Leer más...] acerca de México desunido
Chapulines y chaqueteros
A los políticos profesionales, que viven solamente para asaltar el poder, no hay que creerles ni un ápice de su ideología ni de sus promesas de campaña. Si no, basta con tomar nota de cómo algunos traicionan la confianza de los electores que votan por lo que representa el partido y los colores, a veces sin conocer a los candidatos. ¿Y qué sucede? Que apenas alcanzan … [Leer más...] acerca de Chapulines y chaqueteros
Libertad, libertad, libertad
Cuando era muy joven, escuché a un amigo preguntarle a un sacerdote lo que para él era una reclamación a Dios: “¿Por qué, si es el Todopoderoso, permite que haya tanta maldad en el mundo?” La respuesta del religioso fue corta pero puntual: “Porque respeta la libertad de las personas”. Sí, no se mete con el libre albedrío de quien opta por el camino del mal. Por … [Leer más...] acerca de Libertad, libertad, libertad
Salud y paz
Cae la última hoja del calendario 2020. Se cierra el telón del año civil más estrujante de los últimos tiempos por su impacto en la salud, la economía, la instrucción escolar y la educación hogareña, la armonía familiar y la cancelación de la libertad en muchos órdenes de la vida. Como nunca supimos en México lo que significa el verbo prohibir. Imposible imaginar que … [Leer más...] acerca de Salud y paz
‘Diciembre me gustó…’
Cómo le quisiéramos cantar al maldito Covid-19 la sola frase de la canción “Amarga Navidad” de José Alfredo Jiménez: “Diciembre me gustó p’a que te vayas...” Pero parece que no se va a ir tan fácil la pandemia que nos azota desde marzo y, por esa razón, en broma ya se ha prohibido la canción de Luis Aguilé “Ven a mi casa esta navidad” y dicen también que este 31 de … [Leer más...] acerca de ‘Diciembre me gustó…’
William Randolph Hearst: el vacío del consumismo
No bien acaban de pasar con apuros los vendedores de flores en el mexicanísimo Día de los Difuntos, y ya tenemos a la vista una cascada de fechas que son una provocación al consumismo irracional, como anuncio del aterrizaje de un año para el olvido, por el desastre que ha dejado en todo el mundo el malhadado Coronavirus en cuanto a muerte y luto, desempleo, caída de … [Leer más...] acerca de William Randolph Hearst: el vacío del consumismo
La muerte
En 1950 Octavio Paz, en busca de explicar el comportamiento del mexicano, escribió “El Laberinto de la Soledad”, y aunque hoy estamos a 70 años de distancia de aquel breve pero contundente texto, su discurso sobre la muerte sigue vigente, a pesar de la “modernidad” neosecular y de la influencia norteamericana y mundial sobre nuestra cultura. “La vida y la muerte no se … [Leer más...] acerca de La muerte