Por: Bárbara Leal
El maltrato animal significa causar dolor o estrés a un ser vivo. Este delito va más allá de alterar su físico sin necesidad, sino también de un daño de tipo mental.
Existen diferentes tipos de sufrimiento que día con día animales de toda especie viven en carne propia. Algunos ejemplos son el abandono, la falta intencional de cuidados básicos como alimento y agua, la tortura, la mutilación, que llevaría al asesinato.
Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales vertebrados en procesos de experimentación, una forma de maltrato contemporánea. La mayoría de los animales al término de estos estudios son sacrificados.
Este problema se ha estudiado desde una rama de la ética, que se encarga de establecer los principios para una conducta correcta, la bioética. Esta no sólo concierne a la vida humana sino también su alrededor, ya que de igual manera se encarga de la fauna.
Con el argumento de que la tecnología es lo suficientemente avanzada como para realizar sus estudios, sin la necesidad de acudir al maltrato animal, los grupos de presión en defensa de los animales han logrado grandes cambios.
En México, como en muchos países, han comenzado a crearse iniciativas con el objetivo de defender los derechos de los animales. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal hizo entrar en vigor una ley en contra del maltrato animal el 31 de enero de este año. En la ley contra el maltrato animal se dictan de uno a cuatro años de cárcel y multas de 200 a 400 días de salario a cualquiera que maltrate intencionalmente a un animal doméstico o silvestre.
Debido al alto número de casos, Elvia Silveyra decidió fundar Prodefensa Animal, A.C. en 1999. En el 2000 la asociación se constituyó formalmente y en el 2005 Prodan se convirtió en miembro oficial de una organización no lucrativa reconocida a nivel internacional de bienestar animal, World Society for the Protection of Animals. Con el fin de sustentar el proyecto en el 2006 se creó la Clínica Veterinaria Silveyra.
Diana Robles, voluntaria en Prodefensa Animal, A.C., cuenta su experiencia como parte de una asociación con presencia e impacto cultural y asimismo nos invita a formar parte del cambio a favor de los animales.
Cuando se le preguntó cuánto tiempo llevaba siendo parte de la asociación, ella contestó que bastante, ya que entró desde muy joven.
Diana recuerda haber tenido aproximadamente ocho años cuando su mamá la motivó a involucrarse. Los momentos por los que ella decidió dedicarse a los animales es que le tocó asistir a los antirrábicos o bien tenía que recoger perros de la calle, fue ahí donde se dio cuenta de su sufrimiento.
Ella mencionó que antes contaban con un albergue que tenía un área verde y grande en la carretera nacional.
“En ese entonces los voluntarios de Prodan iban a los antirrábicos de cada municipio a rescatar el mayor número de perros posible, éste ya no es el caso por cuestiones de permisos y recursos económicos. Hoy en día se maneja un sistema de adopciones tanto de perros como de gatos y los animales que llegaban a recoger de la calle eran cuidados en casas de los mismos voluntarios”, dijo.
Después explicó que el proceso que se utilizaba no era muy práctico, ya que recibían llamadas como “hay un perro suelto en Constitución, vengan por él” y así es como surgió el proyecto “Préstame tu casa”.
Al preguntarle sobre de qué trata el proyecto, ella prefirió ilustrarlo con un ejemplo.
“Si tú recogiste a un animalito o tu mascota tuvo gatitos o cachorros y no los quieres, te ayudamos a mantenerlos con el patrocinio de Pedigree. Te mandamos croquetas y te ayudamos a promoverlo en eventos vía Internet para que otras personas lo adopten”, explicó.
Debido a que el maltrato animal está en boca de todos, asociaciones como Prodan han crecido hasta convertirse en un grupo de presión que propone alternativas para la protección de los que no pueden defenderse.
Sobre si Prodan se estaba acercando de alguna manera a la sociedad con el fin de crear conciencia sobre esta situación, dijo que crearon una campaña de concientización llamada “Tu indiferencia me mata”, en donde las ONG como Luca, Patitas de amor y Anima Naturalis se involucraron.
En esta campaña se informa a la gente las consecuencias que sufren los animales que viven en la calle, así como la sobrepoblación que hay de perros y gatos en el país.
Diana comentó que los domingos se sitúan en “San Pedro de Pinta”, en el municipio de San Pedro Garza García, donde dan informes y prestando a los perros en adopción para que las personas los puedan sacar a pasear. Con el fin de concientizar a los más pequeños, Prodan también asiste a escuelas.
La asociación de Prodefensa Animal, A.C. cumplió 14 años el pasado 13 de abril y en celebración llevaron pastel a su stand en Calzada del Valle el domingo por la mañana para que de nuevo las familias y deportistas que asisten a San Pedro de Pinta pudieran compartir su tiempo con los perros.
El objetivo de esta dinámica es que los asistentes al final se encariñen tanto con los perros que decidan adoptarlos.
La voluntaria hizo énfasis en que los perros se prestan o se rentan en San Pedro de Pinta debido a que la segunda implica lucrar con animales; para generar recursos, mejor se aceptan donativos.
Fue así como hace poco tiempo dejaron de asistir a eventos como ExpoCan y ExpoMascota, debido a que en éstos se promueve la venta de animales.
Diana explicó que de acuerdo a la Constitución, los antirrábicos en todo México pueden matar animales sólo de dos maneras, ya sea por medio de electrocución o eutanasia.
El líquido para realizar la eutanasia es costoso, así que utilizan la electricidad para matar a los perros y los golpes para matar a los gatos.
Nuevo León es el único estado de la República que cuenta con las ONG como Prodan y Fundación Luca que asisten a los antirrábicos a donar croquetas y líquido para eutanasias, ya que así los animales reciben una muerte más humana.
Se le preguntó a Diana qué es lo que pensaba sobre el trabajo que ha hecho Prodan en estos 14 años de existencia, por lo que comentó que siente que dicha asociación hace un buen trabajo encontrando hogares para animales de la calle, evitando que los criadores sigan vendiendo cachorros así como deteniendo el aumento en la población.
“Prodan no da un perro que no esté vacunado, desparasitado y esterilizado”, comentó la voluntaria.
Al cuestionar a Diana sobre nuevas alternativas o métodos altruistas hechos por la sociedad, inquieta para terminar con el maltrato animal, ella explicó que la mejor manera de solucionar este problema es no ocultar la verdad.
Recalcó que la información es la solución porque ha visto cómo los voluntarios se unen después de ver la realidad que viven los perros en las perreras.
“Si la gente supiera cómo está la situación, la pensaría dos veces antes de cruzar o abandonar a su mascota, así como tampoco compraría una nueva”.
Durante los últimos años, se han creado más asociaciones que luchan por los derechos de los animales y están en contra de su agravio, como lo es Prodan, A.C.
Los problemas se analizan desde un enfoque ético por los activistas, por ello la bioética, la cual es la ética que se encarga de proveer los principios para la conducta correcta, concierne no sólo la vida humana, sino también a los animales, para ser utilizada como un argumento de amparo.
La institución Prodan, A.C. realiza eventos públicos como caminatas de tres kilómetros en pro de los animales.
Hace algunos días en la Calzada del Valle partiendo de Río Rosas en San Pedro, Garza García, Nuevo León, se realizó un evento.
Con un costo de 150 pesos, hubo una rifa de tómbola y una serie de regalos a los participantes como servicios de baños en veterinarias, juguetes y utensilios para su animal de compañía.
Si estás interesado en formar parte de este movimiento o de ayudar, acercarse a una asociación sería un gran paso como inicio.