• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

¿Y a ellos quién los cuida?

12 de julio de 2022 por Pedro Ortiz

Muchas veces están ahí para ayudar al ciudadano, ya sea con acciones sociales o vigilando las calles de Nuevo León del crimen que diariamente es un dolor de cabeza para las personas, son los elementos policiales de diversas corporaciones, pero a ellos ¿quién los cuida?
Hechos como el sucedido el pasado domingo 26 de junio en donde seis policías de Fuerza Civil perdieron la vida, emboscados por personas del crimen organizado en el municipio de Anáhuac, sólo son un recordatorio que ellos también son personas que sufren y se exponen a peligros como la muerte.
Con tan sólo el hecho de verse en una situación de peligro, el estrés y la paranoia se apodera de ellos afectando su salud mental, sobre todo, sin embargo, no tienen una asistencia adecuada como ellos quisieran.
En ocasiones tienen que esperar hasta un mes para visitar a un psicólogo y poder tener un tratamiento adecuado con un profesional que los ayude a controlar toda esa presión que sienten cada vez que recorren las calles de Monterrey, el Área Metropolitana o la Zona Rural.
Y no sólo la exposición a la muerte genera en ellos un malestar mental, pues si a eso se suman las malas condiciones en que desempeñan su labor o las excesivas jornadas de trabajo por falta de personal, resulta evidente que no están en las condiciones más óptimas para cuidar a un ciudadano.
Para poder entender su rol de trabajo nos dimos a la tarea de entrevistar a un policía de Fuerza Civil y con ello descubrir cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan en su día a día.
Cabe resaltar que por razones de seguridad y por temor a represalias de sus jefes, omitiremos el nombre de dicho elemento que tiene más de 10 años laborando para Fuerza Civil y ha visto de todo en esa corporación.
Por falta de oportunidades, el Policía ingresó a las filas de Fuerza Civil a finales de 2010, pues era el trabajo adecuado para alguien que venía del rancho y estaba decidido a romper con la tradición familiar de laborar en la albañilería.
Así que se enlistó y formó parte de la academia para adquirir sus primeros conocimientos en seguridad, armamento, tácticas y demás cuestiones que tienen que ver con el ambiente policiaco.
Sin embargo, con el paso de los años ha visto como personas se enlistan y después deciden marcharse por el peligro al que se exponen, pero sobre todo por las malas condiciones en que desempeñan su labor.
Como una muestra contó que tan sólo en lo que va de este 2022 van más de 400 bajas voluntarias en la corporación.
Y es que ni sumando los nuevos elementos que pregona el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, se dan abasto para cubrir los intensos turnos de hasta 20 horas que se alargan por la falta de personal.
“Cada año se van muchos compañeros de manera voluntaria, es cierto que llegan cientos de policías para sumarse a las filas, pero nunca dicen cuántos deciden marcharse por las condiciones en que trabajamos o el peligro que corremos en la calle.
“Conozco a varios compañeros que hasta en su vida familiar les afecta el trabajo, incluso algunos que se separan por la tensión que viven por los problemas que acarrean de aquí del trabajo”, platicó.
Para el Policía no hay un apoyo total de la corporación o de los mandos, pues incluso los obligan a trabajar largas jornadas sin recibir remuneración por el tiempo extra.
“Se supone que mi turno es de 12 horas, pero a veces me tengo que quedar más tiempo porque no hay personal, nos dicen que tenemos que sacar la chamba a como de lugar, a costa de lo que sea”, enfatizó.

 

MAL ALIMENTADOS

 

Además de los largos turnos tienen que soportar las malas condiciones de las instalaciones en los cuarteles, colchones sucios, rotos, cuartos sin aire acondicionado, son solo algunos de los detalles que incomodan su estancia en ciertas bases.
Por si eso fuera poco, en ocasiones se quedan sin probar bocado cuando los alimentos que les suministran llegan en malas condiciones o no están bien preparados.
Incluso en más de una ocasión ha tenido problemas estomacales por ingerir alimentos casi en descomposición.
“A veces nos dan comida mal preparada y ahí andamos todos intoxicados, no es que la preparen con alimentos en mal estado, sino que no la transportan de manera adecuada y luego llegan descompuestas sin que nos demos cuenta”, contó.
Pero eso no es lo más grave del asunto, pues eso se arregla comprando ellos su comida recién hecha; lo más delicado es el trauma al que la mayoría están expuestos al encontrase en situaciones de riesgo.
Y es que después de lo sucedido el pasado 26 de junio, en donde un convoy de Fuerza Civil fue atacado en el municipio de Anáhuac cuando se dirigían a Colombia, supuestamente dando un rondín, por hombres armados que circulaban en más de 10 camionetas blindadas.
Salió a relucir el temor entre los compañeros que pertenecen a esa corporación en donde ni el armamento que traen se encuentra en buenas condiciones, o peor aún, las municiones que utilizan son de diferente calibre que las armas.
“Hay una Beretta que es fusil, esa ocupa un calibre 5.56 para que tenga un buen funcionamiento, pero nos dan el .223 y al disparar cierta cantidad de municiones se encasquilla o explota el rompe flamas y así ya no se puede seguir usando”, explicó.
Esta declaración contrasta con la del secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, quien aseguró el pasado 17 de junio que el armamento se encontraba en buenas condiciones y que sólo ocupaban unas mejoras en cuanto a calibre.
La falta de seguimiento de protocolos es un punto más en contra, pues cuando les toca practicar tiro ellos tienen que revisar las armas y señalar si alguna no se encuentra en buenas condiciones, pero ni eso les permiten hacer.
“Nos toca práctica y uno tiene que revisar las armas, reportar si tienen algún daño para que sean reparadas, pero nos llevan, nos dicen que tiremos rápido y no nos dejan revisarlas”, señaló.

 

ABANDONO PSICOLOGICO

 

Otra de las cosas que más le preocupa es la falta de apoyo médico hablando específicamente de un psicólogo, pues el mismo ha estado en conflicto mental cuando sale a patrullar por las calles o brechas de Nuevo León.

“Es una sensación muy extraña cuando vamos por las calles y ellos (civiles armados) están ahí, saber que en cualquier momento pueden abrir fuego contra uno, es una situación de mucho estrés que hasta te puede llegar a producir paranoia.
“Ya no sabe uno si estamos entre gente buena o gente mala, así como las personas no confían en nosotros por culpa de malos policías, uno también no sabe en medio de quienes patrullamos”, platicó.
Dicha situación, según el experto en el área clínica de Psicología, Alejandro Benigno Méndez Gámez, puede resultar perjudicial para los ciudadanos, pues al momento en que una persona sufre de paranoia, puede reaccionar según su sentir y no su razonamiento.
“Ellos pueden sentir que están entre maleantes y pueden llegar a accionar sus armas por instinto o por supervivencia, un claro ejemplo es lo sucedido con los estudiantes del Tecnológico de Monterrey.
“En donde ese estrés excesivo los llevó a pensar que los estudiantes eran delincuentes y ellos simplemente dispararon, claro que se encontraban en medio de una situación de peligro, pero eso es lo que puede resultar en el peor de los casos al estar con esa paranoia”, explicó el especialista.
Aunque el Policía y al menos cuatro de sus compañeros de su grupo más cercano ha solicitado ayuda psicológica para sobre llevar sus miedos o los traumas que les dejan los enfrentamientos con delincuentes, en ocasiones tienen que esperar hasta un mes para recibir terapia.
“La verdad es que nosotros también somos personas y tenemos el mismo miedo, es cierto que recibimos un entrenamiento especial, pero eso no nos protege de lo mental.
“Yo creo que es por eso mismo que muchos compañeros deciden dejar la corporación para probar suerte en otros lugares con menos estrés”, expresó.
Sin embargo, el Policía sigue su estadía en Fuerza Civil, ya que hasta el momento no tienen una familia que dependa de él, además de la falta de estudios que le resta oportunidades sumando que su historial como elemento le quita puntos para trabajar en la iniciativa privada.
“Pues yo sigo aquí porque si uno se va a buscar trabajo, no nos quieren porque fuimos policías, en muchas empresas nos rechazan”, dijo.
Mientras tanto seguirá defendiendo el uniforme que con orgullo porta a pesar de los peligros y los malos tratos, si no es en una brecha del Estado, será en medio de la gran ciudad o repartiendo agua que en estos últimos días se ha vuelto una actividad principal en la corporación por la sequía que se vive en la entidad.
No importa cómo, pero siempre estará al servicio de la sociedad de Nuevo León, hasta que sus ganas lo sigan alentando.

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Amor puro: Niña prepara decenas de platos para alimentar perritos callejeros
  • Detectan toma ilegal en ducto de gasolina en Apodaca
  • Cierran Unidad General de Investigación de Díaz Ordaz, se traslada a Camargo
  • Tamaulipas, NL y SLP hacen sinergia en turismo
  • Presenta AVA Plan de conversión turística para zona courbada

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp