
Cuando se tiene el apoyo de instituciones como la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer en la Mujer (Uneme Dedicam), la palabra cáncer no siempre significa muerte.
Y es que desde la experiencia de Patricia Ortega y Liliana Picaso, dos mujeres diagnosticadas con la enfermedad en 2022, ni vendiendo todos sus bienes e inmuebles hubieran podido pagar el tratamiento contra este mal.
Sin embargo, gracias al programa que impulsó el Gobierno de Nuevo León con la Cobertura universal Contra el Cáncer en mujeres y niños, más familias pueden salir avantes de la adversidad sin tener que preocuparse del aspecto económico.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres de entre 40 y 69 años a nivel nacional, por eso la Uneme Dedicam de Nuevo León se convirtió en una esperanza de vida para quienes lo padecen.
Y aunque no todo es color de rosa en el proceso, han sabido sortear los obstáculos con la ayuda de diversos profesionales de la salud de la Uneme Dedicam e Instituciones con las que tiene convenio la Unidad Especializada.
COMO EL BURRO QUE TOCO LA FLAUTA
A Patricia Ortega de 59 años, el detectaron cáncer en junio de 2022 de manera casual, para ella, su historia es como la de aquel burro que se acercó a ver una flauta y dando un soplido hizo que sonara.
Todo comenzó con el amor hacia una mascota, un perrito que al ver como perdía el pelo, decidió llevarlo con el veterinario y hacerle estudios de cáncer.
“Me lo detecté ahora si que como el burro que tocó la flauta, mi perrito se enfermó y tuve que hacerle una biopsia, gasté mucho dinero al respecto y dije ¿por qué yo no me gasto ese dinero?, entonces fui a hacerme un chequeo y me detectaron cáncer de mama en el seno izquierdo”, contó.
Aunque ya habían pasado tres años de la última revisión que se hizo, la detección fue oportuna y por eso pudieron actuar a tiempo.
“Primero me asusté mucho porque yo no tenía gastos médicos por situaciones adversas y tampoco tenía Seguro Social o alguna protección, dije: ‘¿qué hago’, el poco patrimonio que tengo aquí lo voy a perder porque no tenía protección económica de salud”, platicó.
Aunque el pronostico puede ser desgarrador, desde el primer momento se propuso combatir y darle con todo, así que comenzó a buscar asociaciones contra el cáncer para ver si podía recibir un apoyo económico.
Fue en Unidas Contigo y el Hospital Universitario que le recomendaron acudir a Uneme Dedicam.
“Gracias a Dios llegué en un muy buen momento a Uneme Dedicam, el inicio de mi diagnóstico, donde me han tratado de una manera maravillosa, me han orientado y apoyado en todos los procesos, desde la primera biopsia, la operación, quimio y ahora estoy en proceso de radio.
“Cuando a mi me dijeron que había entrado al proceso te juro que estaba feliz de la vida, hace cuenta que me había ganado la lotería porque así nada más te preocupas por tu salud, no te estás preocupando por dinero que eso es bien desesperante”, relató.
Aunque Patricia no tiene familia, esposo o hijos, ella no se imagina en el lugar de quienes tienen que decidir si pagar la colegiatura o una quimio, radio o inyección.
“Desde el principio me acogieron, esa es una de las cosas que me gustaron mucho en este proceso que le llamo sanación, por lo que estoy pasando; me han acompañado tanto doctores psicólogos, nutriólogos, las personas que nos dan la quimio, ha sido un servicio muy cálido, de acompañamiento, me he sentido muy protegida como en familia desde el inició”, agregó.
Patricia sigue luchando y saliendo adelante sin el estrés económico, parte fundamental para la recuperación de pacientes con cáncer.
“Yo tuve apoyo desde los primeros estudios de biopsia, ecografías, estudios de los huesos y la sangre, la operación en el Hospital Materno Infantil, después pasé al proceso de quimioterapia en el Hospital Universitario y ahorita estoy en radioterapia para terminar al menos la primera fase”, resaltó.
Aunque la ayuda de Instituciones como la Uneme Dedicam es de vital importancia, para Patricia es igual de importante el amor propio, la autoexploración y el poyo en personas de confianza.
“Quiérete tantito, preocúpate, chécate y busca apoyo si lo necesitas a Uneme Dedicam o a la Secretaría de Salud, que ellos siempre están para apoyarte y acompañante en estos procesos”, sugirió.
La ayuda de la familia y amigos también es fundamental, pues aunque ellos muchas veces no son especialistas, el amor que dan a sus pacientes es importante en la recuperación.
“Estoy muy agradecida con el apoyo tan grande y el cariño que he recibido de todos ellos (sus amigos), aquí descubrí que lo más importante es tener compañía, a mi gracias a Dios siento que mi proceso ha sido leve en cuestión de sufrimiento, ha habido algunas molestias pero no ha sido pesado.
“Cuando ves que la gente se preocupa por ti y que te acompaña es como más rico, realmente me di cuenta que sí necesitaba de mi familia emocionalmente y la compañía de mis amigos”,contó.
RENACER
Para Liliana Picaso Palencia, a quien le diagnosticaron el padecimiento en agosto de 2022, también se volvió fundamental el apoyo de Uneme Dedicam, pues ni vendiendo todos sus bienes hubiese podido pagar el tratamiento.
“Una tarde estaba sentada en el sillón viendo una serie, me hice la exploración y noté una bolita en mi seno izquierdo”, contó.
Después de varios estudios le confirmaron que efectivamente se trataba de cáncer, por lo que en ese momento el mundo se le vino encima.
“Cuando me dijeron fue una noticia impactante, realmente no me lo esperaba la vida me cambió totalmente tanto a mi como a mi familia”, recodó.
Sin embargo gracias al apoyo de Uneme Dedicam, pudo salir adelante sin perder nada de su patrimonio, preocupándose únicamente por su salud.
“Cuando entré el primero que me recibió con una sonrisa bien grande fue el doctor Martín, lo recuerdo como si fuera ayer, abrí la puerta y con sus manos me invitó a acercarme, como que vio mi semblante de preocupación”, relató.
Le mostró todos sus estudios y le explicó el proceso, después la refirió con otro médico especialista, quien le explicaría el tipo de cáncer que tenía y el tratamiento a emplear.
“Me dijo que tenía el Her2 positivo que era uno de los cánceres más fácil de combatir, me prescribió seis quimioterapias y me mandó al Hospital San José”, recordó.
Para ella fue un proceso difícil, pues aunque entró con una actitud positiva, la pérdida de cabello, cejas, uñas y el deterioro de sus dientes, hicieron que poco a poco decayera en su estado anímico, sin embargo, gracias al apoyo de la psicóloga Myrthala García, pudo hacer frente a tal situación.
Aunque para ella sí fue más dolorosa la etapa de las quimioterapias, el proceso le ayudó a renacer, a transformarse como una oruga en mariposa.
Recibió el apoyo total de su familia, pero el explicar la enfermedad se volvió complicado sobre todo con su hija más pequeña, a quien le tuvo que decir que un shampoo en mal estado le hizo perder el cabello.
“Hay baches dentro del tratamiento, de ser una mujer activa y de repente ya no lo puedes hacer igual por la quimio, te tumba, te hace estragos en tu cuerpo, pero es un medicamento que es como una oruga, tienes que renacer pero ya limpia”, sentenció.
ESCUCHAR PARA ACOMPAÑAR
Para la psicóloga de acompañamiento emocional en la Uneme Dedicam, Myrthala García Garza, el abordaje emocional es una parte importante del equipo multidisciplinario para poder quitar el estigma de que cáncer significa muerte.
Otra de las cosas que es de suma importancia para los pacientes es la escucha activa y entender que no todos los casos se abordan desde la misma perspectiva, pues lo que le sirvió a una mujer no precisamente le será benéfico a otra.
“En cada una desde nuestras áreas llevamos esa empatía donde desearíamos nunca escuchar la palabra cáncer, pero cuando se presenta ese obstáculo acompañamos a las personas, decidimos si tenemos que rodearlo, saltarlo o pasar por debajo”, comentó.
Por su parte el especialista en Ginecología Obstetricia y Patología Mamaria, Martín Lara Esqueda, detalló que el programa está dirigido a las mujeres con cáncer de mama y los servicios que ofrecen van desde las mastografías, mamografías de tamizaje, ultrasonidos y otros estudios avanzados.
“El Programa de Cobertura Universal para el Cáncer incluye tratamientos como quimioterapia, radioterapia, cirugía oncológica, vigilancia y seguimientos.
“Las pacientes candidatas deben ser nacidas en Nuevo León y que no cuenten con ningún servicio de salud”, detalló.
El programa incluye estudios, cirugías, tratamientos y medicamentos, según sea el caso, no tiene ningún costo, pues todo lo cubre el Gobierno del Estado.
“Los interesados se pueden presentar en las instalaciones de la Uneme Dedicam ubicada en Morones Prieto y la Avenida Azteca o bien ponerse en contacto en los teléfonos 800 837 1997 o el 811 354 1003”, explicó.