El pasado 4 de febrero, Sanjuana Gómez Moreno, de 54 años de edad, fue herida durante un ataque a balazos donde dos jóvenes perdieron la vida. Los hechos se registraron en la calle Mazatlán, el el sector de Alianza Real de El Carmen.
La versión oficial es que la agresión se debió a disputas relacionadas con el narcomenudeo, donde Gómez Moreno se convirtió en una víctima colateral e inocente de los hechos.
En el enfrentamiento, la mujer fue impactada en las piernas, pero fue una bala en el pecho la que realmente preocupó a paramédicos y familiares.
Y es que, años atrás, el destino de esta mujer hubiera estado sellado, pues nunca habría llegado a tiempo al Hospital Metropolitano, el nosocomio más cercano a esta colonia tradicionalmente alejada de los servicios públicos.
Sin embargo, Gómez Moreno recibió la atención que necesitaba 10 minutos después de haber sido herida, ya que en la colonia Alianza Real se instaló una Unidad de Especialidades Médicas (UNEME).
“Si no fuera por la atención en Urgencias, esta señora seguramente se hubiera desangrado y muerto en el traslado al Hospital Metropolitano; aquí le salvaron la vida”, aseguró Jesús Humberto Torres, secretario de Infraestructura del gobierno de Nuevo León.
Durante un recorrido por el nuevo hospital, inaugurado el 26 de marzo del 2019, Torres explicó que esta obra es parte de las doce que conforman el Plan Estratégico de Transformación Integral (PETI).
Relató que hace meses, durante una reunión, el gobernador del Estado le dio la siguiente instrucción: “Quiero que la mejor infraestructura la tengan los pobres, porque son los que tienen más derecho; si nosotros no se las damos no tendrán posibilidades de acceder a la mejor calidad de instalaciones”.
Tiempo después, esta orden se ha cumplido en el sector de Alianza Real.
LEJOS DE LA MANO DE DIOS
Ubicada a poco más de 10 kilómetros al norte de la cabecera municipal y con alrededor de 120 mil habitantes, Alianza Real era una de las zonas de mayor marginación de la zona metropolitana. Fundada el 18 de marzo del 2005, esta colonia registró un “boom” en 2010, poco después del azote del huracán “Alex”, cuando las personas que perdieron sus viviendas llegaron aquí para asentarse.
Es por ello que en el sector abundan las casas en obra negra, calles sin pavimentar, carencia de espacios públicos, rezago educativo y falta de seguridad social.
Sin embargo, a partir de marzo del 2019, esa realidad empezó a cambiar para bien, pues el gobierno del Estado decidió implementar el PETI, una herramienta para el mejoramiento del entorno físico, urbano y social de las comunidades.
En la Avenida Constitución se construye el Parque Lineal y, aunque no está completamente terminado, no es un impedimento para los niños, que antes jugagan sobre tierra y piedras, ahora acuden a jugar en las canchas de futbol de pasto sintético y utilizan las instalaciones deportivas desde temprana hora.
Al frente se encuentra la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME). En el lugar se brinda consulta de especialidad en Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna; además de que ofrece servicios de shock-trauma las 24 horas para intervención primaria, estabilización y traslado, en caso necesario.
También están disponibles cirugía ambulatoria, laboratorio, imagenología con mastografías, rayos X y ultrasonido, odontología general y un módulo de atención a la violencia.
Manuel Almazán, director de UNEME, afirmó que a un año de haberse inaugurado la unidad, tiene un promedio de mil 800 consultas mensuales, y se espera que llegue aumentar el número.
Apenas ingresó al inmueble, Torres aseguró: “Ves las instalaciones de un Hospital Privado y las de la UNEME y no notarías la diferencia”.
La aseveración no suena tan exagerada, pues el área de Urgencias cuenta con todo el equipo médico de primera calidad.
En los pasillos del nosocomio varios pacientes esperan ser atendidos, unos para consulta en general, otros para odontología, mientras dos vecinas aguardan fuera de laboratorios, para realizarse unos análisis.
“Es la primera vez que vengo, pero hasta ahorita me ha parecido todo excelente, me han tratado de maravilla.
“Para cualquier caso de emergencia acudíamos al Centro de Salud, y cuando me pedían laboratorios tenía que ir hasta el Hospital Metropolitano. Esto significa un ahorro muy considerable en consulta y en traslado también”, aseguró una de las mujeres.
LA ANHELADA PAZ
Al adentrarse en la colonia Alianza Real, el visitante se da cuenta de que es un lugar que poco a poco se está transformando, buscando dejar en el pasado los negros antecedentes de las confrontaciones entre las 118 pandillas que aquí llegaron a existir.
Las cifras no mienten: de 383 riñas registradas en el 2018, el número disminuyó a 170 durante el 2019.
Con el objetivo de terminar con los problemas de drogadicción ya existentes, el gobierno decidió realizar la creación de tres Nodos, como se les llama a los puntos de intersección dedicados a atender un problema social en específico.
El Nodo de Seguridad ofrecerá a las jóvenes instalaciones y equipamiento para la práctica del deporte y promover la convivencia sana entre ellos.
“Esto está pensado especialmente en las pandillas. Ahorita este es un concepto de parques inteligentes, área para regenerar las pandillas y bajar los índices delictivos”, afirmó Torres.
El Nodo del Saber tendrá un centro para el desarrollo de fuerza y habilidades de la comunidad infantil. En este Nodo, además, se dará apoyo a la educación, se impartirán cursos y programas para niños de preescolar y talleres de nutrición para las madres de familia.
El Nodo de Emprendedurismo se creará buscará que los comercios que hay en la Alianza Real puedan crecer, además de que habrá incubadoras de negocio para los que quieran emprender uno propio.
El modelo de las obras, tanto exteriores como interiores, está basado en la norma concepto vial, pero ampliado.
“Esto no será como un parque común, que llegas te sientas y a los cinco minutos ya te quieres ir; esto es para que las familias convivan e interactúen con sus pequeños.
“Llamemos a esto sanación social o recomposición del tejido social; necesitamos tener contacto con los chavos para ordenarlos, darles valores y para aconsejarles”, comentó.
EL DEPORTE COMO MEDICINA
Son casi las 11:30 horas y en lo que será el Centro Polideportivo Alianza Real, un grupo de trabajadores laboran al interior y exterior de lo que será el gimnasio y la duela de básquetbol.
En la cancha de futbol americano el césped artificial ya se encuentra instalado y sólo falta marcar las hash marks, como se le llama a las líneas que muestran el yardaje.
Los ruidos de la maquinaria y el olor a chapapote, requerido para hacer la cancha de basquetbol, invade el lugar. Afuera, señala el secretario, se tiene programado levantar un bosque.
“Aquí vamos a traer cerca de 200 árboles grandes de 8 pulgadas que ya nada más vamos a trasplantar.
“Estas obras por sí mismas no arreglan nada, tienen que estar totalmente conectados los centros comunitarios, las albercas, el huerto urbano, el campo deportivo, la clínica”, explicó.
En el municipio de El Carmen se encuentra la Esfera Cultural, un espacio que ofrece a la comunidad actividades de integración y desarrollo a través de las expresiones artísticas y culturales.
“El concepto es tener un lugar estandarizado, es un centro de cultura que vaya sanando y que vaya integrando a toda un área”, dijo Torres.
Dicho concepto consiste en la realización de talleres artísticos, proyectos colectivos, celebraciones y actividades artísticas, a través del juego, el arte y la vida comunitaria en busca de generar procesos de desarrollo humano y social.
Pero estos no son los únicos cambios que se perciben en la zona. También está el alumbrado público, las calles pavimentadas, la instalación de servicios públicos y hasta la apertura de tiendas de conveniencia.
De hecho, fue necesario rogarle al corporativo FEMSA para que aceptara instalar el primer OXXO en el sector. Con el paso de los años estas tiendas se han multiplicado.
“La vida te lleva a entender a la sociedad. Es un privilegio haber estado aquí, en un gobierno independiente, y creo que aún hay mucho material en Nuevo León para trabajar”, finalizó Torres.
LOS PROYECTOS
El Plan Estratégico pretende realizar acciones integrales a corto, mediano y largo plazo en temas de medio ambiente, infraestructura, equipamiento y servicios, movilidad, y comunidad.
En el rubro de medio ambiente se busca: impulsar sistemas caseros de captación y aprovechamiento de agua pluvial; generar un programa de manejo para las áreas verdes del distrito Alianza; implementar un programa de educación ambiental en las escuelas y centros comunitarios; llevar un programa de reforestación de zona verde y educación de especies nativas; crear un centro de reciclaje en la colonia Alianza Real; y desarrollar un vivero y huertos comunitarios en esa misma colonia.
En el tema de infraestructura, equipamiento y servicios se pretende: implementar un programa de manejo y mantenimiento del equipamiento; realizar un reglamento y programa de manejo para el uso y mantenimiento de las áreas verdes; promover a través de los integrantes del programa Aliado Contigo la eficiente utilización de los espacios públicos, impulsar la construcción en parques barriales y de bolsillo, ejecutar un programa de pavimentación en la colonia Alianza Real, ampliar el servicio de gas natural, y realizar un programa de regeneración de luminarias.
Para mejorar la movilidad se busca pavimentar calles, elaborar un proyecto de señalización de calles y cruces en el distrito, elaborar un proyecto de implementación de paradas de autobús con bancas y sombras en el distrito Alianza, generar un proyecto de señalización en las rutas del transporte, incorporar una ruta de transporte para personas con discapacidad y el reordenamiento para crear 13 nuevas rutas de transporte público.
Además, se pretende lograr la pacificación del tránsito en calles principales del distrito Alianza, incluir rampas y guía táctil en el corredor Revolución, y realizar la conexión con el Sistema de Movilidad Sustentable del municipio de Escobedo.
Buscando fortalecer la comunidad se crearán corredores comerciales, un sistema de jueces de barrio, un comedor comunitario, un Club del Adulto Mayor, una asociación de vecinos, una brigada de ecología permanente, un grupo de voluntarios para la vigilancia, además de que se facilitará la expedición de trámites de Registro Civil, del Seguro Popular, de la credencial de elector y crear un centro antirrábico.
También se pretende crear: un módulo de prevención del delito, un programa de dechatarrización, un módulo de atención a mujeres víctimas del delito, programas de empleo temporal para pandillas, y cursos de capacitación en acciones de seguridad. Además, se buscará incluir a las pandillas con actividades deportivas, vincular a la ciudadanía con programas federales, construir un centro de policía de proximidad, tener policías de proximidad en bicicleta, e instalar casetas de vigilancia cerca de escuelas.
Las obras del Plan Estratégico
Parque Constitución
Construcción: 10245 M2
Inversión: 15 MDP
Áreas: 2 canchas de futbol, 7 canchas de beisbol rápido, jaula de bateo, vitapista, oficinas administrativas, área de snack, áreas verdes, estacionamiento, sanitarios, mobiliario urbano, alumbrado.
UNEME Escobedo
Terreno: 4066 M2
Construcción: 1900 M2
Inversión: 60 MDP
Áreas: 10 consultorios para atención especializada, quirófano, 2 unidades dentales, urgencias y shock trauma, salas de espera, servicios de radiología e imagen diagnóstico, laboratorio, imagenología, farmacia, área administrativa, obra exterior y estacionamiento.
Centro Polideportivo Alianza Real
Construcción: 23125 M2
Inversión: 28.39 MDP
Áreas: gimnasio con cancha basquetbol y voleibol, vestidores y área de snack, jaula de bateo, cancha de beisbol, cancha de futbol americano, cancha futbol 11 y futbol 7, áreas verdes, mobiliario urbano, alumbrado.
Comedor comunitario Barrio Quintana Roo
Terreno: 872.88 M2
Construcción: 255.89 M2
Inversión: 2.85 MDP
Áreas: comedor con capacidad para 132 personas, área de cocina, almacén, sanitarios hombres y mujeres, cuarto de aseo, accesibilidad universal.
Esfera Cultural El Carmen
Construcción: 2002 M2
Inversión: 18.65 MDP
Áreas: biblioteca, teatro, talleres, primera infancia, expresión corporal, expresión musical, patio central, camerinos, administración.
Nodo del Saber
Construcción: 5408 M2
Inversión: 23 MDP
Áreas: dos edificios de servicio, área infantil, chancha polivalente, plazoletas, cine en parque, áreas verdes, mobiliario urbano juegos interactivos, conectividad, accesibilidad universal.
Nodo de Seguridad
Construcción: 5408 M2
Inversión: 23 MDP
Áreas: dos edificios de servicio, tres contenedores para actividades, equipamiento de ejercicio, plazoleta, áreas verdes, mobiliario urbano, arborización, conectividad, accesibilidad universal.
Alberca semiolímpica y chapoteadero
Construcción: 7500 M2
Inversión: 5.283 MDP
Áreas: Sanitarios y vestidores, torre de vigilancia, cisterna, fosa séptica, mobiliario urbano, áreas verdes.
Comedor comunitario Alianza Real
Terreno: 137 M2
Construcción: 137 M2
Inversión: 1.4 MDP
Áreas: comedor con capacidad para 132 personas, área de cocina, almacén, sanitarios hombres y mujeres, cuarto de aseo, accesibilidad universal.
Alianza Real, un real cambio
Por Héctor Hugo Jiménez
En mis años de vivir en Nuevo León no sabía que existía un sector conocido como Alianza Real, en Escobedo; menos que las casi 120 mil personas que ahí se hacinaron en casas de madera y lámina carecían de luz y pavimento hasta hace pocos meses. Ahí, niños, niñas, madres y adolescentes nacieron y crecieron expuestos por décadas a la inseguridad día, tarde y noche.
En un recorrido que Hora Cero realizó este martes 11 de febrero junto con el secretario de Infraestructura del Estado, José Humberto Torres Padilla, puede constatar que Alianza Real emergió de la densa oscuridad del olvido oficial. Una zona con más de 55 mil casas que comparte con el municipio de El Carmen.
En la sala de espera de la clínica inaugurada once meses atrás, que trabaja las 24 horas del día, madres con hijos esperaban la consulta de los médicos. Y no exagero en afirmar que las condiciones de limpieza y comodidad son similares o mejores que hospitales del sector salud público y privado.
“Y nos atienden gratis”, responde una señora que espera entrar a consultar, mientras un joven se coloca en una unidad del área de odontología.
Días atrás una mujer fue baleada en el pecho y las piernas, afirmó un doctor, y no ser por la atención en urgencias seguramente se hubiera desagrado y muerto en el traslado al Metropolitano.
Porque si bien los índices delictivos en Alianza Real se han reducido de 2018 a 2019, la apuesta del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón es que seguirán a la baja en el primer semestre de 2020 cuando empiecen a funcionar las canchas de futbol rápido frente a la clínica, el polideportivo donde se construyeron un gimnasio, un campo de futbol americano y un diamante de beisbol con pasto sintético.
Este es un proyecto único en México y América Latina que busca sanear el tejido social en zonas vulnerables, por el bien de las nuevas generaciones.
“No se trata de colgarse las medallas ni el gobernador, ni la alcaldesa de Escobedo y menos nosotros los funcionarios”, dijo Torres Padilla. El tiempo nos dará la razón de que las obras para beneficiar a la sociedad y abatir la delincuencia fueron prioridad en este gobierno.
Mientras tanto los vecinos todavía recuerdan con lágrimas que en noviembre del año pasado Alianza Real se alumbró por completo; que de las calles desapareció la tierra y el lodo en épocas de lluvia. Y que en cada esquina caminar de noche sin luz era apostarle a vivir o morir.