
No me extenderé demasiado en hablar de mi relación personal con Los Beatles, una banda que me acompaña desde que tenía siete u ocho años de edad.
Sobra decir que más allá de modas, tendencias y nuevos ritmos, el cuarteto de Liverpool tiene el don de la Transcendencia, pues aunque su primer grabación ya tiene 61 años, siguen tocando fibras en millones de personas quienes escuchan y disfrutan sus canciones como si hubieran salido ayer.
Sin embargo, una de las leyes de la vida es que no hay nada eterno, todo lo que inicia debe de acabar y hoy, Paul, Ringo, George, John… y la tecnología, nos entregan la que será en definitiva la última canción de Los Beatles: Now and Then.
No intentaré explicar el proceso con el que se logró “limpiar” la voz de John en el track grabado en un humilde audio casete en la década de los setentas; para eso existe un gran corto, disponible en Youtube, narrado por los protagonistas, dirigido por Peter Jackson (quien se ha ganado, con honores, su etiqueta del Sexto Beatle) y que es una pieza imperdible para todos los fanáticos de la agrupación.
En este video, de 13 minutos de duración, nos explican que esta canción forma parte de las grabaciones que Yoko Ono entregó a los tres Beatles sobrevivientes y que permitieron el lanzamiento de Free as a Bird y Real Love, incluidas en la Antología editada en 1995.
De hecho, aclaran, Now and Then iba a ser parte de este trabajo, pues Paul, Ringo y George trabajaron en el tema pero decidieron abandonarlo debido a las limitantes tecnológicas que impedían separarla voz de John del piano en la grabación original.
Fue gracias al Sexto Beatle y los avances tecnológicos que los obstáculos originales fueron salvados y Paul y Ringo -Los Beatles sobrevivientes-, pudieron terminar el trabajo que iniciaron hace 28 años y que tiene en John -siempre John-, a su protagonista indiscutible ya que, después de todo, el tema nació una apacible tarde en la década de los setentas, cuando Lennon se sentaba frente al piano a vaciar ideas que guardaba en una grabadora de casete.
Contrario a lo que se pensaba, y eso algo que el mismo Sean Lennon ha aclarado, durante esos años en los que su padre se retiró de la vida pública para verlo crecer, nunca dejó crear música pues, recuerda: “siempre lo veía por la casa tocando algún instrumento”.
Este dato es fundamental para entender Now and Then, pues lo que estamos escuchando es, al final, a Lennon jugando frente al piano, soltando ideas que, seguramente, pretendía pulir en un futuro.
Es por ello que la letra y la melodía del tema son relativamente simples, lo que se evidencia al escuchar la primera estrofa de la canción donde tenemos a John en su estado más puro, jugando con frases y notas.
Pero no se equivoquen, la simpleza es pasajera pues para la segunda estrofa y el coro, cuando Paul y Ringo entran de manera más activa, la canción crece… y crece… y crece…
De pronto estamos frente a un tema que fácilmente pudo haber formado parte de Let it Be o el White Album, algo que consiguen con un poco de ayuda de su amigo Giles Martin, el hijo del Quinto Beatle: George Martin.
Giles aporta el arreglo de cuerdas y unos coros obtenidos de las grabaciones originales de Here, There and Everywhere, Eleanor Rigby y Because, mismos que le dan al tema el sello Beatle que tanto reconocemos.
Es curioso, pues al escuchar las aportaciones de Paul y Ringo uno no puede dejar de notar la madurez de estas dos glorias de la música quienes ya están en la última etapa de su ilustre carrera, pero no les impide regalarlos pequeñas gemas como la última parte la canción, cuando la sección de cuerdas rompe la melodía y nos regala un final digno de la época de Strawberry Fields o A Day in the Life.
Además, el toque de George está más que presente con algunas aportaciones grabadas originalmente en 1995 y un solo ejecutado por Paul, pero inspirado en Harrison, donde escuchamos un soberbio slide.
No se si a estas alturas alguien va a querer denostar esta canción asegurando que no hubiera sido posible sin la inteligencia artificial, los artilugios digitales y las viejas grabaciones manipuladas por una computadora, en lo personal no me molesta porque lo que estamos escuchando es, desde su origen, algo que salió de la mente y las manos de los cuatro Beatles… qué importa si fue hace 50 años.
Además, quienes vean el corto que les he mencionado, podrán escuchar a todos los principales involucrados defender la decisión pues, nos recuerdan, a Los Beatles siempre les fascinó utilizar la tecnología para sus temas y si John y George estuvieran vivos, seguramente hubiera aprobado que sus voces y su música pasara por el mágico y misterioso tour de la digitalización.
En fin, la última canción de la más grande agrupación en la historia de la música está aquí y no me queda más que decir que es un digno final a una historia que se seguirá escribiendo, pues las creaciones de estos cuatro personajes nos acompañarán hasta el final de los tiempos.