Una conocida frase dice que “pequeñas acciones generan grandes cambios” y la asociación denominada ‘Impresoras vs Covid-19’ lo sabe a la perfección.
Este grupo de profesionistas se unió para fabricar caretas de acetato con el fin de proveer insumos gratuitos a los “héroes” de la salud que diariamente arriesgan su propia vida para enfrentar la pandemia del Coronavirus en Nuevo León.
Son alrededor de 15 ciudadanos, de todas las edades, que transformaron sus hogares en mini talleres de manufactura para apoyar a la causa, de acuerdo con Elizabeth González Landaverde, una de sus integrantes.
“Nos enfocamos todos los impresores a trabajar sobre determinada unidad. Es una suma de voluntades y de esfuerzo. Somos impresores independientes que ahora estamos de forma conjunta y organizada para poder abastecer a las clínicas que lo requieren”, dijo la regiomontana.
La idea nació hace un mes aproximadamente cuando, por contacto personal, se percataron de que el material de protección era insuficiente y en ocasiones no llegaba al personal de primer contacto como los de emergencia.
“Los integrantes tenemos contacto con amigos o familiares que están dentro del sector salud. Surge esta idea de poder abastecerles. Nosotros nos dimos cuenta de la necesidad. Sí les llegaban caretas e insumos, pero a otros pisos donde no tenían a pacientes con Covid-19 y de ahí surge el proveer este material de forma directa a los trabajadores”, expresó Elizabeth
Gracias al apoyo de impresoras de tercera dimensión -3D- los insumos son una realidad, sólo se necesita TLE filamento, acetato, elástico y gran disposición para armar una careta por hora, aproximadamente.
Al momento, ‘Impresores vs Covid-19’ ha entregado 546 caretas de acetato a personal de emergencias de los diferentes hospitales que atienden a pacientes infectados, pero se tiene como objetivo llegar a 2 mil en las próximas semanas.
La intención también es equipar a los “guerreros” de primera línea de centros que no concentran positivos, pero que podrían recibirlos de manera esporádica.
De acuerdo con Elizabeth, por medio de los medios de comunicación se enteran de los hospitales que están recibiendo el mayor número de pacientes con Covid-19 y enfocan los insumos hacia ellos.
Hasta ahora han apoyado a los clínicas 4, 6, 25, 20 y 17 del IMSS así como a la del ISSSTE.
La iniciativa también se replica en otros estados de la república como Tabasco, Veracruz, Michoacán y Baja California en donde otros integrantes del grupo apoyan a los nosocomios locales.
Los miembros del grupo están conscientes que la curva podría dispararse en Nuevo León en cualquier momento, por lo que también han hecho un inventario del número de trabajadores de la salud de otras áreas para apoyarlos próximamente.
Por el inevitable crecimiento en el número de casos, la agrupación solicitó el apoyo de empresas que puedan colaborar con inyectores para producir un mayor número de caretas en menor tiempo.
“Para hacer una careta se tarda alrededor de una hora, aunque depende de la impresora. Quisiéramos que se sumaran a este esfuerzo personas o empresarios que tuvieran equipo de inyección para poder ayudarnos precisamente a la fabricación de estos insumos. Es por eso que pedimos el apoyo para que más personas se nos sumen”, mencionó González Valverde.
El inyector será resguardada por la agrupación y de vuelta una vez que termine la contingencia. Además solicitan el apoyo de insumos o recursos económicos para seguir contribuyendo a la causa.
“La idea que tenemos es abastecer a los hospitales, proteger a su personal. Si tuvieran el apoyo de inyectores podría apoyar a los hospitales de los otros estados de la región noreste”, puntualizó la regiomontana.
En el futuro y con el apoyo de las impresoras 3D, el grupo espera también fabricar respiradores artificiales para combatir la pandemia.
Y es así como desde su trinchera estos profesionistas buscan empujar la labor de los médicos, enfermeros, camillistas, laboratoristas y demás protagonistas de la lucha contra el Coronavirus.