
Era una mañana fresca. Los más de 150 periodistas ya estaban listos esperando subir a los vagones del tren que ese día 20 de agosto sería reactivado con motivo de la celebración de los 70 años de Tecate, la cerveza cuya planta se encuentra en ese pueblo mágico del estado de Baja California.
Mucho bullicio y expectación reinaba entre los representantes de los medios de comunicación de varios estados de la República, como : Nuevo León, Coahuila, Durango , así como del Distrito Federal y por otro lado, también fueron invitados reporteros de San Diego, California, quienes esperaban con curiosidad emprender un viaje inusual con el efecto nostalgia como valor agregado.
El alcalde César Moreno, acompañado de su esposa Claudia González Elizondo, encabezaron la comitiva que realizaría el recorrido desde la ciudad de Tijuana a Tecate, en esta reinauguración del ferrocarril que había quedado suspendido por un par de años.
Algunos periodistas entrevistaron al presidente municipal minutos antes de abordar el tren de dos pisos, pero hubo otros que aprovecharon las más de dos horas que dura el trayecto para hacer su trabajo dentro del vagón en el que viajaban Moreno y la primera dama de Tecate.
Por ser un viaje sui géneris, no hubo esa tranquilidad que probablemente los pasajeros normales experimentarían: tal vez disfrutar de todo el paisaje, dormir, leer, conversar con la persona de al lado, etcétera.
No, en esta ocasión era diferente. Los reporteros tenían que estar al tanto de lo que acontecía dentro de los vagones, especialmente en el que viajaban el munícipe, su esposa, Francisco Negrete, gerente de la marca Tecate a nivel nacional y otros funcionarios de la administración que en conjunto realizó las actividades conmemorativas del 70 aniversario de la cerveza que es tradición en la mayoría de los hogares norteños, cuando las familias y amigos se reúnen para disfrutar de una carne asada.
El mismo alcalde César Moreno mencionó a los comunicólogos que tomaban sus declaraciones durante el recorrido, que se sentía muy contento y orgulloso de que la compañía cervecera hubiera elegido el pueblo mágico de Tecate, para la magna celebración.
Mientras, unos grababan las impresiones de Moreno, otros aceptaban con agrado las cervezas que guapas edecanes les ofrecían en forma gratuita y quienes además iban y venían con frecuencia, para mitigar la sed de los miembros de la prensa, quienes raramente rechazaban la cortesía.
Pero para quienes no ingieren esta bebida, hubo unas limonadas refrescantes, con hojas de menta, además de bocadillos tipo gourmet, para el deleite de todos los viajantes.
TREN CON HISTORIA
Además de las palabras del alcalde de Tecate y del director de la compañía a nivel nacional, la maestra María Guadalupe Álvarez, promotora cultural del pueblo mágico, hizo un repaso histórico sobre este medio de transporte que se espera pueda atraer más turismo y al mismo tiempo recuperar el gusto de disfrutar la travesía por tren.
“Hoy por hoy se hace un gran esfuerzo por reactivar esta importante vía de comunicación entre Tijuana y Tecate; y que terrestremente hablando ofrece grandes ventajas, ya que es un atractivo más del estado.
“Por lo que la oficina administradora de la vía Tijuana- Tecate, La Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y la Secretaría de Turismo en el estado, se suman en este momento histórico, para que conozcan Tecate, el pueblo mágico”, afirmó la profesora Lupita.
Agregó que Tecate es famoso también por su gastronomía, por sus balnearios, por sus museos, por sus artesanías de barro y sin dejar de mencionar el pan, uno de los productos estrella de esta ciudad que se encuentra justo en el corazón del estado.
Refirió que en el siglo XX el ferrocarril logró la plenitud de desarrollo en el sur de California, y lo cual generó la competencia entre la compañía Atchison Topeka, Santa Fe y la Southern Pacific.
“Aquí es donde aparece John Spreckels, ya que el 3 de abril de 1906, con una inversión de 3 000 000 y con la concesión número 320 que le otorgó el Gobierno Federal, tuvo el permiso para construir y operar en Baja California una empresa bajo la denominación de Compañía del Ferrocarril, Tijuana – Tecate, S.A. por 99 años.
“Pero antes de que esto sucediera les comento que Spreckels, en Estados Unidos tenía la responsabilidad de trasladar a los soldados de las vías de la más importante base naval que se ubica en San Diego, California, rumbo Arizona, y el resto del este de Estados Unidos”, señaló Álvarez.
Destacó además que en 1917 el Gobierno Federal toma el control de todos los ferrocarriles y en 1962 la estación Tecate deja de funcionar por incontable. Luego de 40 años de abandono fue rehabilitada por el Gobierno del Estado bajo la asesoría y supervisión de la oficina en Baja California del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
“Este edificio forma parte del Patrimonio Histórico del Estado y se está integrando el expediente para en un futuro próximo obtener la declaratoria formal”, anunció la promotora cultural.
PUEBLO MÁGICO
Aunque las entrevistas habían cesado, en el interior del tren la acción se mantenía: las edecanes y personal del ferrocarril continuaban repartiendo cervezas, limonadas y bocadillos gourmet.
Los reporteros atesoraban esos momentos de relax, ya que posteriormente habría muchas notas por redactar. Faltaba menos para llegar a la estación en Tecate, donde ya estaban esperando a todo el contingente de medios para el registro y la entrega de las acreditaciones.
Fue en 1944 cuando el empresario Alberto Aldrete inauguró su planta cervecera en un lugar compuesto principalmente por grandes rancherías. Desde su llegada, Cervecería Tecate fue sinónimo de empleos, desarrollo y comunidad.
La planta está justo al lado de la estación del tren que llevaba el logotipo de la marca, con la emblemática águila negra y ahí después de que el presidente municipal y directivos de la compañía ofrecieron una conferencia de prensa, también organizaron visitas en grupos para entrar a las instalaciones de la cervecera.
César Moreno manifestó que la colaboración entre la marca y el “pueblo mágico” ha sido desde siempre, para beneficio de esta ciudad fronteriza.
“Nos encontramos con la sorpresa de ser pueblo mágico. Sólo hay 83 pueblos mágicos en todo el país y nosotros somos el único pueblo mágico en la frontera”, subrayó.
Agregó que Tecate, Baja California, tiene una población de 120 mil habitantes, de los cuales, la gran mayoría han sido o siguen siendo empleados de la cervecería.
“El que prueba el agua de Tecate, regresa”, aseguró el alcalde.
Durante 2014 la marca seguirá celebrando sus primeros 70 años con una campaña publicitaria que vivirá en carteleras y en plataformas digitales. En dicha campaña se rendirá un homenaje a la comunidad que le vio nacer.