
Después de más de un año en confinamiento que provocó que la movilidad en el estado de Nuevo León tuviera una disminución considerable, el regreso a la nueva normalidad donde se ha permitido hasta el 90 por ciento de aforo en comercios, ha provocado un aumento el número de accidentes de tránsito en la entidad.
De acuerdo a datos recabados por el INEGI y otorgados por las dependencias de Seguridad Pública municipales, durante el 2020 en México se registraron 301 mil 678 accidentes, de los cuales el 96.3 por ciento fueron en zonas urbanas con 71 mil 935 lesionados y 3 mil 826 muertos.
Durante el mismo año Monterrey fue el tercer municipio con mayor número de víctimas mortales a nivel nacional.
Se observó que de los decesos por accidentes de tránsito registrados en la zona metropolitana, el 45.6 por ciento fue por colisión con peatón, el 27.9 por ciento colisión con objeto fijo, 14.7 por ciento colisión con vehículo, 7.4 por ciento colisión con motocicleta, 2.9 por ciento colisión con ciclista y 1.5 por ciento con otros.
Monterrey también ocupó el tercer lugar nacional como el municipio con mayor número de lesionados por accidentes de tránsito, de los cuales 34.2 por ciento fue colisión con peatón, el 21.9 por ciento fue colisión con vehículo, el 18.0 por ciento fue colisión con motocicleta, el 12.0 por ciento colisión con objeto fijo, el 11.9 por ciento con otros y el 2.0 colisión con ciclista.
Datos recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, revelan que de enero a octubre del 2020 en Nuevo León se habían registrado 400 personas muertas en accidentes de tránsito mientras que mil 578 habían resultado lesionadas.
En cambio en el mismo periodo pero de este 2021, 577 personas han perdido la vida por accidente de tránsito y mil 969 personas han resultado lesionadas.
NO HAY CULTURA VIAL
El director de Tránsito de Monterrey, Gerardo Gloria Juárez, reconoció que la reapertura económica conlleva que muchas personas vuelvan a tomar sus autos como medios de transporte y se registre un aumento en el flujo vial.
“Afortunadamente la situación económica del estado se ha ido recuperando, pero eso también nos conlleva a que mucha gente ya comience salir a la calle, entonces exhortamos a todo conductor y peatón que respeten la normas de tránsito, porque sí tenemos que tener un orden.
“Estamos viendo ya el incremento de vehículos, el incremento de peatones, se nos aproximan
las fechas navideñas, los festejos de la Virgen y por eso le pedimos a toda la comunidad, y más que nada a los conductores, que respeten los límites de velocidad”, dijo Gloria Juárez.
Aseguró que el objetivo de la actual administración es garantizar la seguridad de las personas evitando pérdidas humanas, por lo que se busca la reducción del número de muertes y lesiones causadas por accidente de tránsito en la capital del estado.
“Aquí la importancia y el punto rector que tiene nuestro alcalde es disminuir primeramente las muertes de personas en hechos de tránsito y para poder lograr esto se tiene que hacer la aplicación de la ley, exhortamos a todos los conductores que nos respeten las normas y que nos respeten el reglamento, sobre todo conozcan las señales de tránsito”, dijo.
El director de Tránsito comentó que se seguirán implementando operativos como las antialcohólicas y la revisión de documentos a motociclistas para asegurarse que están en regla.
“Tenemos muchos conductores de motos que han fallecido y ni siquiera traen una licencia de conducir, entonces el conductor y el peatón tiene que respetar todas las normas”, advirtió.
LAS ZONAS DE PELIGRO
Los municipios urbanos en los se reportan más accidentes de tránsito además de Monterrey son: Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Ciénega de Flores, El Carmen, García, Escobedo, Zuazua, Hidalgo, Juárez, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás, San Pedro, Guadalupe, Santa Catarina y Santiago
En cuanto en Monterrey, Gerardo Gloria Juárez, dio a conocer que se tienen identificados cinco cruceros donde se han presentado más accidentes de tránsito, los cuales son la avenida Gonzalitos y Pablo A. González con 14 accidentes; Gonzalitos y Madero con 12; Gonzalitos y Ruiz Cortines con 12; Gonzalitos y Leones con 12 y Churubusco y Madero con 11. En estos percances 57 personas resultaron lesionadas y tres perdieron la vida.
El funcionario agregó que la causa de la mayoría de estos accidentes es por alcance al distraerse con el celular y de acuerdo al reglamento de Tránsito, los responsables podrán ser acreedores a una multa de 4 mil pesos.
“Lo que nos está llamando la atención de esto es que la mayoría son accidentes por alcance al vehículo que va adelante y es por un distractor, y ese distractor es el uso del teléfono celular, recuerden que está prohibido utilizar el teléfono celular cuando uno va conduciendo entonces por eso me proliferan más los accidentes por alcance”, advirtió.
Explicó que el uso del teléfono, conducir bajo el estado de una bebida embriagante, estacionarse en lugares prohibidos como espacios creados para personas con discapacidad o en los hidrantes son considerados infracciones graves.
Esta situación se empeora por conductores que no obedecen a un oficial de tránsito sobre las indicaciones que les están dando.
“Es importante resaltar que tenemos un cultura vial por los suelos, lo que estamos tratando en esta administración y sobre todo el alcalde de la ciudad de Monterrey, es de que todos seamos respetuosos, hoy en Nuevo León nos cuidamos todos y todas, entonces mientras la cultura vial la tengamos por los suelos va hacer difícil poder dejar de un lado ese horroroso primer lugar que tiene Monterrey en accidentes viales”, advirtió.
Por último exhortó a los peatones que transiten por la banquetas, que crucen por los puentes peatonales, que no suelten a los menores de edad y que los lleven de la mano.
A los conductores recomendó que ante cualquier concentración de peatones la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora.