• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Su negocio: importar el sabor de Asia

16 de mayo de 2014 por Alondra Pedraza

:: El supermercado oriental de San Nicolás es uno de los varios negocios similares que se han abierto recientemente en el área metropolitana.
:: Frituras, galletas, salsas… la variedad de artículos para consumo es vasta y satisface las necesidades de los consumidores.
:: Frituras, galletas, salsas… la variedad de artículos para consumo es vasta y satisface las necesidades de los consumidores.
:: Aunque se supone que son productos dirigidos a la comunidad asiática, también los regiomontanos los consumen.

En los últimos años, la comunidad China en Nuevo León ha ido en constante crecimiento. De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Migración, actualmente habitan en el estado alrededor de mil 200 personas de ascendencia china.

Por ende, los comercios de origen oriental han ido a la alza, como los restaurantes, tiendas de novedades y ahora hasta supermercados se pueden encontrar en territorio neolonés.

Tal es el caso del Oriental Super Market, uno de los primeros establecimientos de este tipo en el área metropolitana.

Ubicado en San Nicolás de los Garza, este negocio tiene a la venta diversa mercancía de comidas típicas de Asia, importada de países como China, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Tailandia, Singapur, India y Vietnam.

RESURGIMIENTO 

DEL NEGOCIO

En 2013, algunos miembros de la comunidad china fueron víctimas de la violencia en el estado, por lo que muchas familias se vieron en la necesidad de cerrar sus negocios por temer por su bienestar.

Aunque ya pasó casi un año de estos atracos y muchos establecimientos regresaron a sus operaciones normales, los trabajadores aún viven con miedo de que algo les pueda suceder, tal es el caso de los trabajadores del Oriental Super Market.

“Fotos de nosotros no, ni nombres, ya tuvimos problemas el año pasado, no queremos que toda la gente nos vea; nada más fotos de la tienda y la mercancía”, indicó con inquietud uno de los trabajadores de la tienda y se negó a hablar si fueron víctimas de la delincuencia.

Incluso al preguntarle cómo se llama, se identificó como “Jackie Chan” para evitar decir su verdadero nombre, y se mantuvo alejado y callado durante la entrevista.

La otra trabajadora es una tímida joven llamada Yan Li.

Con su muy limitado dominio del español, relató que emigró con su familia de Guand Dong, o la provincia de Cantón, China a Nuevo León hace dos años. “Por trabajo” responde al cuestionarle por qué abandonó su país de origen.

Ella recuerda con cariño China, de quien dice es “muy bonita, tiene mucha gente, muchas cosas”. Yan Li reparte su tiempo entre el mercado y un restaurante de comida china.

“La comida famosa de China es la que venden aquí”, aseguró sobre la gastronomía oriental, aunque eso no le ha impedido disfrutar la comida típica de México. “Me gustan mucho las gorditas y los tacos”.

El dueño maneja el negocio a distancia, ya que según los trabajadores del lugar no radica en el área metropolitana.

EL PRIMER MERCADO ORIENTAL EN EL ÁREA METROPOLITANA  

Un color naranja que a la luz del sol no pasa desapercibido cubre el negocio. Alrededor de este figuran distintas tiendas departamentales, supermercados y bancos que minimizan sus dimensiones.

Al entrar al Oriental Super Market se pueden apreciar a simple vista los pintorescos adornos de la cultura oriental que decoran las paredes del establecimiento, entre ellos banderas y emblemas con mensajes grabados, faroles estampados, pinturas de paisajes, flores y mujeres asiáticas, entre otras cosas.

El color predominante en todas estas decoraciones es el rojo, que en la cultura china simboliza la buena suerte, el progreso y la belleza, todo lo positivo.

Sólo tres pasillos conforman el Oriental Super Market, pero cada uno de ellos luce abarrotado de mercancía inimaginable, como diferentes tipos de hierbas, hongos, huevos, tés, botanas y sazonadores.

“Todo es sano, es más sano porque son verduras y hierbas para la comida”, señaló Yan Li sobre los productos en venta.

Los precios de los artículos en venta oscilan entre los 50 centavos hasta los 500 pesos, dependiendo del producto y su cantidad.

“Nos va bien”, comentó.

Los primeros artículos en exhibición son botanas, tanto nacionales como extranjeras.

Bolsas de frituras sabor a mariscos y camarón traídas desde Japón y Taiwán destacan al lado de las tradicionales “papitas” que se venden en todas las tiendas, gracias a sus colores chillantes y los caracteres propios del lenguaje de dichos países estampados en los empaques.

De acuerdo con la encargada, el producto más popular entre los regiomontanos es el fideo de arroz.

“Son de harina de arroz, (tienen) más vitaminas, nutrientes”, comentó. Estos pueden ser preparados con salsa de soya, verduras y cualquier tipo de carne.

Para aquellas personas que no se les da la cocina oriental, también cuentan con gran diversidad de sopas instantáneas de diferentes sabores importadas de Hong Kong.

En la primera estantería se encuentran todos los postres que el establecimiento ofrece.

Aunque podrían parecer confituras como cualquier otra, la diferencia radica en sus sabores. Tal es el caso de los pastelitos con relleno sabor té verde, las galletas de arroz sabor a cebolla y durián (fruto típico del sudeste de Asia), chicharrón de tofu, cacahuates sazonados con ajo, dulces de gingseng y el postre de ajonjolí de Taiwán, el cual se prepara con agua caliente y se consume  como caldo.

“Todo muy rico”, repitió una y otra vez Yan Li, mientras mostraba cada uno de los productos.

En los congeladores, ubicados en la parte posterior del local, se guarda un platillo no del todo común: bolsas con huevos de ganso congelados, los cuales pueden usarse tanto para comida como para entremés.

Si bien en los refrigeradores pueden encontrarse refrescos de las marcas comunes, lo que realmente destaca de ellos son las bebidas importadas.

Lo que a simple vista se aprecia como sodas y jugos, son realmente bebidas hechas a base de soya, zumo de jalea y té de diferentes hierbas como prunella y crisantemo.

En esa misma sección del local se encuentran las soluciones y hierbas para preparar té, las cuales vienen en diversas presentaciones, sabores y marcas.

“Estos son los tés para bajar grasa, a los mexicanos les gusta, compran mucho”, comentó Yan Li entre risas mientras señalaba una caja blanca. 

Al fondo del negocio se ubican las hierbas y hongos típicos de aquella región para sazonar las comidas, tales como tallos de plantas de mostaza en conserva, algas secas, verduras con vinagre en bolsa, ginseng, col, raíces y vegetales deshidratados.

“Mucha gente no compra, no le gusta, se tarda mucho en cocer, como cinco o seis horas”, aseguró la encargada del mercado oriental.

Otros de los artículos que figuran a la venta son utensilios culinarios como juegos de té, platos, palillos chinos, hasta woks para preparar platillos típicos orientales.

Reportaje Comunidad china/ Monterrey/ Tienda

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rafa Puente deja de ser DT de Pumas
  • Playoff a la vista para el Flash
  • Anuncia Samuel ‘sanciones fuertes’ contra Pemex
  • ¿Y dónde está Francisco Javier?; chofer de camioneta cayó al canal Rodhe
  • Refrenda Carlos Peña Ortiz compromiso con la educación

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp