
Tras siete meses de luna de miel el “matrimonio perfecto” entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo de Nuevo León llegó a su final.
Atrás quedaron los días “de amor” en los que los diputados aprobaron sin cambios las propuestas del gobernador Samuel García de Paquete Fiscal 2022, la reestructuración de organigrama en el gobierno y el análisis de la nueva Constitución del estado.
La fractura en el “romance” entre poderes comenzó con la incorporación de alcaldes y legisladores del PAN y PRI al partido del mandatario estatal: MC, lo que encendió las alertas en sus antiguos “aliados”.
En menos de un mes, el partido naranja pasó de tener ocho alcaldes a 22, entre ellos a Jesús Nava de Santa Catarina, uno de los municipios más importantes de la zona metropolitano de Monterrey y considerado uno de los bastiones panistas del estado.
En el Congreso también legisladores cambiaron de camiseta: Roberto Farías García pasó de las filas albiazul a las naranjas, dejando al PAN con 14 diputados y, de paso, quitándole la mayoría que mantenía en el Congreso.
Por su parte el PRI sufrió la salida de Héctor García García, diputado local por el distrito 13 de Guadalupe, quien se sumó a la bancada de MC el 27 de mayo.
De llegar a la actual legislatura con 6 diputados de representación proporcional, hoy el partido del gobernador cuenta con once y se espera que añada a más en las próximas semanas.
Desde los cambios de colores, los enfrentamientos entre poderes arreciaron y cada acción de uno es cuestionada por el otro. Incluso en el Congreso local se formó un bloque para frenar el avance del partido naranja y conformado por las fracciones del PRI, PAN y PT.
“A lo mejor al gobernador ya se le olvidó que durante siete meses le estuvimos facilitando el trabajo. En este recinto se le aprobó su Ley Orgánica, en este recinto se le aprobó en -fast track- su presupuesto, a pesar de que fuimos criticados por haberle dado ese voto de confianza.
“Nosotros queremos un respeto al Poder Legislativo, somos contrapeso. Lo que no se vale es que en siete meses nos felicitara porque todo le avaláramos, pero cuando no estuvimos de acuerdo, porque no cumplía con el programa del agua, y lo salíamos a criticar, se enojaba y nos criticaba
“(No se vale que) cuando no estuvimos de acuerdo con el tarifazo porque le exigimos que primero arreglara las instalaciones, les de mantenimiento antes de aumentar, también salió a amenazarnos. Entonces, prácticamente lo vemos como un niño chiquito”
“Yo entiendo su postura, se ve que de niño sus padres le daban todo. Él viene de una familia acomodada, pero el 98 por ciento de la población no tenemos esa facilidad de tirarnos al piso a hacer berrinches a que nos den lo que nos toca o que creemos que nos deben”, dijo el coordinador de la fracción panista en el congreso local, Carlos de la Fuente.
Pero las acusaciones no se quedaron ahí, el líder de Acción Nacional en Nuevo León, Hernán Salinas, criticó al mandatario estatal por supuestamente coptar a los ediles y diputados de su bancada para integrarse a las filas de su partido bajo la promesa de recursos económicos para sus municipios
“Queremos denunciar la compra, coacción, la intimidación que desde el gobierno del estado se está orquestando para llevar a alcaldes y diputados del PAN a las filas de MC. Es un acto de corrupción para comprar voluntades”, dijo el blanquiazul el 27 de mayo pasado.
La queja llegó hasta la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León el 2 de junio cuando los diputados locales presentaron una denuncia contra quien resulte responsable por amedrentar a los políticos para el cambio de partido.
Ante los medios de comunicación integrantes de la fracción albiazul en el Congreso de Nuevo León señalaron tener conocimiento de que altos funcionarios están amenazando a sus compañeros para cambiar de camiseta, pero prefirieron omitir nombres.
Los legisladores solicitaron a la Fiscalía una investigación para conocer los motivos que llevaron a sus ex compañeros a adherirse a las filas de MC.
“Queremos que se investigue cómo es que de buenas a primera tantos alcaldes y algunos diputados se movieron de un partido a otro.
“Hay diputados que ahora que estuvieron con el tema de la compra de voluntades y les fue muy mal, pues tienen amenazas de parte de algunos funcionarios del ejecutivo y definitivamente tiene que ser cada uno de ellos los que hable”, indicó el coordinador.
En respuesta al “robo” de compañeros, los legisladores de oposición comenzaron a remarcar los errores de gobierno de Samuel, basándome en los últimos acontecimientos que han marcado a la entidad como el caso de Debanhi Escobar y Yolanda Martínez, la crisis del agua y la alza a las tarifas del metro.
Los diputados del PAN y PRI participaron incluso en una manifestación al exterior de las instalaciones del metro para pedir al mandatario estatal que dé marcha atrás al aumento del sistema de transporte colectivo, pero la respuesta de emecista fue evidenciar un fondo de 600 millones de pesos que se va para ambos partidos en lugar de cubrir las necesidades de Metrorrey.
En un intento por calmar los ánimos el gobernador solicitó el 3 de junio a los ex mandatarios Benjamín Clariond, Fernando Canales y Fernando Elizondo ser interlocutores en el diálogo con los diputados para evitar que el conflicto se elevara, pero pocos días después una nueva “bomba” estalló en el enfrentamiento.
La Unidad de Inteligencia Financiera del Estado (UIFE), que depende del gobierno estatal, filtró información del patrimonio del líder de la bancada, así como de los actuales diputados federales panistas Héctor Castillo, Víctor Pérez y Zeferino Salgado.
“Desde aquí voy a denunciar al Gobernador que si le llega a pasarle algo a mi esposa o a cualquiera de mis hijos lo voy a denunciar que él es el único responsable por lo que le suceda a mi familia porque las amenazas que nos está haciendo son muy puntuales.
“Yo espero que retome la dirección, yo espero que llame al diálogo como lo hizo y ahora vamos a ser nosotros quienes vamos a llamar a buscar otro interlocutor. No queremos tener interlocución con un mentiroso, con un payaso, con una persona que filtra todo lo que pláticas con él”, dijo de la Fuente.
Las acciones emprendidas por la UIFE contra integrantes de la oposición alejaron a los poderes de una futura reconciliación, pero aún peor: escaló el conflicto a la escala nacional.
El 8 de junio legisladores federales panistas acusaron a Samuel García de utilizar facciosamente a la Unidad de Inteligencia Financiera para presionar a los diputados.
El vicepresidente del Congreso de la Unión, Elias Lixa Abimerhi, alzó la voz a nombre de los 114 legisladores de AN para exigirle a Samuel García que no se convierta en “un pequeño dictador de caricatura”.
“Si cree que sus bromas, sus chistes y sus desatinos en redes sociales, los va a trasladar, a partir de las instituciones, como la UIFE como el Sistema Tributario o como trascendidos a la prensa para amedrentar a legisladores federales del PAN, está equivocado.
“No hemos cedido ante las presiones del gobierno federal y mucho menos vamos a ceder ante un gobernador que, incapaz de gobernar las circunstancias gravísimas que están en su estado, busca desviar la atención y busca señalar a opositores.
“Gobernador Samuel García no se equivoque, está usted a punto de rebasar la línea que permite la democracia y detrás de esa línea se va a encontrar con 114 diputadas y diputados federales. Concéntrese en gobernar y resolver los problemas de Nuevo León”, dijo.
Algunos opositores como Hernán Salinas ven en el accionar del gobierno estatal la mano de Morena al asegurar que el gobierno federal busca debilitar a la oposición desde el interior de los estados.
“Es claro que Samuel está en sintonía con el presidente de la República, para segmentar, para dividir a la oposición”, dijo el líder del PAN en Nuevo León el 27 de mayo.