Quien crea que el Partido del Trabajo está fuera de la carrera en pos de la gubernatura de Nuevo León está muy equivocado, aseguró el diputado federal y aspirante a la nominación petista al gobierno del Estado, Santiago González Soto.
En entrevista con Hora Cero, el legislador explicó que el partido acaba de concluir un profundo proceso de renovación interna.
“Se acaban de realizar los 51 congresos municipales del Partido del Trabajo, se celebró el congreso estatal y el nacional. En el caso de Nuevo León tuvimos esa capacidad de organizar nuestra estructura”, dijo.
Explicó que esta labor será de gran ayuda para organizar la gran plataforma electoral que el PT mantiene en varios municipios de la zona metropolitana de Monterrey, donde existen sectores plenamente identificados con la ideología y principios del partido.
Incluso adelantó que muchas personas en la entidad se han acercado con el interés de participar con sus siglas en las próximas elecciones.
“Hay muchos ciudadanos, muchos hombres prominentes, tanto políticos como empresarios que se han acercado al Partido del Trabajo porque quieren ser candidatos en el 2021, entonces va a haber mucha presencia por el interés de tanta gente de participar con nuestras siglas”, sentenció.
De todas formas, González Soto consideró que el PT ha tenido sus fallas en Nuevo León, algo que se necesita arreglar.
“Como autocrítica, pienso que el Partido del Trabajo en Nuevo León no ha sido mediático, no ha llevado a cabo acciones que le permitan a la gente saber qué es lo que estamos haciendo tanto los diputados locales como federales y que seguramente eso es lo que nos ha excluido de las encuestas, lo que no significa que no tengamos presencia”, apuntó.
Es por ello que se ha dedicado a estar muy cerca de la gente por medio de las redes sociales.
“En este momento en las redes hay muchísima presencia, he sido un legislador que, me atrevo a decirlo, más iniciativas ha presentado en la Cámara de Diputados, entonces somos diputados con trabajo legislativo, además somos diputados que queremos aprobar suficientes recursos para el Estado de Nuevo León”, mencionó.
Sobre sus aspiraciones personales, el diputado federal se mostró dispuesto a buscar el cargo que la gente le ordene.
“Yo lo sigo manteniendo y sigo afirmando que, si la gente me quiere ver de candidato a la gubernatura, a la alcaldía, a la diputación federal o simplemente me quieren para barrer en palacio de gobierno, yo voy a estar donde la gente me lo pida”, expresó.
Lo importante, aclaró, es iniciar una profunda “limpia” en el gobierno estatal, donde existe mucha corrupción.
“Hay que barrer toda la corrupción de este gobierno que ha sido muy cuestionado y lamentablemente el Congreso del Estado no ha aplicado las sanciones que se merece”, sentenció.
LA RUPTURA CON MORENA Y EL PRI
Por otra parte, el legislador habló del proceso de selección de la presidencia de la Cámara de Diputados, donde el PT tenía el derecho de buscar esta posición, pero fue traicionado por MORENA.
“El Partido del Trabajo no reconoce la presidencia que hoy encabeza Dulce María Sauri, entonces para nosotros es muy importante señalar que ella, el PRI, no representa los intereses de las grandes mayorías.
“En el 2018 la gente votó en contra del PRI y eso fue lo que hizo el PT: votó en contra del PRI porque ellos forman parte de la Cuarta Transformación, eso es realmente el llamado que le hicimos en su momento a los diputados de MORENA y a los del PES, que no votaran por el PRI, lamentablemente muchos lo hicieron y ahora las consecuencias las estamos viendo en las redes”, dijo.
González Soto criticó las formas con las que MORENA apoyó al PRI para conseguir el número de diputados que necesitaba para aspirar a la presidencia.
“Hay dos lecturas de la legalidad. El PT llegó con 61 diputados a la cámara, entonces eso es legalidad. MORENA llegó con 190 aproximadamente y el PRI llegó con 47, la pregunta es: si llegaste con 47 quiere decir que llegaste en quinto lugar en la Cámara de Diputados, debajo de otros cuatro partidos.
“Pero ¿por qué el PRI aparece ahora como tercer lugar? porque en su momento, MORENA le solicitó apoyo al PT y al PES para poder alcanzar más de 251 diputados para poder ellos tener la Junta de Coordinación Política, entonces el PT le cedió 20 diputados a MORENA y hoy muchos de esos diputados se estuvieron regresando al Partido del Trabajo para que recuperara sus diputados, sino que además pudiera aspirar a tener la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, esa es la realidad.
“Por eso decimos que, si el presidente habló de legalidad, eso es legalidad: darle su lugar al Partido del Trabajo”, apuntó.
De todas formas, adelantó que el PT no rompe con el presidente de la República, con quien les une una larga alianza.
“Hay que señalar que el Partido del Trabajo va a presentar sus propias iniciativas, nosotros vamos a seguir apoyando las iniciativas del Presidente de la República porque hay que señalar que el Partido del Trabajo es quien ha acompañado a Andrés Manuel López Obrador desde el año 2000, como candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, como candidato a la presidencia de la República en el 2006, como candidato a la presidencia en el 2012 y como candidato a la presidencia en el 2018.
“Es decir: hay un largo historial de por qué el PT es el partido que acompaña al presidente prácticamente en todas sus contiendas, y lo vamos a seguir apoyando”, finalizó.